

Secciones
Servicios
Destacamos
María Asad Hernández
Valencia
Viernes, 25 de agosto 2023, 00:13
Tintoreras, medusas, peces luna... y ahora, delfines. Bañistas y socorristas que descansaban este miércoles en la playa del Saler pudieron ver, muy cerca de ... la costa, al menos a un delfín mular que, según expertos consultados, se habría acercado a la costa para alimentarse. Las altas temperaturas atraen a aguas poco profundas a animales que componen la dieta de estos cetáceos.
La boya del Puerto de Valencia detectaba, este miércoles, una temperatura máxima de 29,33 grados, a apenas 6 décimas del máximo histórico, que se quedó rozando los 30 el pasado año. Los expertos no descartan que se supere ese umbral antes del final de verano. Esta semana, de hecho, el mar ha superado los 29 grados todos los días. A estas temperaturas transcurría el día cuando unos bañistas vislumbraron, a apenas 150 metros de la orilla, una aleta negruzca que asomaba durante unos instantes. Uno de los testigos realizó un vídeo, al que ha podido acceder este periódicio. En él se ve cómo, segundos después, mientras los presentes aún se hallaban expectantes, aparecía de nuevo las aletas dorsal y caudal del mamífero. Todo parecía indicar que el animal se dirigía hacia el sur. Unos días antes, y en las mismas aguas, también se tuvo constancia de la presencia dos ejemplares de delfín que jugaban con algunas de las embarcaciones.
Noticia Relacionada
Fuentes del Oceanogràfic confirmaron este martes que el animal era un delfín mular, 'Tursiops truncatus'. Es la especie de delfín más común en el Mediterráneo y la más conocida por el gran público dado que se encuentra en delfinarios de todo el mundo. Esta especie habita en mares cerrados como el Mar Rojo, el Negro o el Mediterráneo y se la puede ver muy próxima a la zona de bañistas. «La gente no tiene normalizado el hecho de que a cien metros de la orilla hay todo un mundo de especies», señalan sobre el asombro de los bañistas, que no dudaron en levantarse de sus toallas para analizar bien al animal.
Sin embargo, las fuentes afirman que este tipo de especies pueden ser localizadas en numerosas ocasiones cerca de zonas portuarias o a orillas de las playas. Normalmente, cuando se dan estos sucesos, no se debe a un cambio significativo en su conducta, sino a que el animal pueda estar malherido, en busca de aguas más cálidas para dar a luz o simplemente de caza. Esta última es la hipótesis que sostienen los expertos para la aparición del cetáceo captado en vídeo, debido al arco que realiza el animal para sumergirse y la estela que deja: «Lo más probable es que sólo estuviera comiendo algo».
En el caso de los cetáceos, su cercanía a la costa no depende del calor, lo que sí pasa con otras especies como las medusas o las tortugas. En el caso de estos reptiles, se tiene constancia de que la especie lleva años formando nidos en todo el litoral mediterráneo. Los biólogos apuntan que sí se trata de un cambio de conducta porque antes únicamente se acercaban a las costas para alimentarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.