Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de diciembre de 2020 se comenzaron a administrar en España las dosis de las vacunas contra el coronavirus. El último informe del Ministerio de Sanidad apunta que se han inyectado 90,7 millones de dosis y que 39,1 millones de españoles cuentan con la pauta completa, el 90,8% de la población mayor de 12 años.
La vacuna ha salvado vidas, según defienden los científicos y los expertos. La sexta ola, que ha sido un tsunami por la variante ómicron, ha multiplicado el número de contagios pero la presión sanitaria no ha sido igual a olas anteriores. De hecho, las personas que no han recibido ninguna dosis y se han contagiado han sufrido el coronavirus de forma más grave en la mayoría de los casos. El Ministerio de Sanidad ha ratificado en uno de sus últimos informe la diferencia entre un vacunado y un vacunado.
-Contagios. La tasa por cada 100.000 habitantes es mucho más elevada entre los no vacunados que en los que cuentan con la pauta completa. Entre el 29 de noviembre de 2021 y el 23 de enero de 2022, la tasa de contagios entre los no vacunados es de 2.315 casos por cada 100.000 habitantes. En cambio, en aquellos que han recibido la doble dosis la tasa es de 902 positivos por cada 100.000 habitantes, 2,5 veces menor. La mayor diferencia se refleja en el grupo de edad de 60 a 79 años, donde el riesgo es 14 veces mayor para los no vacunados.
Noticia Relacionada
-Mortalidad. Los expertos siempre defendieron que el valor de la vacuna es que impedía en la mayoría de los casos desarrollar la enfermedad de manera grave y reducía la mortalidad. Los datos así lo han demostrado. En el grupo de edad de 60 a 79 años, que es el más representativo por ser uno de los más afectados por el Covid, una persona vacunada e infectada por el virus tiene 33,7 menos posibilidades de morir por coronavirus que un no vacunado.
-Ingreso en la UCI. El parámetro anterior también se refleja en este caso. El riesgo de ingreso en una unidad de críticos es 42,6 veces más alto para un no vacunado entre 60 y 79 años que para aquella persona que goce de la doble pauta. La tasa de ingresos en UCI por cada 100.000 habitantes en esta franja de edad ha sido de 1,5, mientras que en aquellos que no tenían la pauta completa es de 64 por cada 100.000 habitantes.
-Hospitalización. Es el tercer dato que demuestra que la vacuna funciona y que ha sido fundamental para evitar un rosario de muertes en la tercera ola. Los científicos aseguran que de no ser por el medicamento las consecuencias hubieran sido impredecibles. El riesgo en plena sexta ola ha sido 21,8 veces mayor para los no vacunados entre 60 y 79 años.
Noticia Relacionada
Sara I. Belled
-Mayores de 80 años. Durante la primera ola, fue el grupo etario más castigado por el virus. En las residencias se podía sentir especialmente una situación que durante meses fue dramática. El proceso de vacunación se inicio en los centros de mayores para tratar de atajar la letalidad. La tasa de fallecidos por cada 100.000 personas en los mayores de 80 años ha sido de 8 en los vacunados y de 151 en los que no tenían la pauta completa.
-Certificado Covid. Al margen de los datos científicos, los no vacunados no gozan del pasaporte Covid, que sigue siendo necesario en algunas autonomías -en la Comunitat Valenciana se va a mantener hasta el 28 de febrero- para entrar en locales de hostelería.
En estos momentos se está inoculando la dosis de refuerzo, aunque el Ministerio de Sanidad ha retrasado cinco meses el pinchazo a aquellos que se han contagiado de ómicron. Algunos expertos, como Margarita del Val, incluso han apuntado que aquellos que se han contagiado no necesitan una dosis extra de la vacuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.