Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Educación abre la puerta a cambiar la votación para implantar la jornada continua

La conselleria pide propuestas sobre la validez de la consulta y las extraescolares a representantes de la comunidad educativa

J. BATISTA

Martes, 26 de noviembre 2019, 01:00

valencia. La conselleria de Vicent Marzà ha pedido a los representantes de la comunidad educativa que planteen propuestas para la nueva normativa que debe regular la jornada continua escolar.

Para ello se han organizado reuniones periódicas impulsadas por la Dirección General de Innovación y Ordenación y se han definido varios temas de debate. Uno de ellos es la votación, la consulta a las familias que es clave para que la administración autorice el cambio horario y que ha sido objeto de críticas por parte de los sindicatos docentes, en el sentido de que en su configuración actual dificulta que el sí a la jornada continua se imponga, pues el resultado necesario debe basarse en el total de padres y madres del censo, y no en los votos efectivamente emitidos.

Tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, al menos una de estas reuniones implicó a representantes de diferentes organizaciones de padres y de directores de Primaria, y la cuestión salió a relucir, planteando estos últimos la posibilidad de que los resultados de la consulta se valoren en función de las personas que votan.

Desde el sector docente se plantea que no haya consulta o que se base en los votos emitidos

La diferencia es importante. Por ejemplo, con el sistema actual, en un colegio imaginario donde hay cien padres censados, es necesario conseguir como mínimo 55 votos positivos (se exige al menos un 55% de apoyos). Es decir, hay que movilizar a los suficientes para que acudan a las urnas. Con un procedimiento como el planteado, a priori es más fácil conseguir la aprobación. Utilizando el mismo porcentaje que el actual, podrían acudir a las urnas 20 personas y con once síes y nueve noes bastaría. Es decir, a diferencia del modelo actual, obligaría a los contrarios a la jornada continua a movilizarse. Ahora no votar es lo mismo que depositar una papeleta negativa.

Las fuentes consultadas destacaron que por parte de la administración no se ha trasladado ninguna propuesta, sino que únicamente se han fijado los aspectos a tratar. La idea es recoger propuestas y sacar una normativa consensuada. Actualmente son varias las autonomías que funcionan con consultas basadas en los votos emitidos y otras, como la valenciana o Aragón, que recurren al censo total de familias. Lo que parece claro es que la votación, con un formato u otro, seguirá, pese que también ha habido sindicatos que han apostado por prescindir de ella, dejando la decisión en el consejo escolar.

Más allá de la validez de la votación, se quiere hablar sobre medidas para agilizar el procedimiento burocrático, la regulación de las extraescolares que completan el tiempo no lectivo o la reserva de horas vespertinas para tareas como tutorías o sesiones del consejo escolar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación abre la puerta a cambiar la votación para implantar la jornada continua