tr
Martes, 29 de diciembre 2020
El toque de queda sigue vigente en la Comunitat Valenciana al menos hasta el día 15 de enero. Como norma general hasta ese día el toque de queda está establecido entre las 23.00 y las 06.00 horas. Durante ese periodo de tiempo está prohibido transitar por calles o carreteras. En la noche de fin de año, el 31 de diciembre de 2020, la restricción de la movilidad comenzará a las doce de la noche -como ya ha ocurrido en Nochebuena- y únicamente para permitir el regreso al domicilio. El horario de fin del toque de queda será el mismo, a las 06.00 horas.
Publicidad
Si no hay novedades de última hora, discotecas y pubs valencianos podrán abrir sus puertas, pero no lo harán de la forma en la que lo hacían antes de la pandemia, las fiestas serán diurnas. De doce del mediodía a antes de las campanadas. No se podrá bailar, habrá que mantener las distancias y usar mascarilla cuando no se consuma. También tendrán la opción de realizar actividades de hostelería compatibles con sus licencia.
Varias localidades de la Comunitat anuncian ya planes especiales de control para la noche de fin de año y el resto de días festivos:
La Policía Local de Paterna arranca esta martes un operativo especial ante la proximidad de la Nochevieja con el objetivo de disuadir y prevenir los encuentros sociales de más de seis personas y garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad.
Las patrullas se desplegarán por los establecimientos y zonas de ocio de la ciudad para controlar la confluencia de personas, sobre todo durante el tardeo, y se incrementará la vigilancia con drones especialmente en zonas residenciales para evitar la celebración de fiestas ilegales. Se intensificaran los controles durante el tardeo y el estricto cumplimiento del aforo, las distancias de seguridad y el uso de mascarillas, tanto en el interior de los locales y establecimientos como en terrazas
No se han comunicado nuevas medidas de control o restricciones en la últimas horas en la ciudad de Valencia. Sí se sabe que la plaza del Ayuntamiento de la ciudad estará cerrada por primera vez la última noche del año, en la que solía acoger una gran fiesta para recibir el nuevo. El Ayuntamiento anunció también que el refuerzo de agentes se dará especialmente «los días más fuertes de la fiesta» y sus «vísperas».
Publicidad
La Policía Local de Xàbia reforzará este jueves, 31 de diciembre, su servicio para controlar el cumplimiento de las medidas de prevención ante el Covid 19 en la vía pública y en los establecimientos de restauración y ocio, así como prevenir fiestas ilegales en viviendas privadas y locales. El dispositivo especial de Nochevieja se activará desde por la mañana e irá reforzándose progresivamente según las necesidades del servicio.
El Ayuntamiento de Llíria ha acordado este martes adoptar una serie de medidas extraordinarias por el importante incremento de la incidencia de Covid-19 en la ciudad, que entrarán en vigor esta medianoche y estarán vigentes hasta el 15 de enero. Ante esta situación, el consistorio ha acordado obligar a los establecimientos de hostelería a retirar las terrazas a las 20.00 horas y hasta la hora de cierre del local.
Publicidad
Además, se suspenden todas las actividades culturales y talleres organizados por el consistorio, así como la Escoleta de Nadal y el resto de programación infantil y juvenil, y se cancela la autorización de actos de las asociaciones o entidades privadas que se celebren en instalaciones municipales.
Del mismo modo, los parques y jardines permanecerán clausurados, mientras que el Parc de Sant Vicent sólo se podrá usar para paseos y deporte individual.
También se cancelan las actividades deportivas en instalaciones municipales, a excepción de los entrenamientos y competiciones federadas, que se deberán realizar sin público, y se cierran los vestuarios de las instalaciones deportivas.
Publicidad
El Espai Jove y la Biblioteca municipal estarán cerrados, aunque en este último caso se mantiene el servicio de préstamo y devolución de libros, y también se suspenden las actividades de los talleres municipales de diversidad funcional.
El Ayuntamiento de Alicante ha declarado el 31 de diciembre como día de alto riesgo por la evolución de la pandemia, con lo que pone en marcha un dispositivo especial de control compuesto por 300 efectivos entre Policía Local y Protección Civil, Policía Nacional y Guardia Civil. Este operativo prevé controles antibotellón y de alcoholemia, de fiestas, con especial atención a las partidas rurales, y de aglomeraciones en zonas de ocio, con limitación de accesos en la zona de Castaños y vigilancia de aforos en el Barrio y Playa de San Juan.
Publicidad
Dado que el toque de queda ha quedado establecido para toda la Comunitat a las 24 horas, se ha preparado un operativo para ese día entre las 10 horas y las 24 horas en el que participarán cerca de 300 personas, entre miembros de la Policía Local y agentes de Protección Civil.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, José Ramón González, ha hecho un llamamiento a «extremar todas las medidas sanitarias y de seguridad» en Nochevieja y ha pedido a los ciudadanos que limiten «al máximo» su movilidad.
Noticia Patrocinada
No obstante, el edil considera que es «vital» que la población en su conjunto «se conciencie de la gravedad del momento que estamos viviendo» y que evite «las celebraciones multitudinarias a cualquier hora y cualquiera otra circunstancia que pueda suponer un riesgo de contagio».
González ha señalado en un comunicado que, tal y como se ha puesto de manifiesto en la reunión de coordinación con la Generalitat a la que ha asistido, «no están permitidas las fiestas multitudinarias, ni la apertura de espacios de baile, karaoke o ambientación musical, y que los bares musicales sólo pueden funcionar como cafeterías, siguiendo los horarios y las indicaciones sanitarias establecidas por la Generalitat».
