LP.ES
Viernes, 12 de junio 2020, 12:46
La mayor parte del territorio español estará desde este lunes en la fase 3 del plan de desescalada con el progreso a esta fase de la Comunidad Valenciana, las áreas de Girona y Catalunya Central; Ceuta; Albacete, Toledo y Ciudad Real (Castilla La Mancha); León, Zamora, Burgos, Palencia y Valladolid (Castilla y León).
Publicidad
El Ministerio de Sanidad ha aceptado las propuestas de todas las comunidades que habían pedido avanzar a la fase 3 y desde el 15 de junio las únicas zonas que se mantendrán en la 2 serán la Comunidad de Madrid, las áreas de Barcelona y Lleida y las provincias de Soria, Ávila, Salamanca y Segovia.
Noticia Relacionada
De esta manera, a partir del lunes 15 de junio 34 millones de españoles, el 75 % por ciento de la población, se encontrará en la fase 3 de la desescalada, donde las comunidades autónomas recuperan las competencias plenas sobre su territorio, mientras que Galicia ha anunciado ya que dará el paso a la «nueva normalidad».
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que son un total de 10 millones los ciudadanos que conviven en una unidad territorial que progresará el lunes a la fase 3.
Noticia Relacionada
Fernando Simón ha destacado que la evolución de la pandemia es «muy buena, muy favorable» y cada día «adquirimos más capacidad de detección precoz de casos sospechosos o descarte de casos».
«la situación controlada nos permite pensar y valorar cambios de fase», ha indicado Simón, quien en el caso de la Comunitat Valenciana ha señalado que toda la autonomía «conforma una unidad territorial».
Publicidad
Salvador Illa ha señalado que en la fase 3 se permitirá la movilidad entre las tres provincias de la Comunitat Valenciana pero no con otras autonomías, algo que será posible cuando se levante el estado de alarma a partir de las 00:00 horas del 21 de junio y la movilidad «será libre y no habrá restricciones a este derecho fundamental».
«A partir del lunes se permitirá la movilidad entre las tres provincias pero no fuera del ámbito de la Comunitat Valenciana hasta que no se levante el estado de alarma», ha precisado Illa al ser preguntado si el Gobierno valenciano ha solicitado la posibilidad de iniciar la movilidad «exterior» con Murcia y Baleares.
Publicidad
Según el ministro, una vez se está fuera del estado de alarma las autonomías podrán tomar sus propias decisiones en matera de salud pública y se seguirá manteniendo una coordinación estrecha entre el Ministerio y las comunidades autónomas.
A partir del 1 de julio, cuando según ha indicado Illa «pensamos que estaremos en condiciones de abrir las fronteras con seguridad», se trabajará con sanidad exterior y las comunidades autónomas para asegurar los controles con el fin de prevenir casos importados.
Publicidad
Según aseguró este jueves la consellera de Sanidad, Ana Barceló, si la situación epidemiológica funcionara correctamente, la Comunitat se acogería al Real Decreto de levantamiento del estado de alarma, pero si el Consell cree que hay algún tipo de incidencia «se podría dictar alguna orden específica respecto a alguna actividad».
La Comunidad de Madrid y algunas zonas sanitarias de Cataluña, entre la que se encuentra el área metropolitana de Barcelona, han decidido no remitir esta semana al Ministerio de Sanidad la propuesta para cambiar a Fase 3 y esperar, si los indicadores epidemiológicos lo avalan, a la próxima semana. Por su parte la Xunta de Galicia ha planteado al Gobierno central la posibilidad de levantar el estado de alarma en este territorio desde este lunes 15 de junio.
Publicidad
Quienes sí han pedido a Sanidad avanzar hacia la Fase 3 han sido los gobiernos autonómicos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Ceuta. El Ministerio que dirige Salvador Illa recibió este miércoles la solicitud de cambio de nivel de estos territorios que, de aceptarse, estarían a partir de este lunes en la siguiente etapa del Plan de desescalada.
En el caso de que Sanidad decida aceptar el cambio de Fase de los territorios anteriormente citados, la Comunidad de Madrid en su conjunto y las áreas sanitarias en Cataluña de Lleida, Barcelona y las metropolitanas Norte y Sur, serían las únicas regiones en toda España que se mantendrían en la segunda fase.
Noticia Patrocinada
Desde este lunes 8 de junio, algo más de la mitad del mapa español se encuentra en la tercera fase del plan de desescalada elaborado por el Gobierno y, con la excepción de Galicia que ha solicitado levantar el estado de alarma la próxima semana, el resto de territorios no ha planteado por el momento a Sanidad ninguna petición para los próximos días.
COMUNIDAD VALENCIANA
El gobierno que preside Ximo Puig ha pedido ya formalmente al Ministerio de Sanidad el cambio de Fase después de que la semana pasada descartara solicitarlo al entender que debían estar quince días en esa etapa.
Publicidad
De este modo, Puig señaló hace unos días que así se recuperará la movilidad entre las tres provincias valencianas e indicó que el paso siguiente que pediría la Comunidad, para el que aún no se ha fijado fecha, sería extender esa movilidad a comunidades limítrofes.
CASTILLA-LA MANCHA
En el caso de Castilla-La Mancha, que ya tiene a Cuenca y Guadalajara en la Fase 3, el gobierno de Emiliano García-Page ha pedido que Toledo, Ciudad Real y Albacete transiten hacia esa siguiente Fase y se sumen a estos territorios.
Publicidad
El Gobierno regional ha permitido la movilidad interprovincial entre Cuenca y Guadalajara desde el pasado lunes 8 de junio. Si se acepta la petición de las tres provincias restantes, la movilidad se extenderá a todo el territorio castellano manchego.
CASTILLA Y LEÓN
La Junta de Castilla y León ha solicitado el cambio a Fase 3 una semana después de entrar en el segundo nivel del Plan de desescalada, aunque previsiblemente no habrá movilidad entre comunidades autónomas y los expertos determinarán si es posible una movilidad interpovincial.
Publicidad
No obstante, el área de salud de 'El Bierzo' llevaba en Fase 2 desde el 1 de junio.
CEUTA
El gobierno ceutí, que rechazó pedir la semana pasada el cambio de fase por un repunte al hilo de varias fiestas de cumpleaños, finalmente ha pedido esta semana transitar a la fase 3 y ha apostado por ciertas restricciones.
En concreto, solicita que este verano no haya Operación Paso del Estrecho (OPE) y que la frontera del Tarajal con Marruecos solo se reabra si hay garantías sanitarias frente a una posible presión asistencial de ciudadanos del país vecino.
Publicidad
CATALUÑA
La consejería de Salud de la Generalitat planteó al Gobierno que a partir del lunes 15 de junio las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central avancen a la fase 3, mientras que Barcelona se mantendría en fase 2 y no saltaría a la siguiente etapa como sugirió la consejera de Salud, Alba Vergés.
Así, el Campo de Tarragona, las Tierras del Ebro (Tarragona) y el Alto Pirineo y Aran (Lleida) seguirían en fase 3, mientras que Lleida, Barcelona y las metropolitanas Norte y Sur se mantendrían en la fase 2.
GALICIA
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, propondrá en la reunión del Consejo de Gobierno del viernes, dejar sin efecto el estado de alarma a partir del próximo lunes, siempre y cuando se mantenga la actual situación de «control» de la pandemia de COVID y la baja tasa de contagio.
«Estamos estudiando la situación epidemiológica, la monitorizamos día a día», incidió Feijóo, y añadió que, si se mantiene la situación, el gobierno autonómico valorará en su reunión del viernes dejar sin efecto el estado de alarma «probablemente» a partir del lunes.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.