Borrar
Un niño recibe la primera dosis en un colegio valenciano, el pasado 13 de enero. Jorge Gil/EP
¿Cuándo toca la segunda dosis en niños? | La segunda dosis de los niños se pondrá la próxima semana y será obligatorio que estén acompañados

La segunda dosis de los niños se pondrá la próxima semana y será obligatorio que estén acompañados

Los familiares entregarán la autorización firmada al personal sanitario desplazado a los colegios, una manera de evitar errores

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 4 de febrero 2022

Las Consellerias de Educación y Sanidad han informado este viernes a la comunidad educativa de la organización de la nueva fase de la vacunación pediátrica que afecta al alumnado de Primaria y que se iniciará el día 10. También se llevará a cabo en los colegios valencianos, afectará al alumnado de entre 9 y 11 años y de centros de Educación Especial que recibieron la primera dosis en diciembre y se exigirá, a diferencia de los procesos anteriores, la presencia obligatoria de un adulto acompañando al menor.

Es una forma de evitar que se produzcan errores puntuales, como ha sucedido en las fases anteriores (algún caso ha acabado en los tribunales) y de facilitar que el equipo sanitario desplazado pueda resolver cualquier duda previa a la inoculación.

Los secretarios autonómicos de Educación y de Sanidad, Miguel Soler e Isaura Navarro, se han encargado de informar de los detalles a los integrantes del Foro Educativo. Además de los perfiles ya citados para recibir su segunda dosis también podrán participar los niños que por cualquier motivo no llegaron a iniciar su inmunización.

En cuanto al acompañamiento de un familiar o adulto autorizado (en las anteriores fases era voluntario), la nota de la conselleria explica que el objetivo es «facilitar el proceso», aunque durante el Foro, según las fuentes consultadas, también se ha explicado que es una manera de garantizar la correcta administración y de que el personal sanitario desplazado pueda resolver in situ dudas que se presenten ante la cantidad de casuísticas que se pueden dar.

«El volumen de alumnado que reúne las condiciones para recibir la pauta completa en los centros educativos es alto y generalizado. Por esta razón, de nuevo, se ha optado por la vacunación en los espacios educativos, ya que ha demostrado ser una fórmula ágil y eficaz para administrar» la dosis, explica la conselleria en su comunicado.

Eso sí, será la última vez que se organice el proceso en las escuelas, pues para el resto de las edades (de 5 a 8 años, los que se pusieron la primera dosis en enero) y para aquellos que por cualquier motivo sigan sin vacunarse, muchos de ellos por contagios recientes, tendrán que acudir a los centros habilitados para la población en general. Serán informados del día y la hora por la Conselleria de Sanidad.

«Esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que hay en estos casos, que no permite que se organicen grupos globales y generalizados de vacunación en los centros educativos cuando llegue ese momento», se explica.

Cambios relacionados con la autorización

La autorización de la familia para esta nueva fase se repartirá el lunes y se deberá devolver rellenada (hay opción de sí y de no) como muy tarde el miércoles, de manera que los centros puedan informar a la autoridad sanitaria de las dosis que se precisarán para el día de la inoculación.

Los colegios guardarán las hojas para, el mismo día del pinchazo, entregarlas a los adultos acompañantes, y serán estos los que las presentarán a los sanitarios desplazados. Es otro cambio sensible respecto a los procesos anteriores, pues eran los propios centros los que organizaban los grupos que acudían al espacio habilitado en base a los escritos recogidos. Dicho de otra forma, es una garantía para evitar cualquier error y de paso, de liberar de responsabilidades al personal docente.

«El equipo sanitario, una vez comprobada la autorización, verificará las posibles contraindicaciones a la vista de la información facilitada por la familia y su estado vacunal, procediendo si todo está correcto a la vacunación, registro y archivo de la autorización correspondiente», dice la carta enviada a los centros.

Por último, si la persona que firma la autorización de vacunación no puede acudir al centro el día señalado, puede delegar en otro adulto, aunque este último deberá presentar un escrito en la escuela donde se acredite esa representación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La segunda dosis de los niños se pondrá la próxima semana y será obligatorio que estén acompañados