Publicidad
El concejal de Seguridad ha insistido en que «cualquier medida que se tome por parte del Ayuntamiento necesita de la máxima colaboración por parte de los ciudadanos». «Por eso, pido encarecidamente a los vecinos de Alicante que limiten al máximo su movilidad el 31 de diciembre y que cualquier reunión que mantengan la circunscriban al ámbito familiar más estricto, sin superar nunca el número máximo de seis personas», ha incidido.
«Este día 31, durante toda la jornada, se intensificará al máximo el control y el aseguramiento del cumplimiento» de las normas de la Generalitat, ha indicado el edil, que ha advertido de que se tiene conocimiento de la convocatoria de distintos eventos «que podrían contravenir las restricciones» y «se actuará con la máxima dureza ante los incumplimientos».
Publicidad
«No nos podemos arriesgar a más restricciones y no es momento de celebrar ni la Nochevieja ni la Tardevieja. Es el momento de la responsabilidad, de extremar la precaución y de no poner en riesgo nuestra salud ni la de nuestros seres queridos», ha concluido.
El Ayuntamiento de Xàtiva (Valencia) ha dictado un nuevo bando en que prorroga el cierre de las instalaciones municipales por la actual situación de la pandemia en la ciudad. Estas medidas entran en vigor a partir de las 00 horas del 1 de enero y tendrán una duración de quince días, prorrogables en función de la evolución de los datos sanitarios.
Publicidad
Permanecerán suspendidas todas las actividades, convocatorias y actas de concurrencia pública de naturaleza sociocultural, turística, formativa, deportiva y lúdico-festiva en el casco urbano de la ciudad de Xàtiva, diseminados y pedanías. Queda suspendida la entrada al belén monumental, que únicamente se podrá visitar desde su perímetro exterior.
También se mantiene el cierre temporal al público de las instalaciones municipales, incluido el castillo, el centro de estimulación temprana y el centro de enfermos de Alzhéimer, a excepción de la Casa de la Ciutat, el conservatorio y el cementerio. Se suspende la circulación del tren turístico y la Escoleta de Nadal y programación del Gran Teatro se aplaza hasta nueva fecha.
Publicidad
Continúa el cierre temporal de las instalaciones deportivas municipales y solo se permite la actividad federada a puerta cerrada. No se permite el uso de las duchas, a excepción del caso de las competiciones federadas, donde este uso queda restringido a un tercio de su aforo.
Permanecerán suspendidas las autorizaciones y las cesiones de espacios municipales otorgadas a particulares, asociaciones y colectivos ciudadanos de cualquier naturaleza, a excepción de los aprovechamientos especiales vinculados a actividades económicas, como terrazas o contenedores de obra, siempre que no resultan incompatibles con el fin de este bando.
El Ayuntamiento de Cullera ha decidido, entre las 22 horas de este miércoles y el 19 de enero, cerrar los parques y jardines de la localidad y suspender todas las actividades culturales y la atención al público sin cita previa de las oficinas de atención municipal ante el incremento de casos en la Ribera Baixa.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha informado de que también se cierran al público las instalaciones deportivas municipales para cualquier actividad, a excepción de las realizadas por deportistas federados, las cuales tendrán que celebrarse a puerta cerrada y sin presencia de público, y de que se suspende cualquier visita externa a la Residencia Municipal de personas mayores.
Publicidad
Asimismo, se cerrarán tanto la Biblioteca Municipal como la Casa de la Cultura y todos los museos de la ciudad, además de intensificarse las tareas de desinfección de vías y espacios públicos.
La Junta de Gobierno Local ha pedido reducir al mínimo cualquier actividad que no sea esencial, así como limitar la interacción social que no sea imprescindible, y ha recomendado que, en la medida de lo posible, la gente se quede en casa.
La Policía Local de Castelló refuerza el dispositivo de vigilancia y control para el cumplimiento de las medidas de seguridad frente a la Covid-19 a lo largo del día de Nochevieja, especialmente durante la tarde del día 31 de diciembre y en la hora anterior a las 00.00 horas. La Policía Local de Castelló desplegará un total de 70 agentes durante todo el día que se sumarán a los efectivos de otras fuerzas y cuerpos de seguridad.
En concreto, los agentes reforzarán los controles en los locales de ocio y establecimientos para velar por el cumplimiento de los aforos y las medidas de seguridad vigentes tanto en el interior como en las terrazas.
El concejal de Seguridad Pública y Emergencias, David Donate, ha participado este miércoles en la reunión de coordinación de seguridad celebrada en el Palau de la Generalitat en la que se han acordado medidas de refuerzo de la vigilancia y extremar la coordinación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad.
Publicidad
«Ampliaremos la presencia policial en las calles y reforzaremos los controles para velar por el cumplimiento estricto de todas las medidas de seguridad en vigor establecidas para contener la propagación del virus y evitar riesgo de contagios«, ha indicado Donate en un comunicado.
En concreto, los agentes reforzarán su presencia y las inspecciones durante la tarde, para evitar aglomeraciones de personas. Para ello, se realizarán también controles en los locales de ocio y hostelería para vigilar el cumplimiento de los aforos (30 por ciento en el interior y 50% en las terrazas), así como otras medidas como la prohibición de consumir en la barra o los bailes y el uso obligatorio de la mascarilla cuando no se esté consumiendo, entre otras.
Además, se velará por el cumplimiento de la prohibición de organizar o participar en fiestas en espacios públicos o privados que implique aglomeración de personas.
Los agentes también reforzarán la vigilancia a partir de las 23.00 horas, una hora antes de la entrada en vigor de la restricción de la movilidad nocturna. Así, se controlará el cumplimiento de no aceptar pedidos o consumiciones a partir de las 23.00 horas y que la ampliación hasta las 00.00 horas sea para permitir el regreso al domicilio de los y las viandantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.