REDACCIÓN
Jueves, 24 de septiembre 2020, 18:39
La Comunitat Valenciana ha registrado ocho muertos y 707 nuevos positivos por coronavirus desde la última actualización de este miércoles, así como 688 altas hospitalarias mientras 463 personas siguen ingresadas, 72 en UCI. Ninguno de los decesos se ha producido en residencias.
Publicidad
Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en rueda de prensa, destacando la tasa de incidencia acumulada de 49,37 casos por cada 100.000 habitantes en la Comunitat. «Tenemos la tasa de incidencia más baja de todo el país, pero esto no significa nada», ha subrayado.
Entre los 707 últimos casos confirmados, 308 corresponden a la provincia de Valencia, 296 a Alicante y 103 a Castellón. Dos de ellos son trabajadores de residencias, pero ninguno usuario de estos centros.
Noticia Relacionada
De las 463 personas ingresadas, 235 están en hospitales de la provincia de Valencia (31 en UCI), 168 en Alicante (33 en UCI) y 60 en Castellón (ocho en UCI). Las 688 nuevas altas hospitalarias se reparten entre las 359 de Valencia, las 253 de Alicante y las 76 de Castellón.
Hay casos positivos en un total de 55 residencias, 44 de ellas de mayores: 29 en Valencia, 14 en Alicante y una en Castellón. También hay confirmados en tres centros de menores (dos en Valencia y uno en Alicante) y en ocho de diversidad funcional (seis en Valencia y dos en Alicante). Bajo vigilancia activa sanitaria siguen siete residencias.
Publicidad
En cuanto a los brotes, la consellera ha resaltado que el 90% son de pequeña entidad, entre grupos de menos de diez personas, la mayoría en Valencia (61,3%), el 29,9% en Alicante y el 16,8% en Castellón.
Noticia Relacionada
Hasta el 95% de estos focos se dan en el ámbito comunitario, la mayoría de nuevo con origen social (78%), mientras que el laboral representa el 12,4%. Por edades, el 31,7% afecta a personas de 15-34 años y el 40% entre los grupos de 35-64.
Publicidad
Desde el fin del estado de alarma se han realizado casi 640.000 pruebas diagnósticas en la Comunitat, un 152% más que en el periodo anterior. De las 1,57 millones de pruebas practicadas desde marzo, solo el 8% son positivas. Y desde finales de mayo, el 40% de casos detectados corresponden a personas asintomáticas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.