![Un déficit de 2.000 camas amenaza con agravar la demora hospitalaria por la gripe](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/27/media/cortadas/146601942-k4h-U901356785923JME-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un déficit de 2.000 camas amenaza con agravar la demora hospitalaria por la gripe](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/27/media/cortadas/146601942-k4h-U901356785923JME-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta total de camas hospitalarias en la Comunitat asciende a 13.992, según el Catálogo Nacional de Hospitales 2019 elaborado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, lo que significa que el ratio de esta infraestructura sanitaria por cada 1.000 habitantes en la autonomía se queda en 2,8, una cifra que sitúa a la región a la cola de España. De hecho, para alcanzar la media del país, la Comunitat debería elevar su oferta en cerca de 2.800 camas más. Y de ellas, casi 2.200 deberían incrementarse en hospitales públicos generales y de crónicos y larga estancia. Este déficit, que también denuncian los principales sindicatos, se hace más patente en momentos como al actual, cuando la epidemia de gripe se encuentra en plena escalada y amenaza con agravar las actuales esperas que sufren los pacientes en los servicios de Urgencias hospitalarias y que superar las seis horas en buena parte de los casos.
«Cuando el hospital se llena, hasta que no hay altas, no se puede ingresar a los pacientes en planta, por lo que tienen que esperar en Urgencias y en las zonas de prehospitalización», resume personal sanitario consultado. «Faltan camas y faltan sillas de ruedas en las puertas de Urgencias, y las camas que hay son muy viejas y la mayoría no funcionan, y las que funcionan, funcionan muy mal», ejemplifican fuentes del sindicato CSIF del hospital Clínico, desde donde reclaman que sería necesario incrementar también la plantilla alrededor de un 50%. En esta línea se sitúan también las situaciones que, puntualmente, se han vivido estos últimos días en hospitales como La Fe, el Clínico, el General y el Arnau, en el caso de Valencia, y en otros como el de Xàtiva, la Ribera, Elda, Elche, Orihuela, Alcoi o la Marina Baixa, donde se acumulaban los pacientes a la espera de ingreso.
Desde el sindicato CSIF agregan que «la falta del personal y de los medios necesarios se nota especialmente en semanas como las actuales, con más asistencia en Atención Primaria y en Urgencias hospitalarias por gripe. En los centros de salud harían falta 300 facultativos más para poder atender a los pacientes el tiempo necesario y en unas condiciones mínimas adecuadas. Los hospitales requieren, en bastantes casos, como el Clínico o el Arnau, de una revisión de infraestructuras y ampliaciones que permitan garantizar la asistencia necesaria y un número de camas disponibles para atender los ingresos».
En esta línea, desde CCOO resumieron que las causas de la saturación «esconden problemas estructurales, organizativos, de falta de plantilla y de infraestructuras». Esta formación viene denunciando desde hace años que esta situación debe cambiar y que los planes de atención o refuerzo en épocas de gripe «deben ser suficientes, meditados mucho antes, bien planificados y adelantándonos a los acontecimientos», aseveran.
CCOO demanda a la Conselleria de Sanidad que aborde medidas estructurales necesarias para el mantenimiento de la calidad asistencial de la sanidad pública, tanto en los periodos de actividad ordinaria como en las situaciones en las que aumenta la demanda asistencial.
«La Comunitat está por debajo de la media nacional tanto en número de camas por habitante como de profesionales, lo que se ve de manera más grave en los momentos puntuales de picos de afluencia a nuestros centros sanitarios», destacan desde la delegación valenciana del sindicato.
La falta de una oferta suficiente de camas en las épocas de mayor presión asistencial ha obligado a que proliferen las salas de preingreso o prehospitalización donde los pacientes -perfectamente atendidos por personal sanitario- esperan su turno para pasar a planta. Desde el Sindicato Médico insisten en que la Comunitat es una de las regiones con menos camas, situación que «con la epidemia actual se nota más, puesto que hay dificultades en la asistencia y más pacientes en prehospitalización». Desde la formación también reclaman más personal y mejores condiciones laborales para los médicos «con contratos basura».
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.