Secciones
Servicios
Destacamos
Los delegados del Sindicato de Enfermería Satse del departamento de salud Clínico-Malvarrosa han dicho basta. Estos representantes de los trabajadores han reclamado a la dirección del hospital un refuerzo de personal y que «tome las medidas oportunas para despejar camas hospitalarias y ... que las salas pertinentes puedan asumir más pacientes para, de esta forma, aliviar el colapso que presenta» el servicio de Urgencias del centro, según señalan a LAS PROVINCIAS fuentes de la formación. En los casos más extremos, advierten los especialistas, los pacientes llegan a esperar hasta dos días y medio para pasar a planta.
Esta situación, explican fuentes conocedoras de la situación, se origina por la elevada ocupación hospitalaria que viene registrando este centro sanitario a raíz del elevado número de operaciones que se llevan a cabo para tratar de reducir las listas de espera quirúrgicas, intervenciones que generan pacientes que requieren unos días de ingreso. Las demoras, por tanto, se deben a esa poca disponibilidad de camas en planta donde ingresar a los pacientes que requieren hospitalización y que esperan en las salas de Observación a que haya habitaciones disponibles.
Más sobre las demoras en hospitales
Al respecto, desde el sindicato detallan que el centro sanitario contaba hasta ahora con tres salas de Observación habilitadas en el Servicio de Urgencias (A, B y C), espacios que según Satse «presentan una sobrecarga de trabajo, puesto que asumen más pacientes para lo que realmente están habilitadas». «Esta situación conlleva a tener que doblar camas –ubicar al doble de pacientes de lo previsto inicialmente– en Observación A, donde a las ocho de la mañana de este jueves había 24 enfermos, con un tiempo de espera de hasta 47 horas», describen. En Observación B, a la misma hora, había diez pacientes, con unas 38 horas de espera; mientras que en Observación C, también a las 8.00 horas de la mañana, había 18 enfermos con hasta 58 horas de espera.
Esta «situación de sobrecarga», como la definen desde Satse, ha obligado a los responsables sanitarios a habilitar dos nuevos espacios: Observación D y E. El primero de estos dos espacios, a las 11.30 horas, «ya tenía ocho pacientes con, aproximadamente, 45 horas de espera».
Los profesionales, además, detallan que todos estos pacientes (ubicados en las salas de Observación A, B, C y D) están siendo atendidos por nueve enfermeros y ocho técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), de ahí que reclamen refuerzos que contribuyan a aliviar la carga de trabajo de la plantilla.
«Cabe resaltar que Observación D se ha ubicado en la sala de espera de los pacientes de Urgencias que ya han sido triados. Este habitáculo no está dotado con el material y aparataje para una sala de estas características, mientras Observación E se encuentra ubicada en sala de espera de Radiodiagnóstico en las mismas condiciones», lamentan desde Satse.
Todas estas cuestiones, según la formación, conlleva incrementar la «saturación» del personal sanitario que trabaja en Urgencias «y una incomodidad a la hora de desempeñar sus funciones, ya que los espacios son reducidos, las camas están muy juntas y se acumulan pacientes ya ingresados (pero que están pendientes de pasar a planta), con necesidades de cuidados distintas a las de un paciente de urgencias, las cuales han de asumir el personal sanitario de este servicio», concluyen desde el sindicato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.