Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado cinco semanas desde que el agua lo arrasó todo a su paso. Las consecuencias siguen muy presentes en la calle a todos los niveles, y el sanitario no podía ser menos. Aunque ya han reabierto los 57 centros de salud de los ... municipios afectados, muchos de ellos siguen bajo mínimos, en una situación de provisionalidad y con gran parte de sus instalaciones no operativas. Las urgencias se atienden desde el primer momento, pero en las zonas más dañadas por la riada, toda aquella visita o revisión que no tenga carácter urgente se enfrenta a una odisea.
Como por ejemplo, hacer una peregrinación de más de una hora para ir al médico especialista. Es lo que ocurre en Aldaia. Se trata del único centro de especialidades que resultó afectado, ya que el de Torrent no sufrió daños y el resto se encuentran en localidades a donde no llegó el agua. Los pacientes a los que les toca ir a este centro de Aldaia se deben desplazar hasta el antiguo hospital militar de Mislata, donde están siendo derivados para que les atienda el facultativo.
Y lo que en condiciones normales, en coche serían unos 20 minutos de trayecto, ahora, dado que gran parte de la población de estas zonas ha perdido su vehículo y que todavía no se ha restablecido por completo el servicio de metro en estos pueblos, ir al médico es una aventura. Los pacientes deben buscarse la vida en los nuevos autobuses lanzadera o mirar qué líneas les vienen bien en un recorrido en el que necesitan coger como mínimo dos transportes y después caminar durante otro tramo. Una situación que se complica mucho en el caso de las personas mayores que necesitan atención del especialista. Al final, una hora o incluso más para ir al médico. Y otro tanto para volver a casa.
Noticia relacionada
Patricia Cabezuelo
La mayoría de pacientes tienen que ir Mislata, pero también otros, dependiendo de qué especialista tengan que visitar, deben desplazarse hasta el hospital de Manises o al centro de salud de Quart de Poblet, que atiende Ginecología y Obstetricia. Y es que Aldaia quedó muy afectado, con el sótano inundado y la planta baja dañada, los ascensores totalmente inutilizados, así como todas las instalaciones principales del edificio. El servicio de arquitectura ha evaluado la estructura del inmueble y se han descartado problemas estructurales en el sótano del centro de especialidades. La previsión es que se ponga en marcha a principios de 2025, según informa la conselleria. Además, el centro de salud tiene en marcha dos consultas y sólo está atendiendo urgencias, inyectables, curas y atención domiciliaria.
También en Paiporta tienen su centro sanitario en muy malas condiciones, aunque está abierto para urgencias. No obstante, al carecer de centro de especialidades, ya que se encuentra en Torrent, los ciudadanos ya están acostumbrados a desplazarse para visitar al médico, aunque ahora lo tienen que hacer sin coche y sólo con el autobús. Entre el barro y los amasijos de vehículos destrozados que hay en la entrada a la ciudad, una de las más perjudicadas. Otra odisea para la gente. Además, en el centro sanitario los accesos para las personas con movilidad reducida no están operativos porque quedaron destrozados. Para atender a esas personas, los profesionales van a sus domicilios y por ello se ha incrementado el número de atenciones domiciliarias.
En cuanto a los pacientes que requieren diálisis en las poblaciones afectadas, según señala Sanidad ha estado asegurado en todo momento el tratamiento. Desde el día 30 de octubre al 3 de noviembre se estableció un procedimiento por el cual se coordinaron desde la conselleria los recursos de transporte de hemodiálisis a centros privados concertados en ambulancias para asegurar la asistencia a todos ellos. Ahora mismo todos los pacientes están recibiendo su tratamiento. Los pacientes de zonas afectadas que se dializan en centros públicos pueden acceder o por sus propios medios, o con las ambulancias. Únicamente los centros concertados de Alfafar y Catarroja sufrieron importantes daños y los pacientes han tenido que ser reubicados en otros centros de la misma empresa en Gandía, Sagunto, Paterna, Burjassot y Valencia.
