La organización ecologista Agró muestra su oposición a que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Para la entidad ... conservacionista esta propuesta es una «pantomima» y considera que es «una nueva medallita política» con el fin de aumentar la promoción turística. «La nueva figura está impulsada por el gobierno autonómico y municipal, destinada a destruir el poco litoral que nos queda (con la modificación del Pativel) y que propone desproteger la Huerta para continuar urbanizando en la cuenca más cercana al humedal», afirman.
Publicidad
Desde la asociación ecologista consideran que el parque lleva 40 años con múltiples figuras de protección «acumulando polvo como los trofeos de campeonatos de nuestra infancia». Para Agró todas estas figuras de poco han servido «para recuperar el estado ecológico de este espacio después del colapso ambiental iniciado en los años 70».
Agró señala que se oponen a esta propuesta «que es precipitada en las formas y el fondo mientras se destruye la huerta que la envuelve». Para la entidad por ahora «lo único que sabemos que está pasando con este proceso es el intercambio de concesiones orientadas a dar soporte político al proceso para alimentarla, pero en ningún lugar se están produciendo propuestas o refuerzos en la dirección de mejorar la conservación del parque. Más bien al revés y con un proceso de pseudoparticipación precipitado con una propuesta ya lanzada que nos toca valorar como siempre con poco tiempo y poca capacidad de maniobra».
Añaden que la propuesta la lanza el Ayuntamiento de Valencia con el apoyo de una conselleria «que ha desmantelado el Consell de l'Horta, está mutilando una de las leyes que servían para darle cierta protección, la conocida como Ley de la Huerta». Un espacio que consideran con valor paisajístico, humano y medioambiental.
Publicidad
Noticia relacionada
Para los ecologistas una declaración conjunta de la Huerta-Albufera como reserva de la biosfera «supone una oportunidad única para reconocer el valor ancestral y actual de la huerta como ecosistema indisoluble a la Albufera en materia de protección y conservación, suponiendo, al mismo tiempo, una oportunidad única para demostrar el apoyo a la agricultura y acompañar a los agricultores en el impulso de las prácticas ecológicas con las ayudas económicas que brindará la reserva de la biosfera».
Por otro lado, reconocen el valor cultural de actividades tradicionales. «Creemos que la declaración de BIC de la Vela Latina y la pesca tradicional está plenamente merecida», apuntan. Reconocen que el parque necesita de procesos participativos sosegados y animan a impulsar la redacción del PORN y el PRUG, que están «desactualizados en el mejor de los casos».
Publicidad
En este sentido, rechazan la «patomima» de la declaración y afirman que apoyarían un proyecto que reconociera «toda la huerta periurbana de Valencia y la marjal como territorio reserva de la biosfera con fines proteccionistas y no económicos o turísticos ». Para ellos son espacios interrelacionados y con valores culturales, paisajísticos y medioambientales compartidos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.