![Docentes esperan a ser vacunados la semana pasada en la Fe.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/23/media/cortadas/DAMBin-kRpG-U130923740055KhH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.G.
Martes, 23 de marzo 2021
Tras más de una semana de incertidumbre y más preguntas que respuestas, la vacunación contra la covid-19 con los viales de AstraZeneca se retomará este miércoles en los tres hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana. Pasarán por ellos los 90.000 docentes que quedan pendientes de recibir las dosis de la vacuna británica y otros grupos profesionales esenciales, según han asegurado fuentes de la Conselleria de Sanidad.
Los docentes que quieran recibir la vacuna de Aztrazeneca deberán rellenar un cuestionario al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. En estas dos páginas se informa de las contraindicaciones y precauciones. A los maestros se les pregunta, por ejemplo, si han padecido reacción alérgica grave o inmediata a dosis previas de esta vacuna (supuesto en el que no podrá recibir la siguiente), si padece mastocitosis, si ha pasado el Covid en los últimos seis meses o si ha recibido alguna vacuna en los últimos 14 días (casos en los que deberá posponer la vacunación).
Noticia Relacionada
Los vacunados tendrán que ser nacidos entre los años 1956 y 2003, ambos inclusive. Entre la administración de la primera y la segunda dosis deberán pasar aproximadamente 3 meses, otra de las indicaciones que remarca el informe.
En el documento también se matizan los beneficios de la vacuna Astrazeneca frente a los riesgos. «Hay evidencia de la protección de la vacuna a partir de la tercera semana tras la administración de la primera dosis, aunque como cualquier otra vacuna puede que no proteja totalmente a todas las personas vacunadas», se cita en el cuestionario.
El documento alerta de las posibles reacciones adversas como pueden ser:
- Fatiga
- Cefalea
- Dolor muscular y de articulaciones
- Fiebre o escalofríos
- Nauseas
Y el documento remarca que AstraZeneca no supone un aumento del riesgo global de efectos trombóticos o formación de coágulos en sangre.
Si después de la vacunación aparece alguno de los efectos enumerados, el cuestionario invita a un tratamiento sintomático, con analgésicos o antipiréticos (como paracetamol).
Habrá que solicitat atención médica si se detecta dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón o dolor en un brazo o una pierna; dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de 3 días después de la vacunación; visión borrosa o doble; múltiples hematomas pequeños (manchas rojizas o violáceas en la piel).
Consulta aquí el documento completo:
El pasado lunes 15 de marzo, Sanidad ordenó a todos los departamentos de salud la paralización de la administración de los viales de AstraZeneca, justo el mismo día en que había comenzado la campaña de vacunación del personal docente y auxiliar de los centros educativos con estas dosis de que preveía vacunar a un total de 116.032 personas en 23 municipios en seis días.
En los hospitales de campaña de la Comunitat se vivieron momentos de tensión.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo | Álvaro Soto
La Conselleria siguió así la suspensión adoptada por España de manera temporal de la vacunación con AstraZeneca tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna.
Ver fotos
No obstante, tres días después, el 18 de marzo, el Ministerio acordó retomar este miércoles la inyección con estos viales después de que la Agencia Europea del Medicamento comunicara que es segura y eficaz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.