Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Directores de Primaria admiten que el próximo curso será excepcional y «algunas materias y alumnos» se verán afectados

Educación ha enviado a cada centro una propuesta de organización individualizada

europa press

Valencia

Lunes, 6 de julio 2020

El presidente de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria, Ginés Pérez, ha afirmado este lunes que son conscientes de que el curso 2020-21 será «excepcional» y «algunas materias, algunos proyectos educativos, alguna tipología de alumnado se verán afectados con toda seguridad« pero intentarán que con los recursos a su disposición »quede garantizada la mejor atención educativa«.

Publicidad

Así lo ha indicado en su comparecencia en la comisión para la reconstrucción económica, social y sanitaria de Les Corts, en la que ha expuesto que la organización planteada para el próximo curso por la Conselleria de Educación está «justificada» por la situación actual de la pandemia y se realiza para cumplir con los criterios sanitarios.

Pérez ha destacado que «es un curso excepcional y todas las medidas son excepcionales» y ha señalado que si se pretende abordar con la mentalidad del anterior «mal vamos». Ha puesto como ejemplo que algún centro igual tiene que quedarse sin aula de música o taller polivalente para cumplir con las medidas, pero ha reiterado que se produce en un contexto marcado por la pandemia.

Ha recordado que Educación ha enviado a cada centro una propuesta de organización individualizada y también la plantilla base para el próximo curso, planes con las diferentes distribuciones del alumnado por aula según los metros cuadrados y cada centro ha tenido que adaptar esa propuesta a sus características y devolver a la conselleria la concreción de esa propuesta.

«Cada centro es un mundo en espacios, profesorado, alumnado... no hay una píldora mágica para todos», ha subrayado, para agregar que cada colegio atenderá, por ejemplo, las necesidades educativas especiales con los recursos que necesite.

Publicidad

Los directores de Infantil y Primaria están «convencidos de que esa organización no se debe a un capricho de la conselleria» por lo que no pueden ser «más que respetuosos» con ella. «El curso no va a poder ser el mismo en 2020-21 que en 2019-20, pero no tengo ninguna duda de que el profesorado será profesional y lo adecuará a las características de cada alumno. Lo haremos y lo haremos muy bien», ha agregado su presidente.

Precisamente Pérez ha alabado el trabajo de los docentes durante el confinamiento y su capacidad de adaptación «en tiempo récord», ha destacado la colaboración de las familias y ha querido reconocer también la labor de los alumnos.

Publicidad

También ha puesto en valor la «extraordinaria coordinación» con la conselleria, que continúa ahora para preparar el curso que viene, «un curso incierto en que prime la formación académica y la estabilidad emocional del alumnado».

Ha explicado que tras un tercer trimestre este año marcado por el confinamiento, cada niño tiene un informe individualizado sobre su situación y lo que se deberá trabajar en el primer trimestre del curso que viene.

Publicidad

Por otra parte, Ginés Pérez ha aludido a algunas de las consecuencias que han extraído de esta situación. La más importante, ha dicho, es que la socialización «forma parte incuestionable de la formación« del individuo y también que la escuela pública tiene entre sus funciones la compensación de desigualdades sociales y tecnológicas y sin esa presencialidad «queda reducida al mínimo o incluso se fomenta».

También ha hecho hincapié en la necesidad de colaborar con los servicios municipales para detectar las desigualdades sociales y en que, pese al esfuerzo realizado por la administración, hay que «actualizar y modernizar las tecnologías en los centros» y las plataformas de comunicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad