Pacientes y acompañantes en la sala de espera de Urgencias del Hospital de Dénia a principios de esta semana. LP

Doce horas para hacerse una ecografía

La falta de facultativos se ceba con los pacientes de las zonas vacacionales de la Comunitat | Una septuagenaria tiene que acudir dos veces a Urgencias del Hospital de Dénia para una exploración pedida por su médico

R. González

Dénia

Miércoles, 21 de agosto 2024, 00:15

La falta de médicos en las zonas de difícil cobertura, especialmente las situadas en comarcas vacacionales que experimentan un notable crecimiento de la población durante el verano, la están sufriendo los pacientes en sus propias carnes. Los retrasos en la atención son especialmente patentes en ... los servicios de Urgencias de los hospitales. Las demoras se han traducido en el caso de una vecina septuagenaria de Moraira en tener que esperar hasta 12 horas para que le hagan una ecografía.

Publicidad

La mujer acudió a su médico de cabecera para que le ampliara un tratamiento, pero no lo hizo porque consideraba necesario que a la paciente le hicieran antes una ecografía. De manera que preparó un informe y la derivó a Urgencias. Cuando el lunes por la tarde acudió al Hospital de Dénia poco se imaginaba lo larga que se le iba a hacer su estancia allí.

Llegaron a las cuatro de la tarde. Las horas pasaron, hasta diez, y nada de nada. Al final acabaron marchándose a las dos de la madrugada sin que le hubieran hecho la exploración. Según apunta su hijo, mientras estuvieron aguardando, se enteró de que «no había servicio de ecografía desde las dos de la tarde». También le comentaron que la noche del lunes sólo había dos facultativos para atender todas las urgencias.

«Pedí cita en Benitatxell y me la dieron para un mes después»

La sala de espera del consultorio médico de Benitatxell está tranquila. Una mujer espera su turno con calma, pues tanto ha esperado para este momento que unos minutos más no suponen nada. «Pedí la cita hace tiempo y me la dieron para más de un mes después y aquí estoy», explica.

Acude a ver a su doctora para que le dé los resultados de una prueba. Según comenta, por suerte no es nada grave porque, si lo hubiera sido, te puedes morir antes de que te vean.

Tras salir los pacientes de la consulta, entra ella. Poco tiempo después, sale. Semanas aguardando para algo que se ha solventado en unos minutos.

María también ha acudido con su marido al mismo consultorio. Pidió cita a principios de agosto y se la dieron para el día 20. «De normal, una semana no hay quien te la quite, pero en verano tarda más y, si estás enfermo, te mueres antes», señala con ironía, y su marido añade que «si no vas a Urgencias muy mal, no te atienden rápido».

En Benitatxell coinciden varios factores para que se registren esas demoras. Para empezar, es temporada estival y la población se multiplica en esta localidad costera. A ello se le suma que de las dos doctoras de cabecera que le pertenecen al consultorio, sólo queda una. La otra se marchó a finales de mayo y desde entonces esa plaza permanece vacante.

Esta situación hace que la única facultativa tenga que hacerse cargo de su cupo de pacientes, más los de su compañera y los turistas. Eso provoca que las agendas estén llenas.

Esta afirmación viene a corroborar las quejas trasladadas a principios de semana por los sindicatos sanitarios de la Comunitat. Según recalcaron, al igual que en años anteriores, vuelve a haber menos sustituciones y se repite la falta de planificación por la tardía aprobación del plan de vacaciones para las vacaciones del personal sanitario. Algo que después se deja notar tanto en Atención Primaria como en los hospitales, en especial los que se encuentran en la zona costera.

Publicidad

En este caso de los vecinos de Moraira, al final el médico les dijo que acudieran el martes, a las ocho de la mañana. Así que emprendieron camino de regreso a casa. «En todas las horas de espera en Urgencias, mi madre no comió nada y tiene casi 80 años», lamenta el hijo, al tiempo que señala a un joven y una mujer y dice que «anoche, cuando nos fuimos, todavía se quedó gente que había llegado antes que nosotros».

A pesar de la acumulación de personas y la prolongada demora, todos los pacientes se mostraron «muy civilizados», subraya. No hubo ninguna incidencia ni nadie levantó la voz.

Ánimos caldeados

Este panorama contrastaba con lo acaecido la semana pasada en el hospital de Gandia. Allí, el colapso estival hizo que se caldearan los ánimos y que los médicos de guardia tuvieran que calma a la gente que estaba aguardando en Urgencias.

Publicidad

En ese sentido, desde Comisiones Obreras apuntaron que en el clínico de la capital de la Safor el domingo estuvieron saturados y que el día anterior, por la mañana, la espera rondaba el centenar de personas.

De manera que no sorprende que esta familia de Moraira se tuviera que volver a presentar en Urgencias de Dénia el martes a las ocho, como les habían citado. Tras pasar pronto el triaje, les tocó esperar de nuevo. En concreto, dos horas y media más en la sala antes de que le hicieran la ecografía a la mujer.

Publicidad

Sólo les faltaba recibir los resultados. Pasaban unos minutos de la una y media de la tarde cuando por fin abandonaban las instalaciones hospitalarias tras ser vista la mujer por un médico y que éste le prescribiera el tratamiento que necesitaba. Atrás quedaban algo más de doce horas de espera para la prueba y otras tres para los resultados, una eternidad.

Ellos no fueron los únicos en tener que visitar dos veces esta semana las Urgencias del Hospital de Dénia. Un joven pasó siete horas el lunes por la tarde noche. Le hicieron unas analíticas pero no le dieron los resultados, así que el martes le tocó desplazarse otra vez desde El Verger. Se presentaba allí a las nueve de la mañana y cuatro horas y media después seguía sin saber qué le había salido en las pruebas.

Publicidad

Las demoras en Urgencias o en dar citas en Atención Primaria se repiten en otros puntos de la Marina Alta, como Benitatxell o Xaló, con esperas de un mes para que te vea el médico de cabecera. Otras ciudades costeras y departamentos de salud de la Comunitat están experimentado problemas este verano debido a la escasez de facultativos. Unos episodios que se repiten de forma cíclica y que se agravan durante la temporada estival debido al importante incremento de la población que experimentan esas zonas.

Consultorios auxiliares

Además, desde el sindicato UGT se ha denunciado que la Conselleria de Sanidad, en los consultorios auxiliares de localidades costeras, ha optado por recurrir a médicos de Atención Primaria para dotarlos de personal. Un ejemplo de ello se encuentra en el de Moraira. Todos los años contaba con un médico asignado, pero este verano no es así y ese puesto se va a cubrir con distintos médicos de la zona, cada día uno diferente, para poder dar servicio.

Noticia Patrocinada

Espera desde mayo a que le reprogramen una prueba anulada

Si conseguir una cita es difícil, peor es cuando surge algún problema y se tiene que modificar la fecha inicial. Eso es lo que le sucede a una vecina de la Marina Alta. A su hija, con intolerancia a la lactosa, tenían que realizarle una prueba en el Hospital de Dénia el pasado mes de mayo. Antes de que llegara el día, la mujer recibió una llamada para comunicarle que se anulaba esta cita y que más adelante ya llamarían para darle una nueva fecha. Creía que pronto recibiría el aviso con el nuevo día, pero aún no han reprogramado esa prueba. Según recalca, «anularon la cita de mayo y todavía no nos han dado una nueva y eso que estamos en agosto». Ante sí tiene tres opciones. La primera es seguir esperando a que llegue la llamada. También puede tomar la iniciativa y ser ella la que se ponga en contacto con el hospital para preguntar qué pasa. Por último, está dirigirse al Servicio de Información y Atención al Paciente que hay en el hospital, pero para que te atienda hay que pedir cita previa y hay una cola de un mes.

En los centros de salud de la franja litoral de las tres provincias no dan abasto por la presión que experimentan las localidades costeras. Sanidad no encuentra facultativos para cubrir las vacaciones en muchos puntos de manera que el plan de refuerzo de Sanidad resulta insuficiente. Además, hay muchas plazas estructurales, incluidas de especialistas, que permanecen vacantes ante la imposibilidad de atraer facultativos que quieran ejercer en determinadas zonas.

En el consultorio de Benitatxell, debería haber dos médicos, pero sólo hay una doctora para atender a todos los vecinos y turistas. En mayo se marchó la otra médico y desde entonces no se ha podido cubrir ese puesto, lo que se traduce en el doble de cupo para la que todavía permanece en supuesto y que reconoce que está «cansada» y que está pensando también en irse, tanto por las condiciones laborales, como por el salario, ya que al proceder de la reversión del departamento de salud de Dénia su sueldo es inferior y hace más horas.

Publicidad

A todos estos factores se le suma la falta de MIR. Al principio la ministra no accedió a que se contratasen los que acaban este año. Después sí, siempre que estuvieran tutelados y hay pocos médicos que estén acreditados para ser tutores. Todo ello está dejando bajo mínimos las plantillas de los centros de salud de algunas zonas de playa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad