![Nueve horas de espera en Urgencias y un mes para lograr cita médica en la costa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/92876564-R4P0akWPvv1vEFuYfnCHlmJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Nueve horas de espera en Urgencias y un mes para lograr cita médica en la costa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/92876564-R4P0akWPvv1vEFuYfnCHlmJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz/Delegaciones
Valencia
Martes, 20 de agosto 2024, 00:40
La falta de facultativos se agrava con la llegada del verano a la Comunitat. Las zonas costeras de la región, aquellas que reciben una mayor afluencia de visitantes y turistas, se ven duramente golpeadas por saturaciones y colapsos de los servicios de Atención Primaria y Urgencias ... . Las consecuencias de este fenómeno dejan a los pacientes con un mes de demora para tener cita con su médico de cabecera en los centros auxiliares de Benitatxell y Xaló, en el departamento de Dénia, y hasta nueve horas de espera en el departamento de Urgencias del hospital de Gandia.
Los sindicatos sanitarios defienden que la tónica de este verano no es diferente a lo que ha venido ocurriendo en los últimos años ya que hay menos sustituciones y falta de planificación dada la tardía aprobación del plan de vacaciones para el personal. Las dos áreas que más saturación asistencial presentan en la Comunitat son Dénia y Gandia. Según Comisiones Obreras, el hospital de la capital de La Safor cuenta con sólo 4 médicos y un traumatólogo en su departamento de Urgencias, tónica que también se sigue el personal de enfermería y los celadores.
Por su parte, en Dénia califican el actual periodo vacacional como «duro» por la saturación y la falta de médicos, aunque el presidente del comité de empresa, Joan Sarrió, reconoce que está siendo «mejor que el de hace un año o dos». Según explica Sarrió, gracias a la reversión de la gestión sanitaria en la comarca de la Marina Alta se han podido cubrir plazas desde la Conselleria, ya que era una zona considerada de difícil cobertura y muy deficitaria, pero todavía no se ha podido proceder de la misma manera para encontrar reemplazos por las vacaciones.
«En el hospital de Dénia no se han cerrado camas», recalca el presidente del comité de empresa del clínico dianense. Según comenta Sarrió, esto está siendo posible gracias al sobreesfuerzo de la plantilla y a que, en materia de operaciones, se programan menos cirugías durante el mes de agosto, una práctica habitual para combatir la saturación hospitalaria.
En Dénia, pese a que los facultativos cuentan con una partida económica asignada, la bolsa de trabajo está vacía y no se reciben currículums. Además, esta situación se ve agravada por el problema de vivienda. Esa escasez se deja notar en especialidades como Dermatología, Urología, Nefrología o Medicina Familiar. También es importante en Urgencias, donde faltan bastantes plazas y los puestos este verano han tenido que ser cubiertos con personal del Sistema de Atención Médica de Urgencias Médicas (SAMU).
Noticia relacionada
Por otro lado, en el hospital de Gandia las Urgencias llevan saturadas desde el inicio del periodo vacacional. La semana pasada, dado el colapso, los médicos de guardia tuvieron que salir a calmar a la gente. En Atención Primaria, según médicos y centros de salud, se están dando citas para una semana o ya para septiembre por la falta de personal facultativo, tal como sucede también en el departamento de Elche.
Por ejemplo, en el Centro de Salud del Grao de Gandia hay médicos de vacaciones sin sustituir así como una larga lista de espera para que un facultativo atienda a los pacientes que no tenían cita previa. La lista de ayer a las 9:00 horas de la mañana estaba ya llena, con lo que los pacientes que no han podido ser apuntados en esta lista deben acudir a partir de las 15:00 horas a urgencias de primaria. De hecho, según aseguran fuentes sindicales de Comisiones Obreras, el pasado sábado a las 11:30 de la mañana la espera en el clínico de la capital de La Safor ya rozaba el centenar de personas y la noche del pasado domingo las urgencias del Grao estuvieron completamente saturadas.
Noticia relacionada
Además de Dénia y Gandia, según comentan desde la Unión General de Trabajadores (UGT), las Urgencias del hospital de Sagunto se encuentran con un «importante» incremento de pacientes mientras los consultorios de las playas se hayan «desbordados» por la demanda de pacientes. En el los consultorios auxiliares del hospital de San Juan en Alicante, también han notado el impacto de la saturación con un aumento de 80 consultas hasta alcanzar las 110, mientras que el hospital General de la capital alicantina cuentan con «bastante» demora en Primaria y las Urgencias «a tope». UGT denuncia que Sanidad dote a los consultorios auxiliares costeros con médicos de Atención Primaria «aumentando así la demora a un mes para las citas con el médico de familia».
La provincia de Castellón tampoco queda exenta de la presión hospitalaria en verano. En el hospital de Vinaròs los médicos lamentan que tenga que asumir la presión de poblaciones como Benicarló, Peñíscola o Alcocebre y sus servicios de Urgencias así como el propio centro de salud están colapsados pese a haber sido reforzadas en todas sus categorías: «Aún así no dan abasto», aseguran desde UGT.
Esperanza Tatay Galvany, médica de Familia y Comunitaria y delegada del sindicato CESM en Valencia asegura que el colapso «es un problema estructural y no coyuntural» y alerta de que «cada año va a peor». Asimismo, Tatay lamenta que la Conselleria haya puesto parches en lugar de soluciones así como la poca consulta al colectivo médico: «Se necesita una reforma desde la base, escuchando a los facultativos, y una mejor organización durante todo el año».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.