El consejo escolar municipal de Valencia ha decidido mantener su propuesta de solicitar cuatro días no lectivos para este curso: 7 de diciembre, garantizando el próximo puente, y 16, 17 y 18 de marzo, lo que permitiría iniciar la semana fallera en miércoles. Además, se pedirá alargar el ejercicio académico un día más a finales de junio, una decisión que en última instancia debe validar la Conselleria de Educación, que ya ha rechazado esta posibilidad, teniendo en cuenta que la potestad de los municipios se limita a elegir tres jornadas y no cuatro.
Publicidad
Así lo han explicado fuentes municipales tras la finalización de la reunión del órgano de participación, que también han señalado que «si sigue siendo negativa esta posibilidad», plantearán que sea «la conselleria la que decida cómo quedan los días festivos de Fallas». Además se han mostrado confiadas en que el departamento autonómico reconsiderará su postura.
Por lo tanto, el Consejo Escolar se mantiene en la posición que ya se votó el pasado julio (cuatro días y recuperar uno al final de curso), lo que implica que no ha salido adelante la propuesta alternativa de los representantes del Ayuntamiento tras el rechazo inicial de Educación.
Cabe recordar que desde el Consistorio, ante la negativa, se ha puesto sobre la mesa la propuesta de eliminar el día 16 de la solicitud. Es decir, acortando la semana fallera para el alumnado y ciñéndose a los tres días festivos. Las mismas fuentes han explicado que se han votado las dos opciones: la propuesta municipal y el mantenimiento de la ya planteada en julio, que es la que ha conseguido el respaldo mayoritario.
Por tanto, los festivos escolares en la ciudad de Valencia siguen pendientes de concretarse, si bien el Ayuntamiento espera poder dar una respuesta a la comunidad educativa «lo antes posible».
Según ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado remitido esta mañana, el rechazo a la propuesta inicial, la que volverá a elevarse, se debe a que el ejercicio académico no puede finalizar un día más tarde del que ya está fijado en el calendario escolar.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otro lado, la concejala ha anunciado que se ha invitado a la sesión del Consejo Escolar a los representantes de la Asociación de Padres Para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad, para «darles voz y continuar dando visibilidad a las personas afectadas de TDAH y sensibilizar a la sociedad y la comunidad educativa». Se trata de la primera vez que tendrán una participación directa en el órgano de participación municipal.
Ibáñez ha mantenido reuniones con representantes de APNADAH (Asociación de Padres Para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad), de la Asociación TDAH, TDAH + 16 y la Asociación de Trastornos del Neurodesarrollo y sus Comorbilidades (ATANDO&CO), en las cuales se abordaron las diferentes acciones a llevar a cabo para visibilizar este trastorno y seguir reforzando la colaboración entre asociaciones y administración.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.