Un alumno en un taller de Formación Profesional. Arizmendi

Diseño de aplicaciones informáticas, mantenimiento industrial o logística, títulos de FP con mayor inserción laboral

La mitad de los alumnos valencianos que acaban un grado superior están trabajando un año después

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 15 de junio 2022, 00:39

El Ministerio de Educación acaba de actualizar el informe sobre inserción laboral de los estudiantes que han cursado estudios de FP. Y no sólo permite medir cuáles son los que mejores perspectivas presentan, sino también el tiempo que se tarda en acceder a ... un empleo tras obtener el título. Los relacionados con el diseño de aplicaciones informáticas (App), con el mantenimiento industrial, de vehículos y de instalaciones térmicas y de fluidos o los vinculados al sector del transporte y la logística se sitúan entre los mejor posicionados.

Publicidad

El informe estatal se centra en analizar las tasas de afiliación a la Seguridad Social de diferentes generaciones de graduados entre uno y cuatro años después de titularse. Es decir, que se encuentran en una situación de alta laboral. Si se toma como referencia los que acabaron en el curso 2016-2017 se obtiene la radiografía más actualizada, pues se puede conocer su realidad en 2021, el último ejercicio al que llega el informe.

En los estudios de grado medio, los que se hacen tras superar la ESO o una FP Básica, un tercio de los titulados en el citado ejercicio (35,5%) estaban trabajando un año después. Para hacerse una idea, sus compañeros que en su día optaron por Bachillerato se encontraban entonces en 1º de carrera. Si se miran las cifras transcurridos cuatro años, el porcentaje se eleva, en la Comunitat, al 60%.

La tendencia es más acusada incluso en grado superior, al que se accede una vez terminado el ciclo medio o tras aprobar Bachillerato. La tasa de afiliación entre el alumnado valenciano se eleva al 49,6% doce meses después del graduarse y al 63,7% una vez transcurridos cuatro años.

Publicidad

A la hora de analizar los porcentajes hay que tener en cuenta que buena parte del alumnado no da el salto al mercado, pues muchos optan por continuar con sus estudios, ya sea una carrera universitaria, un curso de especialización (los másteres de la FP) o un nuevo grado formativo, lo que da mayor valor a las cifras de empleabilidad.

«Las razones del aumento del alumnado en Formación Profesional se deben sobre todo a una inserción laboral más rápida en menos tiempo y a un coste de estudios menor», explica Gemma Monter, directora de IMF Capitol Valencia, que también se refiere a «la especialización, que suele atraer tanto a estudiantes adolescentes como a personas ya graduadas que buscan detallar más su carrera profesional».

Publicidad

El centro, que lleva casi una década prestando servicio en el corazón de Valencia, ha organizado este martes un encuentro con los medios para poner en valor los estudios de FP. Para el curso que viene la previsión es ofertar 13 títulos de grado medio y superior, incluyendo el de Auxiliar de Enfemería y el de Dietética, que serán de nueva implantación e inicialmente se impartirán en la modalidad online. Monten ha insistido en la importancia de la metodología aplicada, destacando la formación apoyada en la resolución de casos reales o simulados o la potenciación de habilidades blandas o soft skills, que «preparan a la persona para trabajar en equipo, la comunicación, la resiliencia, el liderazgo o el emprendimento».

En cuanto a los estudios con mayores tasas de afiliación a los cuatro años de titular, el informe del ministerio destaca los grados superiores relacionados con la informática y la programación, como Desarrollo de aplicaciones web (79%), Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (78,8%) o Programación de la producción en fabricación mecánica (78,7%). También figuran Mantenimiento de instalaciones términcas y de fluidos (75,1%), Mecatrónica Industrial (76,4%) o Transporte y Logística (74,1%).

Publicidad

En grado medio el ranking lo copan los títulos relacionados con el sector industrial, como Mantenimiento electromécanico (74,3%), Electromecánica de vehículos o de Maquinaria (72,7%) o Mecanizado (72,1%).

Desde IMF Capitol también destacan, en base a su experiencia, el auge de las titulaciones de áreas como la administrativa, la sanitaria y el marketing y la publicidad. Además corroboran la elevada demanda de perfiles profesionales vinculados a sectores estratégicos como el transporte y la logística o la informática.

Publicidad

«He invertido cuatro años de mi vida en unos conocimientos y valores que me llenan»

J.B. | La FP tiene cada vez mayor predicamento entre el alumnado de Secundaria, desterrándose la idea de que es una vía formativa de menos peso que la universitaria. Sus posibilidades laborales y las habilidades prácticas son algunas de las características que destacaron los alumnos en el encuentro organizado ayer por IMF Capitol.

«Cuando estaba en 4º de la ESO tuve claro que no quería seguir con este tipo de metodología, no dudé en lanzarme a la FP», explicó María Talavera, que ha cursado un grado medio en Atención a personas en situación de dependencia y posteriormente uno superior (Educación Infantil) en el centro Rodrigo Giorgeta, que junto al anterior pertenece al grupo IMF Smart Education.

«Para trabajar con personas, como es mi caso, es esencial tener habilidades sociales o trabajar las emociones, que te aportan valor. Mi experiencia ha sido muy buena, repetiría mil veces», destacó, antes de referirse al mito del estigma. «Hay gente que cree que hacer un grado medio o superior supone perder años de tu vida. Es un error. Al contrario, yo he invertido cuatro años de mi vida en un aprendizaje y unos conocimientos que me llenan en lo personal y en lo profesional», sentenció la joven.

En un sentido similar se expresó Mireia Gil, que ha cursado el ciclo de Marketing y Publicidad. «El mercado es muy cambiante. El hecho de que tus padres siguieran un camino porque se pensaba que tenía más salida -en referencia a la universidad- no implica que ahora tenga que ser así», señaló. Ella llegó a la FP con la idea de pasar después a la universidad, aunque ha decidido continuar con un doble ciclo formativo, compatibilizándolo con su trabajo.

«A la universidad puedes llegar por un camino u otro, y a través de la FP lo haces ya con dos titulaciones, con dos posibilidades laborales», ejemplificó, en este sentido, Fernando Romero, director de Rodrigo Giorgeta.

Por su parte, Jonathan Dasí se graduó en Comercio Internacional y trabaja en una compañía transitaria. «La formación se ha ajustado a la realidad, consiguiendo una serie de habilidades que aplicas en la empresa y con tus compañeros», recalcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad