La plaza del Ayuntamiento de Valencia se cerrará para evitar multitudes en Nochevieja. IRENE MARSILLA

20 dudas sobre qué se puede hacer en Navidad en la Comunitat Valenciana

Las reuniones y la movilidad concentran la mayoría de los interrogantes en las jornadas previas a las celebraciones | Las excepciones para salir de la Comunitat para visitar a un enfermo o por cuestiones laborales se mantienen como hasta ahora

Viernes, 18 de diciembre 2020, 11:25

Las nuevas restricciones generan dudas entre la ciudadanía en cuestiones como las reuniones o la movilidad a otras provincias españolas.

Publicidad

1.- Si me toca la lotería, ¿puedo salir a celebrarlo?

Podrá celebrar su buena fortuna manteniendo las normas básicas de distancia y mantenimiento de mascarilla.

2.- ¿Puedo cenar con mis padres y hermanos?

No. Porque se juntarían más de dos unidades familiares. La limitación es de seis personas con un máximo de dos unidades familiares en la mesa.

3.- ¿Los niños cuentan a la hora de cuantificar el número de reunidos?

Sí. Seis personas tengan la edad que tengan.

4.- Si celebramos una comida familiar en un restaurante y somos 12, ¿podemos sentarnos en dos mesas de seis comensales cada una que estén separadas?

Si no se superan las dos unidades familiares por mesa, sí.

5.- Si nos reunimos seis personas, ¿hemos de ser siempre las unidades familiares durante todas las fiestas?

No se ha determinado esta cuestión. Pueden variarse por ejemplo en Nochebuena y Nochevieja pero siempre con un máximo de dos unidades familiares cada vez y un total de seis personas.

Publicidad

6.- ¿Hasta qué hora puedo estar en casa de mis familiares los días más señalados?

Debo llegar a mi casa a las doce de la noche como máximo. Este horario se adelanta hasta las once cualquier otro día que no sea el 24 o el 31.

7.- ¿Podré comerme las uvas en Nochevieja en la plaza de mi pueblo o ciudad?

Publicidad

No. Porque el toque de queda impide estar fuera de casa más allá de las doce de la noche.

8.- ¿Puedo ir a visitar a mi primo que vive en Cuenca?

No. Ésta es una de las nuevas restricciones anunciadas por Ximo Puig anoche.

9.- ¿Puedo visitar el belén que ha instalado mi Ayuntamiento?

En algunas ciudades con altos niveles de contagios, como Xàtiva, sólo se permitirá visitar el nacimiento, al que cada año acudían miles de personas, desde fuera.

Publicidad

10.- Mi cuñado va a visitar a sus padres que viven en Madrid. ¿Puede volver a la segunda residencia en la que vive antes del inicio de la pandemia?

Si tiene su residencia en la Comunitat, puede regresar.

11.- ¿Puedo ir a ver a mi abuela que está ingresada en un hospital de Murcia?

Sí. Es una de las excepciones que ya había en el decreto.

12.- Tengo una reunión de trabajo el día 30 en Madrid. ¿Puedo ir? ¿Tengo que llevar algún documento acreditativo?

Publicidad

Sí. A poder ser lleve un documento expedido por la propia empresa.

13.- ¿Puedo alquilar una casa rural solo para mi unidad familiar?

Sí. Siempre que la casa esté dentro de la Comunitat.

14.- ¿Puedo ir cualquier día a mi segunda residencia?

Sí. Siempre que no deba salir de la Comunitat.

15.- ¿Puedo coger un vuelo para ir a Amsterdam?

En este caso depende de las peticiones que requiera el país de destino, con medidas que pueden incluir la aportación de pruebas negativas recientes o cuarentenas al llegar. No se puede si es para hacer turismo o visitar a un familiar o allegado.

Noticia Patrocinada

16.- ¿Se pueden celebrar eventos en las calles?

Los ayuntamientos han suspendido la mayoría de eventos para que no se den concentraciones.

17.- ¿Está permitido el deporte con más gente o sólo se permite si es individual?

Se mantienen las normas actuales.

18.- ¿Puedo seguir saliendo a hacer compras con normalidad?

Publicidad

Sí. Cumpliendo los horarios que se marquen en cada caso y respetando los aforos máximos.

19.- El día 29 estoy citado a declarar en un juicio en Albacete. ¿Puedo ir?

No sólo puede. Está obligado a ello y se expone a una sanción si no acude sin causa justificada.

20.- ¿Podré llevar a mis hijos a la cabalgata de Reyes?

Sí. Siguiendo las instrucciones que marque cada consistorio a la hora de organizar este multitudinario evento. Por el momento se buscará que no haya aglomeraciones con el paso de Sus Majestades por diferentes puntos de las ciudades.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad