Secciones
Servicios
Destacamos
Una cola de decenas de personas espera paciente a que llegue el camión de las bombonas de butano. Es la primera vez que han avisado en el Ayuntamiento de Benetússer que va a pasar, aunque se está retrasando. Llevan ya dos horas esperando, pero la gente parece resignada a que esta es la nueva normalidad, hacer colas hasta para conseguir una botella de butano. Amparo y Patricia son hermanas, y llevan una bombona para sus padres, porque no tienen servicio de gas natural. «Les hemos llevado un hornillo para poder cocinar», dice Amparo, resignada. Del agua caliente, todavía ni hablamos.
Las infraestructuras de la red eléctrica, de gas natural, de agua y de telecomunicaciones sufrieron numerosos daños debido al embiste de la DANA, muy importantes en infraestructuras básicas que han tenido que ir reparándose a contrarreloj para que las poblaciones afectadas pudieran recuperar el servicio. Porque la realidad es que el día de la DANA, decenas de poblaciones se quedaron a oscuras, sin suministro eléctrico, sin agua y tampoco sin cobertura móvil. Completamente incomunicados y en unas condiciones muy complicadas.
Según fuentes de Telefónica, las infraestructuras estaban muy dañadas, y en estos diez días desde que se produjo el desastre han podido reparar más del 90% de los daños causados en las infraestructuras que dan cobertura a los servicios fijos y también a los que permiten la cobertura de móviles, explicaron fuentes de Telefónica.
No quiere decir que sea el porcentaje de personas que vuelven a tener servicio, y y en las zonas más afectadas se han desplegado unidades móviles para que tengan cobertura. Además, yendo a cada caso individual, hay muchas acometidas en las casas o fincas que se han visto afectadas, o también modems inutilizados, lo que impide que haya servicio.
Noticia relacionada
En el caso del suministro eléctrico, hubo 155.000 clientes afectados por los cortes de luz, debido a instalaciones inundadas y torres dañadas por el paso del agua, detallaron fuentes de Iberdrola, que explicaron que todos los clientes volvían a tener suministro gracias a los más de 120 grupos electrógenos movilizados en más de 170 ubicaciones, a la espera de que se puedan reparar todas las infraestructuras dañadas.
Además, ya ha comenzado a recuperarse el suministro energético en las áreas en las que los equipos de la compañía han podido acceder. Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, anunció además que reparará o sustituirá instalaciones y equipamientos de gas (calderas, calentadores…) y ayudará económicamente al reemplazo de electrodomésticos (lavadora y frigorífico) de sus clientes en las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales de la pasada semana.
Además, anunciaron que se realizarán revisiones gratuitas de las instalaciones para garantizar su seguridad. Esta medida tendrá un impacto potencial sobre aproximadamente 25.000 viviendas y comercios por un importe de 15 millones de euros.
En cuanto al agua potable, se han ido reparando también las infraestructuras dañadas, y el problema tiene que ver, como en el resto de servicios básicos, al ir al detalle. Es decir, las acometidas en cada casa están dañadas y obliga a ir reparando una por una, en un trabajo para el que han movilizado a decenas de fontaneros de toda España. También se está trabajando en la reparación de las depuradoras, ya que 122 se vieron afectadas, como contabilizó ayer el conseller de Infreastructuras, Vicente Martínez Mus, 122 depuradoras y colectores de los municipios afectados por la DANA, con 28 puntos críticos que requieren «atención especial», aunque a día de hoy el 80 por ciento de ellas funcionan «perfectamente». Por su parte, según datos de Egevasa, las depuradoras afectadas que necesitan algún tipo de reparación ascienden a 75.
Sin embargo, el problema principal no está en una depuradora, sino en las conexiones de los municipios llamados de la zona cero, en la comarca de l'Horta Sud, con el colector oeste, que se han visto más o menos dañados, y que están impidiendo que las aguas residuales lleguen a la depuradora de Pinedo para que puedan ser tratadas, según admitieron fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente.
En una situación que dista mucho de la normalidad, poco a poco regresan servicios, como el de los cajeros automáticos. CaixaBank ha desplazado unidades móviles a los municipios donde las oficinas bancarias han quedado dañadas, y también lo han hecho otros bancos, que trabajan en la recuperación de los locales afectados, mientras poco a poco van abriendo algunas tiendas y comercios, sobre todo de alimentación, mientras los supermercados trabajan a contrarreloj para reparar los daños y volver a la normalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.