Borrar
Pacientes esperan su turno a las puertas de un centro de salud valenciano. iván arlandis
El déficit de sanitarios se ceba con los médicos de familia, pediatras y otorrinos

El déficit de sanitarios se ceba con los médicos de familia, pediatras y otorrinos

Uno de cada tres facultativos de Atención Primaria se habrá jubilado en los próximos cinco años en la Comunitat

DANIEL GUINDO

Martes, 29 de marzo 2022, 14:40

El déficit estructural de plantillas sanitarias que arrastra la Comunitat se verá agravado en los próximos años por la creciente cascada de jubilaciones de profesionales; situación que el sistema asumirá con serias dificultades ante la falta de suficientes plazas MIR ofertadas a lo largo de la última década. Los médicos de familia y los pediatras de Atención Primaria son dos de las especialidades que, con mayor incidencia, sufrirán esta carencia de personal, puesto que prácticamente uno de cada tres profesionales de este ámbito superan ya los 60 años de edad, por lo que en los próximos cinco años dejarán, en su gran mayoría, de prestar servicio en la sanidad pública valenciana.

Otras especialidades como Otorrinolaringología, Farmacología Clínica o Microbiología también presentan unos elevados índices de profesionales que superan las seis décadas de edad, aunque los expertos creen que a largo plazo los mayores déficits se darán en anestesiología y reanimación (en la Comunitat ya faltan profesionales de esta especialidad, sobre todo en hospitales comarcales), geriatría (por el progresivo envejecimiento de la población), psiquiatría (agravado por la explosión de enfermedades mentales por la pandemia) y radiodiagnóstico, además de los ya citados médicos y pediatras de Atención Primaria.

Sanidad encarga once equipos diagnósticos de última generación

La Conselleria de Sanidad ha publicado en la plataforma de contratación la licitación de once equipos de alta tecnología pertenecientes al Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del Sistema Nacional de Salud (Inveat) por un importe de 21,7 millones de euros. La licitación de estos equipos forma parte del proceso de renovación y ampliación de los equipamientos tecnológicos de vanguardia empleados en el diagnóstico y tratamiento de patologías de alto impacto social, como TACs, aceleradores lineales o resonancias magnéticas, que Sanidad va a llevar a cabo con los más de 81 millones de euros que recibirá del citado plan Inveat.

Así lo recoge el Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035 recogido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. El estudio, fechado a enero de este año, establece que el 35,7% de los facultativos de Atención Primaria tienen más de 60 años, mientras que la media autonómica incluyendo el resto de especialidades se queda en el 23%. En ámbitos como la Farmacología Clínica este índice se dispara por encima del 44%, mientras que en Microbiología supera el 37% y en Análisis Clínicos el 43%.

Así, y frente al, aproximadamente, millar de profesionales que se jubilará al año (de media) en la Comunitat, no está previsto que accedan más de entre 600 y 700 MIR, a lo que hay que sumar los alrededor de 400 que solicitan el certificado de idoneidad para marcharse a trabajar a países extranjeros. Por tanto, y según el informe, a corto plazo sería necesario flexibilizar la edad de jubilación y promover la inmigración de médicos formados en otros países.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El déficit de sanitarios se ceba con los médicos de familia, pediatras y otorrinos