Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO/EP
Domingo, 30 de enero 2022, 02:07
Esta sexta acometida de la pandemia, en la que la variante ómicron ha disparado las cifras de contagios y ha hecho que la incidencia se incremente un 20% en sólo una semana, se ha cebado especialmente con los trabajadores de la Conselleria de Sanidad, sobre todo con personal sanitario como enfermeros, médicos y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE). En concreto, el departamento autonómico ha informado a las fuerzas sindicales de que ya son 18.867 los profesionales de la red pública que, desde que el virus irrumpió en la región a principios de 2020, se han infectado, lo que supone el 25% (uno de cada cuatro) de los 73.726 trabajadores que Sanidad declara que trabajan en el sistema sanitario, incluyendo a personal estatutario y al resto de las plantillas de las concesiones sanitarias (Elx-Crevillent, Manises y Dénia) y los consorcios hospitalarios (General de Valencia y de Castellón), pero no a los de los hospitales privados.
Tanto en términos absolutos como relativos, el personal de Enfermería es de los más afectados. Con 6.699 contagiados en total, y según los cálculos del Sindicato de Enfermería Satse, el 42,3% de la plantilla compuesta por estos especialistas –de los que más contacto directo tienen con los pacientes– habría dado positivo en algún momento de estos casi dos años, el doble que los índices entre la población general, que rondan el 20%. Le siguen los médicos, con 4.638 contagiados, casi el 30% del total de facultativos; y los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), con 3.376. El personal administrativo también presenta cifras elevadas, con 1.289 positivos.
Y al igual que ha ocurrido en prácticamente todos los estratos de la población, las cifras de infectados se han disparado durante las últimas semanas, coincidiendo con la irrupción de la cepa ómicron, que ha copado ya prácticamente el 80% de los nuevos positivos. Así, entre mediados de diciembre y finales de enero se han registrado cerca de 7.000 positivos entre las plantillas de Sanidad, lo que supone el 35% de todos los casos en apenas mes y medio, lo que ha llevado a Satse a denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo, como avanzó en exclusiva LAS PROVINCIAS. La formación achaca la situación a que los protocolos de prevención «están totalmente desactualizados», a la falta de control del pasaporte Covid en los accesos a los hospitales, y especialmente a sus cafeterías, y a que «existen espacios cerrados de descanso del personal donde no se indican los aforos, ni tienen ventilación y renovación de aire de adecuada, con lo cual podría suponer un alto riesgo de contagio para los profesionales». También advierte de que «en determinados servicios no se está facilitando mascarilla FFP2 a todos los profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios».
Frente a ello, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado este sábado que la situación de la pandemia en los últimos días en la Comunitat Valenciana es de «estabilización real» y espera que en las próximas semanas «se pueda hablar de recuperación» que facilite una «mejor atención» en los centros sanitarios. Puig ha remarcado que, en cualquier caso, la voluntad de la Generalitat es «superar la situación crítica» actual. «La pandemia aún está entre nosotros», ha insistido.
El jefe del Consell ha valorado también el nuevo modelo de Atención Primaria de la postpandemia, presentado este viernes por la Conselleria de Sanidad -con una inversión de 326 millones de euros-, y ha señalado que el fin de este plan es dar una «mayor estabilidad» y, a la vez, «cambiar el modelo» para que sea «mucho más potente y dé cobertura a los ciudadanos en todo momento».
En todo caso, se ha mostrado «preocupado» por la situación actual de Atención Primaria, en un momento en que, ha sostenido, la cantidad de contagios por ómicron «hace muy difícil la reposición inmediata de personal, porque no lo hay en las bolsas de trabajo».
«Tenemos que intentar incentivar que los profesionales vayan a los hospitales más periféricos», ha señalado Puig, para quien esta es «la única manera de garantizar la asistencia sanitaria como la que queremos». «Pero la voluntad es superar este momento crítico», ha recalcado.
En esta línea, Puig ha defendido que la Comunitat ha sido «una de las pocas» autonomías que «desde el principio ha prorrogado todos los contratos Covid».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.