![Albufera de Valencia | Los ecologistas dudan de que llegue a la Albufera el agua anunciada por el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/albuf-RE3bmI9gnj4yR32nVbb6D5J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Albufera de Valencia | Los ecologistas dudan de que llegue a la Albufera el agua anunciada por el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/albuf-RE3bmI9gnj4yR32nVbb6D5J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan Hidrológico del Júcar echa a andar con muletas. Los representantes de las asociaciones ecologistas han presentado un voto particular. Entre otros aspectos, dudan de que pueda llegar la cantidad de agua anunciada por el Gobierno al parque natural.
El Gobierno se ha comprometido a enviar al menos 60 hectómetros cúbicos anuales al lago, una iniciativa que tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Conselleria de Emergencia Climática han calificado de histórica.
Pero para la entidades conservacionistas no está tan claro y esta es una de las razones por la que han presentado un voto particular al documento hidrológico. Señalan que «el plan establece uno requerimientos hídricos mínimos para la Albufera arbitrarios, que en ningún momento justifica, y de los que no garantiza su aplicación».
Noticia Relacionada
Los ecologistas consideran que «en ningún punto de las miles de páginas del Plan, ni en estudios o trabajos anteriores de la CHJ se justifica este volumen». Que, además, estiman que «difícilmente» se podrá hacer ya que este documento «desatiende uno de los requisitos que fija la ley con carácter previo, establecer los objetivos medioambientales del humedal».
En el voto particular señalan que «sólo garantiza la asignación efectiva de 33 hectómetros cúbicos (29 de la Comunidad de Regantes de Sueca y 4 de la Comunidad de Cullera), apenas el 47% del volumen, por lo que difícilmente se podrá alcanzar el objetivo deseado».
Apuntan que también son arbitrarios los requerimientos hídricos del parque que fija en 210 hectómetros cúbicos, «haciendo caso omiso de los estudios científicos y de las conclusiones del Plan Especial de la Albufera, recientemente aprobado».
Según las asociaciones conservacionistas, «en el plan se establece para el lago otros caudales que no están en absoluto garantizados, lo que se denomina 'agua de papel'». Se refieren a los 25,5 hectómetros procedentes de la modernización de regadíos pendiente todavía y a los 10 hectómetros procedentes del Sistema Júcar y otros 10 del Turia «de los que no justifica su procedencia ni han sido tenido en cuenta en la evaluación de los balances de los sistemas Turia y Júcar».
Por todo ello, creen que el plan recientemente aprobado «no garantiza alcanzar en 2027 el buen potencial ecológico del lago y hace caso omiso a los datos científicos y técnicos disponibles». Como consecuencia, este documento «no fija un régimen de caudales para el lago que garantice la supervivencia de los ecosistemas y permita su eficaz cumplimiento».
Pero la Albufera no es el único motivo por el que se emite el voto particular. Los ecologistas consideran que el nuevo plan «perpetúa e incrementa la sobreexplotación del Júcar» asignando recursos muy por encima de los volúmenes disponibles. Así, señalan que se incrementa el régimen hídrico y no se ha tenido en cuenta «los efectos del cambio climático ya reconocidos y estimados».
Noticia Relacionada
Paco Moreno B. CRUAÑES
Recuerdan que esta sobreexplotación afecta a ríos y acuíferos. El caso más importante es el del acuífero de la Mancha Oriental de forma que el plan «mantiene el suministro para el regadío de la Mancha Oriental a pesar de que la masa de agua subterránea presenta un mal estado cuantitativo. Estado que ha sido infravalorado, ya que las restricciones ambientales (...) han sido fijadas al margen de la normativa, sobreestimando de este modo erróneamente el recurso disponible del acuífero».
Por otro lado, consideran que el trasvase Júcar-Vinalopó no puede ponerse en marcha. Señalan que esta infraestructura «ignora la realidad y el sentido común» ya que en un sistema deficitario no existen excedentes.
Otro de los aspectos que critican es que el nuevo instrumento de planificación no respeta la conservación de los espacios protegidos, especialmente los protegidos por la Red Natura 2000, medio y bajo Júcar y la Albufera.
También rechazan que se hayan destinado 94 millones de euros para las obras de modernización de regadíos de la Acequia Real del Júcar sin haber realizado una previa evaluación ambiental de las consecuencias que esta actuación puede tener en los espacios protegidos.
Por otra parte, en su escrito apuntan que el régimen de caudales ecológicos «ha sido establecido de manera deficiente y arbitraria, haciendo caso omiso de las directrices que marca la Instrucción de Planificación Hidrológica y de la metodología que establece el propio Plan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.