Borrar
Dos operarios trabajan en la reforma de un comercio de Paiporta. Adolfo Benetó
«No es por el dinero, es que no están a nuestro lado»

«No es por el dinero, es que no están a nuestro lado»

Los comercios de Paiporta tratan de reconstruir sus locales con ayudas privadas y ahorros mientras denuncian la lentitud y falta de apoyo de su ayuntamiento

Gonzalo Bosch

Paiporta

Viernes, 3 de enero 2025, 00:43

Desde que la tragedia azotó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, las instituciones no han cesado en su empeño de remarcar a importancia que tiene recuperar el tejido económico y empresarial de las zonas afectadas. Dentro de los efectos devastadores de la riada, una lenta recuperación económica pondría en jaque el trabajo -y en consecuencia la vida- de muchos de los afectados. El pasado 31 de diciembre la Asociación del Comercio de Paiporta (Acopa) emitió un comunicado donde denunciaban la gestión de su ayuntamiento con respecto a las ayudas económicas para el comercio.

En este sentido, los comerciantes aseguran que «no se trata sólo de dinero». Según ellos, el ayuntamiento apenas ha tenido gestos de apoyo e interés por la recuperación de los locales de su municipio. Dos meses después los comerciantes se sienten «ninguneados, como si no se les tuviera en cuenta. Paiporta parece un pueblo fantasma y necesita a sus comercios para reconstruirse. Los comerciantes son parte del cambio, y el ayuntamiento debería tenernos mucho más en cuenta», defienden desde Acopa.

Tras la llamada de atención por parte de los comerciantes, este 2 de enero el Ayuntamiento de Paiporta anunció que aprobaba el Decreto de Bases Reguladoras para la concesión directa de ayudas económicas a los comercios afectados por las inundaciones del 29 de octubre y para aquellos que reinicien su actividad tras este episodio. El Consistorio aseguraba que el objetivo de estas ayudas es apoyar la recuperación de su tejido comercial y contribuir a que los negocios vuelvan a abrir con garantías. Pese a este anuncio, el ayuntamiento no especificó los requisitos, plazos ni procedimiento para solicitar estas ayudas, tan sólo su aprobación en pleno.

«El consistorio no ha aportado nada para que volvamos a abrir»

Carolina, en el interior de su peluquería. Adolfo Benetó

Carolina posee un pequeño local donde gestiona una peluquería en Paiporta. Afortunadamente, la mujer se encuentra dentro del 20% -Acopa calcula que hasta ahora han reabierto unos 90 de los 450 totales- de pequeños negocios que han conseguido levantar la persiana en el municipio. Durante la mañana de este jueves se pudo ver a Verónica atendiendo, por fin, a arias de sus clientas de los últimos años. «Yo he tenido mucha suerte y ya estoy en marcha otra vez, pero el pueblo da mucha pena, la mayoría de bajos siguen destrozados», afirmaba la peluquera.

«El ayuntamiento no para de difundir que los comercios que vamos abriendo lo avisemos para así promocionar en sus canales oficiales la reapertura. Resulta irónico pensar que el consistorio promocione comercios a los que no ha aportado nada para que volvamos a abrir», aseguraba Carolina. «Acopa denunció la situación en Nochevieja porque el trato del ayuntamiento no tiene definición. Es que directamente no hay trato. Ayudas han llegado de Juan Roig y poco más. La velocidad de las instituciones está dejando mucho que desear», añadía.

Así como Carolina ha reabierto su negocio, Yolanda, con una escuela infantil, no tiene previsión de volver a la actividad mínimo hasta marzo. Al igual que Carolina, Yolanda lamenta el trato de las instituciones. «Los comerciantes emitimos ese comunicado en fin de año porque la situación con el ayuntamiento es de desamparo total. Pero es que en mi caso no solo el ayuntamiento, también la conselleria», afirmaba la gestora del centro infantil. Según Yolanda, pese a que su centro -de niños con edad a 0 a 3 años- está inscrito en la conselleria de Educación, no ha recibido llamada alguna del Consell: «Dentro de su planificación para volver a las aulas, a las escuelas infantiles no nos han tenido en cuenta para reabrir. Pero ni siquiera nos han llamado para preguntar si tenemos algún tipo de necesidad».

La escuela infantil 'Menuts' da servicio a más de 70 familias del pueblo, pero la conselleria, según Yolanda, «tan sólo se preocupó de reubicar a los alumnos, ninguna llamada al respecto para saber cómo está el centro o cuándo tenemos pensado volver para que los niños vuelvan a su escuela habitual».

Noticia relacionada

«En la última reunión dieron fechas para las ayudas que no han cumplido»

Flor, con su papelería aún por recuperar. Adolfo Benetó

Flor es una joven propietaria de una papelería. Casada y con tres hijos, se siente afortunada porque es de las pocas personas que ya ha recibido una gran cantidad de ayudas: las de Juan Roig, Generalitat, Gobierno... pero no las de su propio ayuntamiento: «Debe quedar claro que decidimos sacar ese comunicado el 31 de diciembre debido al gran cansancio, hartazgo con el trato del ayuntamiento que no puede ser. Nos hubiese gustado sacarlo otro día, pero sentimos como una falta de respeto su gestión, que se nos ríen en la cara». La joven asegura que se tuvo dos reuniones con el concejal de comercio, y en la última de ellas se les dieron fechas a la convocatoria de las ayudas municipales: «Se han pasado los tiempos por donde yo te diga. Si tú como concejal no tienes claro si vas a poder publicar las ayudas, no digas unos plazos que no vas a cumplir».

A este respecto, Flor aseguraba que la convocatoria de las ayudas aprobada este jueves no era más que una respuesta a su comunicado: «Después de quejarnos públicamente anuncias que las bases están listas. ¡Eso ya lo sabíamos! Lo que no especificas es todo lo que necesitamos saber: cuándo podremos pedirlas cómo». Flor mostraba su indignación por la situación, y proseguía, «aunque no supiéramos que las bases no estaban listas y ahora sí. ¡Vais tarde! El problema es que no se dan cuenta que están llegando muy tarde, y ni siquiera se les ocurre pedir disculpas por el trato».

En esta línea, Flor afirmaba que la respuesta a cuándo se recibirá el dinero, el ayuntamiento siempre contesta que lo enviarán «pronto», algo que mosquea a la dueña de la papelería. «¿Cuándo es pronto? Mucha gente necesita de ese dinero para seguir con la recuperación de su negocio. Obviamente la ayuda no va a pagar la reforma entera, pero hay negocios que pueden limpiar sus paredes o arreglar su persiana con esa cantidad», incidía Flor, visiblemente afectada. La joven solicitaba «que no se rían de los comerciantes. Es lo que siento yo cuando me dan unas fechas que no son capaces de cumplir. Con lo que estamos pasando, como mínimo necesitábamos el apoyo de nuestro ayuntamiento, pero parece que no es posible».

«La situación del comercio es denigrante, necesitamos la aportación municipal»

Alberto, dueño de un local casi centenario. Adolfo Benetó

Alberto es dueño de Tandy, una tienda de alimentación que lleva 94 años en Paiporta. Este negocio es el más antiguo de todo el municipio, y Alberto es la tercera generación de su familia que se ocupa del ultramarinos. «La verdad es que sólo se me ocurre calificar la situación como denigrante. El ayuntamiento, que es la institución más cercana a nosotros, nos tiene desamparados», asegura Alberto, quien se mostraba visiblemente resignado por la falta de ayuda municipal: «Por supuesto debemos tener más ayuda del Estado o la Generalitat, pero el ayuntamiento, por cercanía, no debería fallarnos».

En este sentido Alberto afirmaba que tras la reunión entre consistorio y comercios del pasado 11 de diciembre, «el ayuntamiento informa que se encuentran en una situación delicada a nivel económico, pero que para el día 18 tendrían listas las bases para la concesión de la ayuda. Esas bases han llegado hoy». Al igual que Flor, Carolina o Yolanda, Alberto se mostraba agotado ya no sólo por estar toda la mañana realizando las labores de reforma de su local, sino cansado del trato institucional: «De momento voy tirando gracias a las ayudas privadas, como la de Juan Roig, y donaciones que he ido recibiendo».

A este respecto, Alberto aseguraba que Cáritas ha jugado un papel «fundamental» para conseguir materiales, vehículo y donativos con los que seguir adelante mientras se continúan con los trabajos de recuperación: «En un principio la idea era abrir en enero pero es imposible. Los oficios de reformas están absolutamente saturados. Y las ayudas institucionales y los avances en la recuperación en general van muy lento. Esa es la sensación». Pese a todo, Alberto tiene el objetivo de reabrir «lo más pronto posible».

Con el año nuevo, y dada la situación en Paiporta, el mensaje de Alberto a las instituciones de cara a este 2025 «sería un SOS. Un mensaje de socorro. El pueblo se está muriendo y necesitamos recuperarnos. En otra situación los aportes económicos no serían tan urgentes pero ahora en todos los comercios del pueblo los ingresos dependen del trabajo, y no podemos trabajar. yo tengo dos trabajadoras, las os en ERTE, y tanto a mí como a ellas nos urge trabajar». Alberto, pese a todo, espera salir adelante, y que su negocio casi centenario sobreviva y alcance dentro de poco su año número 100.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «No es por el dinero, es que no están a nuestro lado»