

Secciones
Servicios
Destacamos
El curso 2017-2018 empieza el próximo lunes con menos alumnos en global, más profesores, más beneficiarios de Xarxallibres y con aumento de plantillas. Son algunos de los datos que ha facilitado esta mañana el conseller Vicent Marzà en rueda de prensa, donde ha puesto especial énfasis en recordar las diferentes políticas adoptadas desde la llegada del Consell del Botánico. En cuanto a los grandes números, habrá 776.611 alumnos en todas las enseñanzas no universitarias de régimen general, un 1,54% menos que el curso anterior, una bajada que se nota especialmente en el segundo ciclo de Infantil, donde el porcentaje se sitúa en -6,31%. Sin duda es la etapa más afectada por la tendencia demográfica actual.
También ha destacado que la ratio media por aula es de 22,5 estudiantes, dato que en el 2014-2015 alcanzó el 25,2. El conseller ha explicado que este descenso mejora la atención del alumnado, y de la mano, las condiciones laborales de los docentes. Por redes educativas, el parámetro es muy superior en la concertada, pues este curso llega al 25,9 frente al 21,3 de la pública. Es decir, las aulas de la primera están más llenas que las de la segunda. A este respecto, el conseller ha dicho que la diferencia se explica por la influencia de la ruralidad, en el sentido de que los centros públicos llegan a zonas con menor densidad de población, donde los concertados no se instalan. Sin embargo, fuentes del sector defienden que la diferencia (más de cuatro alumnos por aula) también debe explicarse por la demanda social (la preferencia de las familias) y no sólo por criterios demográficos.
En cuanto a docentes, se han incorporado 68.327 profesores en total, 1.443 más que el curso pasado -crecen tanto en la red pública como en la concertada-, mientras que el número de beneficiarios de Xarxalllibres se incrementa un 16%, lo que supone que hay más familias que ven reducido drásticamente el gasto en libros de texto. La conselleria cifra el ahorro medio en 300 euros.
En cuanto al plurilingüismo, se ha mostrado tranquilo ante las posibles maniobras en el terreno judicial contra el decretazo que permite mantener su modelo en 1º de Infantil, asegurando que confía en que nadie quiera alterar la normalidad en el inicio del curso. También ha dejado claro, pese a las dudas que se han planteado en los centros, que este curso sí podrá darse inglés en tres años, opción que, sin embargo, el decreto de 2017, el suspendido provisionalmente, no permitía y retrasaba hasta los cuatro. Otra cosa es que los centros tengan capacidad de reacción o docentes con horas lectivas libres y la capacitación correspondiente para incluirlo en las programaciones y horarios de este nivel.
Horas antes, en la sede del PPCV se han reunido diputados autonómicos y nacionales con representantes de la comunidad educativa para informarles de la propuesta que harán en relación al modelo lingüístico, que pasa por solicitar en Les Corts la creación de una comisión de estudio para pactar un sistema para la educación valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.