á. soto/j. batista
Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:30
El Gobierno ha decidido acabar con las limitaciones que aún permanecían vigentes en las aulas y en los comedores escolares, lo que significa que tras dos años de cautelas por la pandemia los colegios comenzarán el curso 2022-2023 sin restricciones anticovid.
Publicidad
Así se desprende de la actualización del documento marco sobre medidas de prevención en los espacios educativos acordada ayer por la Comisión de Salud Pública, en la que participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. En la práctica supone la vuelta de la normalidad a las aulas, aunque queda pendiente saber qué pasa con el transporte escolar y el uso obligatorio de la mascarilla.
Para el retorno, que en la Comunitat llegará el lunes 12, todos los grupos escolares (Educación Infantil, Primaria, Especial, ESO, FP y Bachillerato) ya podrán interactuar en cualquier situación y espacio físico, pues tampoco habrá que mantener la distancia en los comedores, donde hasta el final del curso pasado todavía seguía vigente, como recomendación, la separación entre diferentes grupos burbuja.
Noticia Relacionada
Además, el documento elimina la necesidad de mantener la distancia interpersonal y la de organizar las clases por unidades de convivencia estable en situaciones como desayunos o meriendas durante las actividades extraescolares.
También hay cambios en cuanto a la limpieza de las instalaciones. La obligación de intensificarla termina y «pasa a realizarse en los términos habituales para el ámbito educativo», según el nuevo protocolo. Hasta ahora se exigía una desinfección diaria, y en el caso de que hubiera turnos en el aula, tras cada uso.
Publicidad
En cuanto a la ventilación, el texto sí mantiene la recomendación de que sea natural y cruzada en las clases, pero establece que mientras la situación epidemiológica lo permita «se elimina la necesidad de que sea permanente», recomendando «ventilar varias veces al día, entre clases, adecuando el tiempo a las características del aula». Dicho de otra forma, ya no será preciso mantener las ventanas y puertas abiertas, lo que generó más de un problema en invierno.
Las medidas anticovid en los colegios se habían relajado progresivamente durante el curso pasado, e incluso el 20 de abril, como sucedió en todos los interiores, se terminó la obligación de portar la mascarilla dentro de las aulas, algo que lógicamente continuará, más allá de que algún estudiante o docente opte por utilizar la protección.
Publicidad
Los expertos coinciden en la oportunidad de eliminar las restricciones, aunque inciden en algunos matices. «Va a ser la primera vuelta al cole normal tras la pandemia y eso es una gran noticia», afirma el epidemiólogo y pediatra Quique Bassat. «Yo soy muy optimista, aunque estaría pendiente de dos detalles. Primero, hay que ser prudente en el transporte escolar. Y debemos seguir animando a la vacunación de los niños, que se encuentra en tasas inferiores al 50%», señala.
Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, pone el foco en los deberes pendientes. «Muchas comunidades no han abordado iniciativas como instalar medidores de CO2 o filtros HEPA en las aulas. Y se deberían haber mantenido las ratios de alumnos del primer año de pandemia», dice.
Publicidad
Desde la conselleria esperarán a que la semana que viene se concrete el protocolo para enviar instrucciones a los colegios, e inciden en la importancia de clarificar cómo se procede en el transporte. Además, se acabará con la compra centralizada de mascarillas para docentes y se dispone de 8.000 purificadores de aire a disposición de los centros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.