Matricularse en un ciclo formativo todavía es posible en la Comunitat, pues una vez cerrado el procedimiento de admisión ordinario las plazas que siguen vacantes quedan a disposición de cualquier ciudadano, con el único requisito de reunir las condiciones de acceso, como tener los ... estudios previos necesarios. Y según los listados que publica la Conselleria de Educación la oferta es amplia, pues suma algo más de 9.000 puestos entre grados Medios y Superiores.
Publicidad
Esta oferta extraordinaria no sólo permite completar algunos grupos -aún quedarán plazas libres que se incluirán en la oferta parcial, para sacarse módulos concretos-, sino que sobre todo ayuda a atender necesidades sobrevenidas. Como personas que se han quedado sin trabajo y quieren mejorar su formación, que tienen posibilidades de conciliar su empleo con nuevos estudios para reciclarse, estudiantes admitidos en estudios que no se contaban entre sus prioridades o incluso universitarios a los que les ha sucedido lo mismo: no consiguieron plaza (o lo hicieron en carreras que nos les llenan) y optan por probar en la FP.
Durante el proceso de admisión ordinario los puestos se asigna en función del orden de elección -tanto por prioridad como por el centro elegido- y del expediente académico acreditado. Una vez se van agotando las listas de espera, las vacantes que quedan pasan a una nueva fase, en la que sólo pueden participar aquellos que sí presentaron una solicitud de admisión pero no pudieron entrar en ningún grado seleccionado o, aún consiguiéndolo, prefieren cursar uno de sus preferidos aunque sea en un centro distinto al elegido inicialmente.
Noticia relacionada
Tras este paso, las plazas libres ya se abren a cualquier interesado. Sin cupos de reserva ni expedientes académicos. Basta cumplir el requisito de acceso -tener la ESO o un grado básico para un Medio o el Bachillerato para un Superior, por ejemplo- y dirigirse al centro que tiene vacantes.
Publicidad
La web de la conselleria publicó el día 17 todas las existentes, ordenadas por estudios y por localidad. Basta pedir la plaza, y una vez acreditado que el alumno cumple el perfil de entrada, empezar a formarse. Eso sí, hay que tener en cuenta que con el paso de los días se van reduciendo (pueden haberse ocupado ya), que hay que conformarse con determinados centros (seguramente en localidades distintas a la de residencia) y que la matrícula se cierra el 8 día de octubre.
5.500 plazas
de grado Superior están a disposición de cualquier estudiante que cumpla los requisitos de acceso. Y quedan puestos libres para los grados con mayor tasa de inserción, aunque son pocos. Se trata de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (9 en toda la Comunitat y 80,4% de afiliación) y Desarrollo de Aplicaciones Web (49 y 80,4%).
Los listados suman 9.029 vacantes sobrevenidas en primer curso, cifra que se eleva a 9.709 si se incluyen las 680 de FP Básica, si bien esta oferta están enfocada a alumnos con dificultades para titular en la ESO y, como mucho, hasta los 18 años en casos muy excepcionales. La mayor parte se corresponden a grados Superiores -5.500-, y destaca especialmente el de Administración y Finanzas, con 439 puestos libres, seguido de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (326).
Publicidad
Este último llama poderosamente la atención, pues es uno de los estudios con mayor salida laboral. Según la última estadística del ministerio, el 77,1% de los titulados en el curso 2018-2019 estaba trabajando a los cuatro años de titularse, por recurrir al dato más actualizado. La tasa pasado un año, aunque menor, también fue de las más destacadas (62,3% para los que acabaron en el 2020-2021). Lo mismo pasa con Mecatrónica Industrial, el cuarto con más puestos libres (191 y un porcentaje de afiliación del 75,2% cuatro años después de graduarse), Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (131 y 79%), Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (93 y 76,2%) o Administración de Sistemas Informáticos en Red (78 y 75,1%).
3.529 puestos
se ofertan en los grados Medios. Las mayores tasas de afiliación se registran en Electromecánica de Maquinaria y Electromecánica de Vehículos Automóviles (74,8% en ambos casos). Pero quedan pocas vacantes (27 y 2). El porcentaje es muy similar al de Carrocería (15 plazas), Conformado por Moldeo de Metales y Polímeros (48) o Soldadura (3).
En cuanto a los grados Medios, que suman 3.529 vacantes, despuntan los de Gestión Administrativa (373), Peluquería y Cosmética Capilar (253) y Servicios en Restauración (249). Y de nuevo, en la parte alta de la clasificación, aparecen ciclos con alta inserción. Es el caso de Producción Agroecológica (215 y 69,3%), Instalaciones Eléctricas y Automáticas (193 y 69,1%), Mantenimiento Electromecánico (98 y 74,4%) y Mecanizado (84 -74,7%).
Publicidad
El patrón es similar. La formación relacionada con el diseño, producción y mantenimiento industrial es especialmente demandada por el mercado laboral, y sin embargo no siempre es apreciada por el estudiantado, atendiendo a las cifras de vacantes. En cuanto a los estudios de Informática, con una inserción incluso mayor, la divergencia es menor, pues salvo algún caso como el citado sí están entre los más solicitados. Lo que no quita que aún queden algunas vacantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.