Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Tareas de limpieza y desinfección en un colegio valenciano. Manuel Bruque/EFE
Casi doscientos colegios critican el caos en la gestión de positivos y cuarentenas en las aulas

Casi doscientos colegios critican el caos en la gestión de positivos y cuarentenas en las aulas

Los directores «se sienten solos» y alertan de la falta de pruebas PCR, de retrasos en los confinamientos y de problemas informáticos para comunicar los casos detectados

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 3 de febrero 2021, 00:15

Ciento setenta y dos colegios públicos, a través de miembros de sus equipos directivos, han dirigido una carta a la conselleria en la que plasman los problemas que afrontan en el día a día, varios de ellos relacionados con la gestión de los casos positivos y las cuarentenas en arreglo a los protocolos oficiales. Alertan de falta de PCR para confirmar o descartar contagios, de retrasos en la comunicación oficial por parte de Salud Pública del confinamiento de un aula o de problemas técnicos para informar de las incidencias.

«Pensamos que estamos en un escenario de silencios, de incoherencias, de miradas esquivas. Nos sentimos solos», reza la misiva, presentada formalmente el pasado lunes y que trata de dibujar el escenario actual que afrontan los equipos directivos en un curso marcado por la pandemia. Los firmantes lamentan que pese a que los centros están «en primera línea» sólo reciben «palabras bonitas en alguna declaración o instrucción», advierten de que están «agotados» y piden a Educación «que pare, reflexione, abra los ojos y camine a nuestro lado». En síntesis, reclaman más medios y modificar algunos procesos, sugiriendo soluciones, si bien se desmarcan de los cierres que sí piden otros sectores. «No se trata de juzgar sino de poner sobre la mesa cuestiones que no funcionan» y suponen «dolor de cabeza y angustia que alejan nuestro cargo de la pedagogía».

La carta está firmada por 259 personas, pues en varios casos la apoya todo el equipo directivo (el máximo responsable y los titulares de la secretaría y la jefatura de estudios). Según las fuentes consultadas, el documento inicial se trabajó varios días, incluyendo cambios y sugerencias que planteaban algunos de los profesionales, y luego se pasó a la fase de recogida de firmas, procedentes de las tres provincias.

«Llegó el momento de presentarla y nos consta que ha habido compañeros que también la querían apoyar y se han quedado fuera», añaden. «Estamos satisfechos porque ha sido un proceso participativo. No se trata de criticar por criticar, sino que plasmamos una radiografía de cómo estamos, y nos prestamos a hablar, a buscar soluciones conjuntas», continúan, antes de insistir en que detrás de la carta no hay intereses partidistas. De hecho los firmantes, dice la misiva, «manifiestan su independencia y desvinculación de cualquier partido político, sindicato o asociación».

En relación a la información de los casos, dice que los responsables de Salud Pública no tuvieron acceso durante un tiempo al programa informático utilizado a partir del 18 de enero «y no les han llegado las comunicaciones de positivos», por lo que tras ser avisados, los directores debían volver a contactar por email.

«Hay departamentos sanitarios que tardan tres o cuatro días en contestar a un confinamiento y somos los directores los que debemos tomar la decisión de poner en cuarentena al alumnado mientras llega la notificación oficial», se continúa, antes de pedir «instrucciones claras ante el colapso de las unidades de salud».

También informan de que «en muchas ocasiones sólo se hacen PCR a los sintomáticos», lo que causa incertidumbre entre el resto de familias, y advierten de casos que tras pasar los diez días de aislamiento reciben el alta y vuelven «sin ninguna prueba para garantizar que no son positivos».

Los firmantes piden actualizar los protocolos -no entienden que los hermanos de un confinado sí puedan acudir al centro- y lamentan las franjas horarias de la formación Covid, que impiden dedicarse a otras tareas del cargo. Además, creen necesario que haya más material sanitario, dicen que los fondos librados son insuficientes y alegan que no son expertos para asumir la compra de material homologado.

La respuesta de Educación

Preguntadas por la carta, fuentes de Educación agradecieron «el enorme esfuerzo y trabajo impecable» de los equipos directivos y dijeron entender las dudas. También defendieron que hay un «contacto constante» con las asociaciones de directores (de las que se desvinculan los firmantes) y que si existe un grupo «que quiere que se les aclaren aspectos aunque estén llevándose a cabo o en vías de mejora se les transmitirá de nuevo».

En este sentido, alegaron que cuestiones como la agilización de las sustituciones están solucionadas, así como los problemas informáticos o la dotación de materiales como los filtros Hepa. Además recordaron que se ha reclamado al ministerio un permiso covid para facilitar la conciliación en caso de cuarentenas, y que se ha reclamado que los docentes sean colectivo prioritario en la campaña de vacunación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi doscientos colegios critican el caos en la gestión de positivos y cuarentenas en las aulas