![Somos Futuro: Ximo Puig | El decálogo de Puig para la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/17/media/cortadas/puig-arlandis-kWSC-Rza4krcZmDi1Y16VW1fmNZL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, es uno de los actores principales del futuro más próximo de la Comunitat, como máximo responsable del Gobierno valenciano. Y este lunes, quiso sintetizar en diez titulares (es periodista de profesión) los hitos más cercanos a los que se enfrentarán los valencianos en los próximos años, dentro del acto inaugural de 'Somos Futuro', la iniciativa impulsada por LAS PROVINCIAS para contribuir a una reflexión colectiva sobre los desafíos que afronta la Comunitat.
Y para Puig, en esa agenda de retos está el cambio de modelo productivo valenciano y su aplicación a una mejora de las condiciones del mercado laboral, la transformación de la pandemia de coronavirus en una «endemia tolerable», la gestión de los fondos europeos o la mejora de la financiación autonómica. Pero también la sostenibilidad ambiental, con especial énfasis en la Albufera. Eso sí, todo ello sostenido en dos tensores fundamentales para el también secretario general del PSPV: «la centralidad y el respeto a las distintas formas de pensar y a las instituciones, frente al fanatismo».
Noticia Relacionada
En el acto, que inauguró el director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, y condujo el redactor jefe de Economía y Política del diario, Juan Carlos Ferriol, participaron también los periodistas Raquel Pérez Ejerique (directora de informativos de À Punt), Elvira Graullera (delegada de Europa Press en la Comunitat) y Sergio Peláez (director regional de Cope Valencia), que mantuvieron un coloquio con Puig, completado con las preguntas de los columnistas de LAS PROVINCIAS Manu Ríos, Ramón Palomar, Rosa Rodríguez y del adjunto al director del diario, Pablo Salazar. El evento da el pistoletazo de salida al calendario de actos que se celebrarán bajo el paraguas de la marca 'Somos futuro'.
Financiación autonómica
Uno de los temas nucleares que marcarán el presente y futuro más próximo de la Comunitat es la financiación autonómica. Y es que el sistema con el que una autonomía recibe sus fondos para pagar sus servicios públicos es crucial. «Se ha abierto el melón de la financiación gracias a la insistencia de la Comunitat», dijo Puig, que avisó de que gastando menos que la media, el Gobierno valenciano se sigue endeudando para poder seguir pagando la factura del gasto social. Una deuda que el Gobierno de España, dijo, deberá condonar, porque se ha producido por la infrafinanciación. «Lo que no vamos a renunciar es a que los valencianos tengan los servicios públicos que merecen, aunque vayan endosados a una deuda que el Estado sabe que algún día tendrá que resolver».
Noticias Relacionadas
Sostenibilidad
Uno de los diez titulares que Puig marcó como retos en la agenda más próxima está la sostenibilidad medioambiental, con un pacto verde en el horizonte. Para ello, anunció que esta semana se convocará la comisión bilateral Generalitat-Gobierno central para definir el plan de inversiones que permita dar una solución integral a la Albufera. Y es que para garantizar su futuro, se priorizará la intervención en el parque natural para que el agua sea para siempre un instrumento de progreso y un activo ambiental».En este sentido destacó que la emergencia climática es global pero tenemos «una exigencia local» y la Albufera «es una prioridad», sostuvo.
Relación con Cataluña
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido ya varias veces con su homólogo en Cataluña, Pere Aragonés, a lo largo de la legislatura. Sin embargo, para el jefe del Consell, la relación con la comunidad vecina «no es fundamental en la agenda de la Comunitat». «Es interesante, pero cada comunidad tiene su camino. Vamos a cooperar con todos», explicó este lunes. Preguntado por si su acercamiento al líder independentista no da cobertura a la cruzada secesionista del Govern, Puig negó la mayor y aseguró que siempre ha defendido su posición, contraria al independentismo. «Estamos alejados del independentismo, pero también de una España centralista, que tampoco es constitucional, porque España es un Estado de las autonomías, una suma que es una riqueza», señaló. Pero, frente a ese acercamiento a la comunidad catalana, su distancia es cada día mayor con Madrid. «La relación económica con la capital es fundamental. Su puerto es el de Valencia», dijo, y aclaró que él se reúne con todos y espera algún día hacerlo con Isabel Díaz Ayuso, dentro de una política de normalización de las relaciones con todas las comunidades autónomas.
Noticia Relacionada
Sanidad
La gestión de la pandemia ocupa buena parte del tiempo del Gobierno valenciano, con la sexta ola en pleno auge. Pero, las necesidades sanitarias al margen de la pandemia siguen creciendo, mientras la atención se desborda. Para ello, Puig destacó la necesidad de abordar una «gran reforma del sistema de salud valenciano» con especial incidencia en atención primaria, salud pública y salud mental,y explicó que es necesaria una «actualización, vigorización y mejora de la eficacia del modelo», especialmente tras la constatación del «valor extraordinario» del Sistema Público de Salud durante la pandemia. En este mismo ámbito, insistió en la necesidad de seguir apostando por la vacunación y la prevención frente al coronavirus para contribuir a que la pandemia se transforme en una «endemia tolerable» con la que sea posible convivir con normalidad. Para ello, la Generalitat prevé reabrir los vacunódromos de nuevo para agilizar la inoculación de la tercera dosis de la vacuna, tras la autorización para que los mayores de 18 reciban el pinchazo. Eso sí, no descarta «alguna modificación» de los espacios que se utilizaron para este fin. Una decisión que, en cualquier caso, se tomará esta semana.
Cambios en el Consell
«En ningún caso es razonable» un adelanto electoral en la Comunitat Valenciana en estos momentos» porque el Consell está centrado en hacer frente a la pandemia. Así de tajante se mostró el presidente, preguntado sobre si sopesa agotar la legislatura o convocar elecciones adelantadas. Eso sí, lo que no tiene tan claro es que la actual composición del Gobierno valenciano vaya a ser con la que acabe la legislatura. Y es que Puig no cierra la puerta a hacer una remodelación que bien podría llegar por la necesidad de cubrir, próximamente, una posible salida de la actual delegada del Gobierno, Gloria Calero. Para ese puesto suena con insistencia desde hace meses el nombre de la actual consellera de Sanidad, Ana Barceló, como previa a los planes que Puig tenía para ella como candidata a la alcaldía de Alicante. Si «hay que hacer algún ajuste» en el Gobierno, «en ese momento se verá». De hecho, indicó que según avance la legislatura «puede haber algún cambio». «No lo tengo previsto, pero tampoco digo que no», expresó un críptico Puig.
Más sobre SOMOS FUTURO
Isabel Domingo INFOGRAFÍA: Patricia Cabezuelo
María Gardó
Juan Antonio Marrahí
Álex Serrano
Confianza en Oltra
El jefe del Consell pidió este lunes no «partidizar» los abusos a menores y defendió que la Conselleria de Igualdad está gestionando «lo mejor posible» esta realidad «terrible y dramática» que «si ahora se sabe que existe» es porque «la Generalitat y la vicepresidenta están trabajando para intentar plasmar una realidad». Así se pronunció Puig tras una pregunta sobre si apoya a su vicepresidenta en este asunto. «hay que orillar cuestiones como estas», dijo, y resaltó que el camino iniciado por Oltra es «el correcto».
Cercanías
La situación de los trenes de Cercanías en la Comunitat también ocupó buena parte de la charla con el presidente de la Generalitat. Preguntado por el plan de choque presentado por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, la pasada semana, Puig fue muy taxativo. «Más planes, no, por favor». Aseguró que respeta las medidas, que son de choque para este momento, pero pidió una «mayor certidumbre» para los viajeros. «Si un viajero va a la estación debe tener la certidumbre de que si se anuncia un tren, va a llegar».
Fondos europeos
Los fondos europeos están llamados a ser la clave de bóveda para la recuperación económica tras la pandemia. Pero, en las últimas semanas están siendo objeto de polémica entre comunidades y entre partidos, por la decisión de la presidente a del Comunidad de Madrid de recurrir el reparto. Puig apostó este lunes por «orillar absurdas polémicas» respecto al reparto de los fondos y consideró que la decisión de Ayuso «no tiene el más mínimo sentido» porque Madrid «no está discriminada, más bien lo contrario». La Comunitat, dijo, ha mostrado una responsabilidad permanente» y una «mirada más cohesionadora que otras» en el reparto de fondos, y recordó que se aceptó que Madrid tuviera más dinero en el primer Fondo Covid porque la pandemia le había afectado con mayor intensidad en aquel momento. «Hacer de todo partidismo y guerras estériles no sirve para nada», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.