Una de las viviendas afectadas por la DANA. EFE

Cuánto cuesta reparar tu vivienda afectada por la DANA, según Idealista

El portal ha realizado una estimación de la cuantía que tendrán que pagar las personas que han sufrido daños en el hogar

Jorge Zarco

Valencia

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 12:04

El paso de la DANA por Valencia ha provocado más de 200 muertos y un elevado número de daños materiales. Hasta las 8.00 horas del este martes, el Consorcio de Compensación de Seguros había recibido y registrado 72.125 solicitudes de indemnización, de las que 21.405 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios; 44.203 a vehículos automóviles y 4.635 a comercios, almacenes y otros riesgos.

Publicidad

Son muchas las personas que necesitarán rehabilitar su vivienda, y en este sentido, desde Idealista han realizado una estimación del coste medio que supondrá, utilizando la calculadora de reformas del portal para una vivienda en planta baja en los municipios afectados con una media de 90 metros cuadrados.

No obstante, conviene recalcar que cada caso es particular y se tendrá que ver de forma particular. Pero desde Idealista señalan que «si los daños no son cuantiosos y la vivienda puede volver a estar habitable con una reforma media (proceso exhaustivo de limpieza, pintura, suelos, puertas, mobiliario básico de las cocinas e instalación eléctrica) el coste aproximado sería de 24.000 euros por vivienda».

Si el inmueble está en peor estado, el coste será mayor: «En el caso de daños más graves, pero sin afectar a la estructura, que necesiten una mayor intervención (lo incluido en la reforma media más rehacer tabiques, ventanas, sistemas de fontanería o de gas) los costes aumentan hasta los 47.800 euros de media», señalan.

Además, aclaran que «estos costes aproximados no tienen en cuenta la adquisición de nuevos muebles y otros enseres, ciñéndose únicamente a la rehabilitación de la vivienda».

La ayuda del Gobierno

Pedro Sánchez anunció este martes que se abonará a los afectados entre 20.000 y 60.000 euros para reparar las viviendas dañadas. De igual modo, aquellas personas que tengan una hipoteca podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante tres meses, y pagar sólo los intereses durante 9 meses adicionales.

Publicidad

«Esto quiere decir que en una hipoteca media de 600 euros mensuales permitirá que una persona no pague nada, 0 euros, durante el primer trimestre y que los nueve meses posteriores abonará 300 euros mensuales», señaló. el presidente.

Además, ya está disponible una primera prestación por parte de la Generalitat Valenciana de 6.000 euros a los afectados en su vivienda, que se podrá pedir hasta el próximo 16 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad