Dicen que el agua sigue siempre su camino y tiende a regresar a su cauce natural. Así se ha podido comprobar en las inundaciones que sufrieron l'Horta y otras localidades valencianas el 29 de octubre como consecuencia del desbordamiento de cauces y barrancos ... y que ya ha causado al menos 216 muertos.
Publicidad
La Comunitat Valenciana es una zona con un alto riesgo de inundación y muchos de sus municipios están afectados por el riesgo de sufrir las consecuencias de este fenómeno como se ha podido comprobar echando una mirada a lo sucedido en el último siglo. La gran riada que asoló Valencia en 1957 demostró los peligros que comporta residir en una población amenazada como también lo hizo la riada de Tous tras la rotura de la presa en 1982 o lo ocurrido hace sólo unos días en el área metropolitana de Valencia. Parece que no aprendemos y se continúa construyendo en zonas inundables o haciendo infraestructuras que no son permeables. Para paliar el riesgo que suponen estos desastres naturales la Comunitat cuenta desde hace años con un plan contra inundaciones que no ha estado exento de polémicas. Se trata del Patricova (Plan Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana).
A partir de este documento se puede establecer que casi dos millones de personas (1.973.958 para ser exactos) que residen en la provincia de Valencia se encuentran en zonas con un potencial riesgo de ser inundadas. Entre estas se incluyen desde ciudades muy pobladas como Valencia (807.693), Gandia (78.108), Torrent (87.295) hasta municipios como Andilla (311), Alfauir (477) o Sellent (381) que no alcanzan los mil habitantes.
El Patricova establece para cada uno de estos municipios el riesgo que tiene de sufrir un fenómeno de estas características y fija tres categorías: las de riesgo alto, medio y bajo. Sólo los que se encuentran en las dos primeras se han incluido en la contabilidad realizada por este periódico.
Publicidad
Algunos de ellos han palpado hace unos pocos días los riesgos que supone vivir en zona inundable. Es el caso de localidades como Paiporta (27.184 habitantes), Picanya (11.760) o Benetússer (15.879) que han comprobado de primera mano cómo se comporta una avenida de agua sin control y que es capaz de arrollar todo lo que se encuentra a su paso.
En esta relación también se encuentran municipios como Aldaia (33.376), Alzira (46.921), Burjassot (39.702) o Calles (431), entre muchos otros.
Noticia relacionada
Patricia Cabezuelo
La ciudad de Valencia, con más de 800.000 habitantes censados, tiene un riesgo alto de sufrir una inundación, según el Patricova. De hecho, en esta ocasión la metrópoli ha podido escapar a la suerte que han corrido municipios del sur del área metropolitana como Benetússer, Catarroja (29.316 habitantes) o Paiporta, salvo tres pedanías que han resultado afectadas. El nuevo cauce del Turia ha funcionado, ha podido soportar el incremento de niveles del agua y se ha demostrado como una infraestructura fundamental para la protección del 'Cap i casal'.
Publicidad
Por otro lado, entre las zonas con riesgo se incluyen algunas localidades que han sufrido las consecuencias de la DANA del 29 de octubre. Aunque no todas ellas se encontraban en zona inundable. Es el caso de localidades como Cheste (8.962 habitantes) o incluso Chiva (16.750), que fue una de las poblaciones más afectadas por el paso del temporal de octubre, y que se encuentran en la categoría de poblaciones con escaso riesgo
Los municipios afectados por el alto riesgo de inundabilidad se encuentran esparcidos por toda Valencia. Hay localidades que se ubican en l'Horta como Alboraia (25.792 habitantes), Aldaia (33.376), Catarroja, Paiporta, Picanya o Torrent (87.295), pero también otras ubicadas en las Riberas como Alzira, Alberic (10.815), Guadassuar (5.961), Fortaleny (1.004) o La Llosa de Ranes (3.681), entre otros.
Publicidad
Noticia relacionada
También hay municipios con riesgo de inundación que se encuentran en la comarca de la Safor como Gandia (con casi 80.000 habitantes), Miramar (2.978), Guardamar (605) u Oliva (25.558). Y otros se localizan en el Camp de Túria como Bétera (26.759), L'Eliana (19.054), Náquera (8.102) o la Pobla de Vallbona (26.436), entre otros.
En total, son 131 los municipios valencianos que se encuentran en situación de riesgo alto o medio de sufrir una inundación de los 266 localidades que hay registradas en la provincia de Valencia. Es decir, casi la mitad de las poblaciones y el 75% de la población total.
Publicidad
Otras quince localidades afectadas por la DANA tenían escaso riesgo de sufrir los efectos de una inundación y sólo 29 eran considerados como de alto riesgo.
Localidades calificadas como de bajo riego y que fueron afectadas por las inundaciones del día 29 de octubre son Alfarp, Buñol, Chera, Cheste, Corbera, Favara, Fuenterrobles, Godelleta, Llaurí, Macastre, Montserrat, Sinarcas, Turís y Yátova. De ellos otros 25 eran considerados de riesgo medio y entre ellos se encontraban localidades como Alcàsser, Almussafes, Benifaió, Bugarra, Catadau o Llombai.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.