Los centros de salud más perjudicados son los de Paiporta, Picanya, Catarroja, Alaquàs y Aldaia. Tardarán entre dos y seis meses en estar reformados por completo y para la recuperación de todas las infraestructuras y la necesaria reposición de material, en Sanidad se ha calculado una previsión de gasto de unos 108 millones de euros. Según los técnicos de Riesgos Laborales y los ingenieros que han ido a visitar tanto estos como otros centros afectados, se puede trabajar con seguridad en ellos.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En Picanya se está retomando la normalidad, aunque con la planta baja cerrada en obras. El martes se retomaron las analíticas y los pacientes que no pueden acceder al centro de salud, los sanitarios van al domicilio. No funciona el ascensor, así que los pacientes que no pueden subir escaleras, en la calle han habilitado un contenedor prefabricado con una camilla y baja el médico a verlo. Además, la atención domiciliaria la hacen con un vehículo, debido a que aún hay muchas calles con barro y en malas condiciones y cuesta moverse por un pueblo en el que el barranco del Poyo pasa por en medio.
Y en Catarroja algunos servicios como odontología no funcionan, así que los pacientes están yendo a Silla para las urgencias, las telefónicas las están haciendo desde La Fe y las citas no urgentes están demoradas hasta después de Navidad. Un médico de esta localidad se desplazará a Silla a partir de enero por las tardes para atender a pacientes no urgentes de odontología. También están derivando pacientes de salud mental desde este centro hasta Albal por la falta de espacio en las instalaciones, que están en obras.
Además, en Algemesí la atención se divide en tres puntos para poder dar servicio, ante las zonas dañadas en el principal. El centro de salud tiene la planta baja muy afectada y han tenido que derivar algunas atenciones al consultorio auxiliar, más pequeño y que está en otra zona del municipio, donde están realizando vacunaciones y extracciones de sangre. Incluso hay un tercer centro sanitario habilitado en otra población próxima, que se encarga de la rehabilitación.
Por lo que respecta a los enfermos crónicos, los están pudiendo ver en sus centros de salud, y el seguimiento de sus casos se está llevando a cabo con sus sistema novedoso. Desde el centro de coordinación de atención a crónicos, instalado en La Fe, se ha contactado con 5.026 pacientes a través de un asistente cognitivo mediante Inteligencia Artificial. Entre ellos, se detectaron 2.281 alertas que facilitaron la priorización de las llamadas, y las personas usuarias fueron contactadas después por personal sanitario en función de las prioridades establecidas. Esta actuación ha permitido dar atención inmediata que requerían 391 pacientes crónicos vulnerables, algunos de ellos aislados en sus domicilios o con dificultades de acceso.
Ante esta situación de graves daños en algunos centros de salud, mientras estuvieron cerrados durante las dos o tres primeras semanas, Sanidad habilitó distintos puntos en las ciudades para dar atención sanitaria, como parroquias, residencias, centros sociales o dependencias policiales. Casi de forma inmediata todos los ciudadanos tuvieron la opción de recibir atención sanitaria en una localización próxima a su domicilio en los puntos de asistencia extraordinarios que se habilitaron. De todos ellos, todavía permanecen en funcionamiento dos puntos extraordinarios para reforzar la atención sanitaria, ubicados en una escuela de adultos de Beniparrell, así como en el Centro Social Montealcedo para atender a la población de diversas urbanizaciones de Riba-roja.
Además de los puntos extraordinarios de Atención Primaria, la dirección general de Atención Hospitalaria, a través del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat (SESCV), estableció cinco puntos de asistencia a las personas rescatadas, en Requena, Alzira, Torrent y dos en Valencia capital. Además, se organizó la distribución de oxígeno a domicilios de pacientes crónicos y de medicación a centros de mayores, entre otros pacientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.