![Cuando dormir se convierte en un problema](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/13/92141005-RdU7nWJ0n6TyRo90bqqCXPJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cuando dormir se convierte en un problema](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/13/92141005-RdU7nWJ0n6TyRo90bqqCXPJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una vuelta hacia un lado de la cama. Ahora hacia el otro. No puede evitar abrir los ojos y fijar la mirada en el techo. Son las tres de la madrugada y no consigue dormir. Desesperado, se levanta a beber agua, al baño, y ... vuelta a empezar. Los problemas para conciliar el sueño afectan cada vez a más valencianos, que recurren a productos tranquilizantes y fármacos sin receta médica para que les ayude a descansar por las noches. La Comunitat es la segunda región española, sólo superada por La Rioja, que más gente recurre a estos productos para dormir, con un 20% de los jóvenes, es decir uno de cada cinco personas, lo que supone unos 200.000 valencianos.
Se trata de un problema que afecta especialmente a la gente joven, en concreto entre 18 y 34 años. Ya sea por el estrés de los estudios, el trabajo o cualquier circunstancia de la vida personal, dos de cada cinco jóvenes valencianos duermen menos horas de las siete diarias recomendadas y acaban tomando fármacos como melatonina, preparados de hierbas, infusiones, difenhidramina, cannabidiol, doxilamina, entre otros, según señala el estudio '¿Cómo duermen los jóvenes? Hábitos y prevalencia de trastornos del sueño en España', de la Fundación MAPFRE, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española del Sueño (SES), con el objetivo de analizar los hábitos de sueño de este grupo de edad.
Le ocurre a Jorge, de Massanassa. «Tengo problemas de ansiedad y estrés, me cuesta conciliar el sueño. No duermo bien, muy poco, sólo unas dos o tres horas. Estoy tomando alguna medicación, pero al cabo del tiempo dejan de hacer su efecto«, asegura. »No tomo nada de cafeína, ni por las mañanas ni nada, ni excitantes tipo alcohol. Además ceno pronto, y luego dejo el teléfono a un lado por las noches, sin mirar las redes sociales ni nada para poder descansar«, indica.
Pero no hay manera y casi como un reloj, cada noche abre los ojos en mitad de la noche. «Me despierto casi siempre a las 3 de la madrugada y me desvelo, y hasta la noche siguiente que me vuelto a dormir», lamenta el valenciano. «Ya me he acostumbrado, pero me afecta en mi vida, porque tengo pesadez de ojos, falta de concentración. Te influye en el trabajo, en todo, a la hora de sentarte a hacer cualquier cosa, no tienes fuerzas», explica Jorge, que además tiene un problema de base que es la apnea del sueño, para el que necesita un respirador.
Y estos problemas nocturnos afectan más a los jóvenes de la Comunitat cuando tienen una tarea importante al día siguiente. Según el estudio los valencianos son, junto a los de Castilla y León, los que antes se despiertan los días que tienen una ocupación; los terceros que más trabajan por turnos o con horario irregular (43%), detrás de Baleares (48%) y Navarra (45%); y los cuartos que más roncan (13%). Y la falta de sueño acarrea consecuencias al día siguiente, como cansancio, dolor de cabeza, problemas de atención, concentración o memoria, mal humor o irritabilidad, problemas de motivación e iniciativa y somnolencia diurna.
También en casa de Marta, en Valencia, es habitual el uso de la melatonina, el producto sin receta más usado por gente con estos problemas de sueño. Son unas pastillas de liberación lenta que le ayudan a relajarse por las noches. «Llevaba varios meses sin poder dormir bien por un problema personal que tuve y empecé a recurrir a esto», señala la joven. «La verdad es que me ayuda, no sé si será un poco placebo o no, pero estoy normalizando un poco mis horas de sueño. Y si algún día por lo que sea no me he tomado nada, lo noto, no duermo igual ni descanso tan bien», asegura.
Ocho de cada diez jóvenes que han participado en este estudio admite que usan los móviles y dispositivos electrónicos en la cama justo antes de irse a dormir. De media unos 48 minutos, y eso les provoca que retrasen su horario de dormir. Además, el consumo de café, refrescos con cafeína y bebidas energéticas contribuye a que cuando los valencianos de este grupo de edad llegan a la cama, les cuesta más conciliar el sueño. El 62% de los jóvenes reconoce que consume café, la sustancia estimulante que más ingiere a diario, el 39% consume alcohol al menos una vez al mes y el 8% cannabis al menos una vez al mes.
En cuanto a los datos nacionales, el informe destaca que el 83,5% de los jóvenes españoles presenta algún síntoma nocturno de insomnio, que el 61% se quita horas de sueño de forma voluntaria para realizar actividades de ocio o de interés personal y que, aunque, por lo general, consideran que dormir es tan importante como cuidar la alimentación o practicar ejercicio físico, sólo un 24% reconoce dormir bien y lo suficiente. Por el contrario, un 33% de los jóvenes admite dormir menos de lo recomendado, es decir, menos de 7 horas.
Los encuestados reconocen que suele pasar una hora cada día entre que se van a la cama y se duermen, y de hecho un 46% de los jóvenes tiene dificultad para conciliar el sueño, un 47% se despierta más temprano de lo deseado, un 36% se despierta por la noche y tiene problemas para volver a conciliar el sueño, y únicamente el 16,5% afirma dormir bien. Las principales causas a las que atribuyen los síntomas de insomnio son: problemas de salud mental (19%), trastornos del sueño diagnosticados (13%), efectos secundarios de un medicamento (9%), enfermedades médicas (9%), y consumo de alcohol (6%) y de alguna otra droga (6%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.