Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un alumno de FP durante las Skills CV celebradas el pasado marzo en Feria Valencia. Jesús Signes

La FP se refuerza en los grados sanitarios, de informática y de atención a la discapacidad por su alta demanda

Educación crea casi 6.000 nuevas plazas para el curso que viene, y crece especialmente la modalidad semipresencial

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 25 de mayo 2023, 01:39

Los centros públicos y concertados de Formación Profesional disponen de 5.819 plazas nuevas para el próximo curso que se han puesto a disposición del alumnado valenciano en el proceso de admisión que se inició el lunes pasado.

Publicidad

De esta oferta los estudios que ... más crecen como consecuencia de su elevada demanda son los que tienen que ver con las familias de Informática y comunicaciones, de Servicios socioculturales y a la comunidad -en su vertiente enfocada a los cuidados de mayores y dependientes- y de la sanitaria. Estos tres ámbitos profesionales concentran casi la mitad de las nuevas plazas (44,1%), síntoma de que son requeridos por el alumnado y especialmente por el sector empresarial, teniendo en cuenta que la autorización de nuevos grupos depende, sobre todo, de las proyecciones de inserción laboral y de las demandas que se plantean en los consejos territoriales. Se trata de entidades de ámbito comarcal que tienen carácter consultivo y están integradas por representantes empresariales, de la administración y de los centros.

La familia que más crece es la de Informática, con 933 puestos de nueva creación en grados básicos, medios y superiores. Estos estudios ya tienen una importante presencia en la red educativa valenciana, y el aumento se explica en su altísima empleabilidad por la demanda empresarial de personal técnico, como atestiguan las últimas encuestas sobre inserción que publica el Ministerio de Educación.

La subida en Informática se debe a que crecen tanto el único grado medio de la familia (Sistemas microinformáticos y redes, con 192 plazas más) como los tres superiores: Administración de sistemas informáticos en red (+186), Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (+141) y Desarrollo de aplicaciones web (+138). En total se habilitan 23 nuevos grupos en diferentes centros donde o se amplían los existentes o sobre todo se autorizan por primera vez. También habrá más opciones de acceder al curso de especialización en Inteligencia artificial y big data, que dispone de seis unidades más (+120). Este máster de FP se puede cursar una vez el alumno aprueba uno de los superiores citados.

Publicidad

La familia de Servicios socioculturales y a la comunidad (+924 puestos) es más variable en cuanto a perfiles profesionales. Sus ciclos formativos van desde los de Educación infantil, Formación para la movilidad segura y sostenible o Animación sociocultural y turística hasta los que tienen que ver con la atención de personas mayores, en situación de dependencia y colectivos vulnerables, que se pueden asimilar a los de cuidados personales o sanitarios.

Estos últimos son los que se van a reforzar con especial intensidad de cara al próximo curso. Sucede con el grado superior de Integración social (+390 puestos ) y el medio de Atención a personas en situación de dependencia (+150). Crecerán en once y cinco grupos respectivamente, que se activarán en centros donde hasta ahora no se ofertaban.

Publicidad

Grados de FP que suman más de cien nuevas plazas

  1. 1

    Integración social: 390 plazas.

  2. 2

    Emergencias sanitarias: 360.

  3. 3

    Administración y finanzas: 210.

  4. 4

    Sistemas microinformáticos y redes: 192.

  5. 5

    Administración de sistemas informáticos y en red: 186.

  6. 6

    Gestión administrativa: 180.

  7. 7

    Atención a personas en situación de dependencia: 150.

  8. 8

    Desarrollo de aplicaciones multiplataforma: 141.

  9. 9

    Desarrollo de aplicaciones web: 138.

  10. 10

    Actividades comerciales: 135.

  11. 11

    Agencias de viajes y gestión de eventos: 120.

  12. 12

    Inteligencia artificial y Big Data: 120.

  13. 13

    Farmacia y parafarmacia: 105.

  14. 14

    Marketing y publicidad: 105.

  15. 15

El primero prepara para ejercer múltiples profesiones: personal técnico de programas de prevención e inserción social, educador de equipamientos residenciales, de alumnos con necesidades especiales o de personas con discapacidad, trabajador familiar y técnico de integración social o de acompañamiento laboral, entre otros perfiles. El segundo habilita para ejercer como cuidador de personas en situación de dependencia, trabajar como gerocultor, como auxiliar de residencias de mayores y de personas con discapacidad o como técnico en servicios de teleasistencia.

La familia de Sanidad es otra de las potentes en términos de oferta ya consolidada. Y lo que pasará el curso que viene es llamativo teniendo en cuenta que su crecimiento (+710 puestos) pivota sobre un ciclo concreto: el grado medio de Emergencias sanitarias, que estará a disposición del alumnado en nueve centros más, sumando 360 plazas adicionales.

Publicidad

La justificación está en la necesidad de las empresas de ambulancias de disponer de personal técnico en transporte sanitario, por lo que Educación augura a estos alumnos una elevada inserción laboral. Se crearán diez grupos nuevos, casi la mitad de los 21 que se activarán por primera vez en todos los grados adscritos a la familia.

Nuevas plazas por familia profesional

  1. 1

    Actividades físicas y deportivas: 60 plazas.

  2. 2

    Administración y finanzas: 30.

  3. 3

    Administración y gestión: 390.

  4. 4

    Agraria: 276.

  5. 5

    Artes gráficas: 30.

  6. 6

    Comercio y marketing: 486.

  7. 7

    Edificación y obra civil: 30.

  8. 8

    Electricidad y electrónica: 238.

  9. 9

    Energía y agua: 60.

  10. 10

    Fabricación mecánica: 110.

  11. 11

    Madera, mueble y corcho: 30.

  12. 12

    Hostelería y turismo: 273.

  13. 13

    Imagen y sonido: 30.

  14. 14

    Imagen personal: 108.

  15. 15

    Industrias alimentarias: 168.

  16. 16

    Industrias extractivas: 60.

  17. 17

    Informática y comunicaciones: 933.

  18. 18

    Instalación y mantenimiento: 278.

  19. 19

    Marítimo pesquera: 90.

  20. 20

    Química: 120.

  21. 21

    Sanidad: 710.

  22. 22

    Seguridad y medio ambiente: 75.

  23. 23

    Servicios socioculturales y a la comunidad: 924.

  24. 24

    Textil, confección y piel: 120.

  25. 25

    Transporte y mantenimiento de vehículos: 190.

  26. 26

    Industrias extractivas: 60.

En cuarto y quinto lugar se sitúan otros dos ámbitos de FP que ya disponen de una elevada oferta en la actualidad: Comercio y Marketing (+486 plazas) y Administración y Gestión (+390). Destacan los grados en Administración y Finanzas (superior), Gestión Administrativa (medio), Actividades Comerciales (medio) y Marketing y Publicidad (superior).

Publicidad

Una de las claves de la nueva oferta está en la modalidad en la que funcionarán los grupos recién creados, pues muchos serán semipresenciales, lo que da más margen en el sentido de que la ratio máxima de cada unidad es de 40 alumnos en lugar de los 30 que rigen a nivel general. Por ejemplo, en Integración social, de las once unidades adicionales cuatro serán en este régimen, las mismas que en Emergencias sanitarias (de un total de diez) o en Administración y Finanzas (de cinco), por citar los tres ciclos formativos con mayor crecimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad