![El curso 2024-2025 arranca sin sobresaltos en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/Imagen%20(194359206)-R4yTdLXeWqpFyI8ushECWbO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El curso 2024-2025 arranca sin sobresaltos en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/Imagen%20(194359206)-R4yTdLXeWqpFyI8ushECWbO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El curso 2024-2025 ha empezado a rodar en la Comunitat Valenciana con la incorporación del grueso del alumnado a sus colegios e institutos. Y lo ha hecho sin grandes contratiempos, para alivio de las comunidades educativas, pues los posibles incendios se han quedado en ... simples conatos.
Por un lado, no ha habido que lamentar trastornos en el servicio de transporte escolar, sobre el que se organizó una vigilancia específica tras los problemas provocados el curso pasado por la empresa Monbús, sobre todo en las escuelas de Educación Especial. «Los autobuses han llegado a los centros», confirmaba, a media mañana, un alto cargo de la conselleria tras ser preguntado por la cuestión.
Por el otro, se ha podido cubrir, in extremis, la limpieza de 67 escuelas tras la renuncia de la empresa adjudicataria, que alegaba que la subida de los costes laborales le impedía hacer frente a las nóminas. Hasta que se impulse una nueva licitación se encargará la empresa pública Tragsa, que asume a las actuales trabajadoras. Varios centros afectados, temerosos del caos que podía darse con la incorporación del alumnado, confirmaron a LAS PROVINCIAS que el servicio se estaba prestando con normalidad.
La incidencia más destacable, con permiso del retraso en el inicio de las clases en dos colegios de Manises, es intrínseca a las dimensiones del sistema: la existencia de plazas de profesorado pendientes de cubrir. Y es que los centros públicos han empezado con más de 1.200 puestos sin asignar (menos del 2% del total). Sobre todo como consecuencia de las bajas que se producen en los días previos al arranque, aunque también se incluyen puestos que no han conseguido aspirantes en las adjudicaciones previas, organizadas la pasada semana, o los resultantes de jubilaciones voluntarias o permisos a los que tienen derecho los profesionales de la educación. En cualquier caso, las vacantes son menos de la mitad que las registradas el curso pasado en estas mismas fechas.
Noticia relacionada
Joaquín Batista
En cuanto a las escuelas que no han podido abrir, en los dos colegios de Manises la ejecución de las obras asumidas por el Ayuntamiento, en el marco del plan Edificant, era incompatible con la actividad académica. Por su parte, el sindicato mayoritario, el STEPV, informó de un retraso en la apertura de la escuela infantil de Polop por los trabajos de construcción, si bien en este caso ya estaba prevista su puesta en marcha a finales de mes. Además, un centro de Torrevieja sufrió un problema con el sistema eléctrico en sus barracones, según explicó el conseller José Antonio Rovira al ser interrogado por las primeras horas del ejercicio. «Se han dado incidencias muy puntuales y controladas», ha defendido.
Respecto a los puestos docentes pendientes, se incluirán en la adjudicación continua que se resolverá este martes, y los interinos que los soliciten se incorporarán el miércoles. Exactamente son 1.224 según la lista provisional, cifra que seguro se reducirá una vez se publique la definitiva en las próximas horas. Además de colegios e institutos hay plazas de centros integrados de FP, de personas adultas, de conservatorios y de Escuelas Oficiales de Idiomas. En los últimos tres casos la incidencia es menor, pues el curso no empezará, como pronto, hasta la próxima semana.
Además de las incapacidades transitorias (las bajas por accidente, enfermedad e intervención quirúrgica) se han acumulado las plazas que no pudieron cubrirse en las adjudicaciones de la pasada semana. Y es que no todos los puestos son igual de atractivos para los aspirantes de las bolsas de interinos, como suele suceder con los que ofrecen jornadas parciales o los de zonas rurales. También hay jubilaciones voluntarias notificadas en los últimos días, las forzosas que se cumplen ahora y permisos y licencias (maternidad, paternidad, lactancia o cuidados familiares, por citar algunos ejemplos).
En realidad, es imposible hacer una previsión exacta de las necesidades de un colectivo actualmente conformado por 66.376 profesionales. De hecho, tanto el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como el conseller de Educación, José Antonio Rovira, que este lunes visitaron dos centros de la Comunitat, quisieron destacar el buen trabajo realizado en la planificación del ejercicio, especialmente en la cobertura de las plantillas. Por comparar, la adjudicación equivalente del curso pasado (iniciada el 13 de septiembre, cuando el curso empezó el 11), sumó 2.831 puestos pendientes.
«Los colegios e institutos están felicitando a las direcciones generales de Centros y de Personal por tener la plantilla completa, lo que no quita que tengamos algún caso. Por probabilidad, con más de 80.000 docentes -la cifra incluye a la concertada- seguro que tres se pusieron enfermos realmente ayer (por el domingo) y hoy (por el lunes) no han acudido, pero es algo que resulta imposible de sustituir», ejemplificó Rovira.
«Apenas se han registrado incidencias, lo que demuestra que con una buena planificación, con tiempo para poder hacerlo, las cosas salen mejor. Y no quiero hacer revisionismo de las circunstancias en las que nos vimos obligados a empezar el curso pasado, porque espero que agua pasada no mueva molinos», dijo por su parte Carlos Mazón, aludiendo a los problemas experimentados en las adjudicaciones de agosto de 2023, que el actual Consell siempre ha vinculado con un plan premeditado de los anteriores gestores.
De hecho el presidente, tras visitar el colegio Carles Salvador de Valencia, acudió a la sede central de la Conselleria de Educación para felicitar a los profesionales (tanto cargos como funcionarios) que se han encargado de la planificación del ejercicio.
El 2024-2025 será un curso de cambios en materia de política educativa, pues empezarán a desplegar efectos las grandes medidas del PP. Durante las visitas institucionales se hizo hincapié en la gratuidad en el primer ciclo de Infantil, con un alcance que puede llegar a los 72.000 niños beneficiados. Sólo se pagará por servicios complementarios, no en concepto de enseñanza, y la ayuda se puede solicitar durante todo el ejercicio para los nacidos antes del 31 de diciembre. También se habló de la primera fase de aplicación de la Ley por la que se regula la libertad educativa (elección de lengua oficial en exámenes, en comunicaciones oficiales y títulos automáticos de valenciano) o de la nueva organización de la Educación Secundaria Obligatoria, con más horas de Matemáticas y la recuperación de la asignatura de Música en 3º.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.