![FP | Sólo uno de cada cien estudiantes cursan FP con las prácticas que fija la nueva ley](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/17/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(170391057)-REUsyCoIS5iHHYn52FjMOaL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![FP | Sólo uno de cada cien estudiantes cursan FP con las prácticas que fija la nueva ley](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/17/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(170391057)-REUsyCoIS5iHHYn52FjMOaL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudios de FP van a sufrir una acusada transformación en los próximos años. La modalidad dual colonizará la oferta, estará vinculada a contratos de aprendizaje para el alumno, evitando así el abuso de la falta de remuneración, se crearán nuevas figuras para facilitar la ... implicación de las empresas y se reordenará la estructura vigente, posibilitando desde microformaciones hasta másteres de especialización.
El reto es mayúsculo, sobre todo en el primer aspecto, teniendo en cuenta que sólo uno de cada cien alumnos valencianos está matriculado actualmente en estudios duales. Será a finales de 2024 cuando todos los ciclos formativos propios del sistema educativo (básicos, medios y superiores) tendrán que tener esta consideración, con lo que implica en cuando a captación de empresas colaboradoras, claves para su consolidación.
Todo se deriva de la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, en vigor desde finales de abril. Aspira a remozar completamente el sistema con el objetivo de reducir el porcentaje de trabajadores con estudios de nivel bajo (pasando del 35% al 16% en 2025) incrementando de manera paralela los de carácter medio (del 25% al 50%), que será el requisito laboral mayoritario a corto plazo. Y para ello se necesita aumentar las matriculaciones en FP. Otro de los fines principales es reducir la tasa de paro juvenil, un problema que va camino de convertirse en endémico en España.
Noticia Relacionada
La FP dual ya es bastante conocida, pues lleva años funcionando en la Comunitat, aunque con un perfil más que discreto. Básicamente consiste en que se aumenta el tiempo de vinculación entre el alumno y la empresa. No sólo se trata de las prácticas habituales que hacen todos los estudiantes de FP como colofón a sus estudios, sino de que el empleador también participe directamente en su formación (en el centro o el puesto de trabajo) e incluso en tareas directamente vinculadas con su evaluación, como el diseño de los resultados de aprendizaje, que son los hitos que se espera que el estudiante alcance. La modalidad dual, en resumen, intensifica mucho la vertiente práctica tan propia de la FP.
La Conselleria de Educación ha creado el nuevo portal web www.fpvalenciana.es con el objetivo de difundir la oferta de títulos y las posibilidades de futuro que ofrecen. Está dirigido no solo al alumnado, sino también a todas aquellas personas que quieran reorientar su vida laboral. De manera intuitiva se informa de la distribución de los grados de FP existentes en las diferentes comarcas o de los requisitos que se precisan para acceder. También incluye un buscador de profesiones, de manera que se puede hacer el ejercicio inverso: saber qué ciclo hay que cursar para tener una formación adecuada en función de las preferencias de cada uno. Para el próximo curso la Comunitat contará con 5.700 plazas nuevas a través de 179 ciclos formativos y 23 cursos de especialización. El plazo para solicitar una plaza de FP se inicia el próximo jueves.
El Ministerio de Educación acaba de actualizar la estadística oficial sobre estudios de FP, referida al curso 2020-2021, y establece que de 110.035 alumnos matriculados en las tres tipologías de ciclos formativos sólo 1.614 estaban incluidos en grupos de dual (1,46%). La comparación en base al número de centros mejora algo, aunque la distancia todavía es grande. En el citado ejercicio 453 impartían algún grado de FP y 126 disponían de oferta dual (27,8%). En cuanto a títulos, de los 1.650 que se ofertaban en la Comunitat (medios y superiores) 362 eran de la citada modalidad (22%).
De las cifras se infiere que el número de alumnos de los grupos es especialmente bajo, algo que tiene mucho que ver con la dificultad de encontrar empresas que asuman el reto de intensificar su participación en la formación. El pasado marzo la patronal de centros Feceval organizó unas jornadas monográficas sobre la nueva ley donde quedó patente la inquietud de las escuelas sobre este aspecto. Es decir, cómo conseguir más colaboración de las empresas teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de las radicadas en la Comunitat son pymes.
56,7
La ley contempla algunos instrumentos para ello. El primero es el plazo, pues no se exigirá la adaptación hasta el 31 de diciembre de 2024. También da flexibilidad, pues habrá dos tipologías: la dual general, que requerirá que el periodo formativo asumido por la empresa se sitúe entre el 25% y el 35% del total, y la intensiva, para porcentajes superiores. Sólo en la segunda habrá vinculación contractual, y a partir de 2028 deberá basarse en contratos de aprendizaje y no en becas. En la primera si podrán existir ayudas para cubrir gastos de desplazamiento.
Noticia Relacionada
Además, se permite que existan agrupaciones de empresas que se presten a acoger alumnos de FP dual de manera compartida y se contempla la figura de los tutores mancomunados para liberarlas de tareas burocráticas, de manera que puedan centrarse en el aspecto formativo.
La otra gran novedad de la ley es la reordenación de la oferta. Se permiten microformaciones, pensadas para el reciclaje laboral y para acreditar competencias adquiridas a través de la experiencia, y la estructura será modular, de manera que se podrán ir consiguiendo diferentes certificados con validez académica y adaptados a los ritmos de aprendizaje del interesado que sumados darán como resultado un título superior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.