![Educación abre la puerta a actualizar el pago a la concertada congelado durante 14 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/11/1468888295-RrY8jbaXJZ1wa7iEQ8SWd8L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación abre la puerta a actualizar el pago a la concertada congelado durante 14 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/11/1468888295-RrY8jbaXJZ1wa7iEQ8SWd8L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La revisión de la financiación pública que reciben los colegios concertados de la Comunitat para poder cubrir sus gastos de funcionamiento está encima de la mesa. No hay un compromiso cerrado, pero sí la voluntad por parte de la Conselleria de Educación de estudiar una ... reivindicación ya histórica de las patronales de centros de la Comunitat, los sindicatos y las asociaciones de familias, teniendo en cuenta que la última vez que se incrementó la partida fue en 2009. Así se desprende de la reunión mantenida este miércoles entre altos cargos del departamento y representantes de las escuelas valencianas, que ha servido para tratar diferentes cuestiones que atañen al sector.
El concierto educativo, los fondos públicos que transfiere la administración, se compone de tres módulos, siendo el más cuantioso el que cubre los salarios del personal docente, que sí se actualiza conforme a la renovación de los convenios colectivos. Otro se refiere a los gastos variables, que también tienen que ver con el capítulo de personal, y el tercero es el denominado Otros Gastos, que es el problemático pues su actualización depende de la voluntad política, que no ha existido en los últimos 14 años.
Este concepto incluye las retribuciones del personal de administración y servicios (PAS) y los abonos relacionados con el mantenimiento y el funcionamiento, desde la electricidad, el agua o el gas hasta los materiales fungibles que se utilizan en el día a día de cualquier centro, sin olvidar las inversiones de mejora. También caen en esta especie de saco sin fondo nuevas obligaciones derivadas de normativas externas, como auditorías de eficiencia energética, programas informáticos, protocolos de protección de datos, revisiones de instalaciones y servicios o planes de igualdad, por poner algunos ejemplos más o menos recientes.
Las cuantías mínimas de cada módulo del concierto se fijan en los Presupuestos Generales del Estado, y las autonomías pueden aplicar mejoras pactadas con el sector. En la Comunitat, en lo que atañe a los gastos de funcionamiento, la última se reflejó en los Presupuestos de la Generalitat de 2009. Desde entonces sólo se ha subido, ligeramente, en algunos ciclos formativos, permaneciendo invariable para los conciertos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
Noticia relacionada
Dicho de otra forma, por cada aula concertada de los niveles principales, los que escolarizan a la gran mayoría del alumnado, la entidad titular recibe la misma cuantía que en los últimos 14 años, pese a que el coste de los suministros y de los servicios es muy superior. Y más aún tras la escalada de los precios de los suministros energéticos derivada de la guerra en Ucrania.
En la citada reunión han participado la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval) y Escuelas Católicas de la Comunitat, las dos patronales concertadas, el director general de Centros, Jorge Cabo, y la subdirectora de Planificación y de Centros Privados y Concertados, Mº Carmen Ortí.
Entre otros temas, los representantes de las escuelas han planteado la necesidad de aplicar una actualización de los gastos de funcionamiento que pueda llegar ya en los presupuestos de 2024. Los tiempos son importantes, teniendo en cuenta que se acercan las fechas en las que las consellerias deben plantear sus peticiones a Hacienda de cara a la elaboración de las cuentas autonómicas.
«Existe disposición de trabajar conjuntamente con la enseñanza concertada», han explicado fuentes del departamento que dirige José Antonio Rovira, antes de referirse expresamente a la petición de actualizar los fondos, una idea «que se va a valorar y estudiar». Eso sí, como en casi todo lo que atañe a la administración autonómica, será preciso convencer de su urgencia a la Conselleria de Hacienda.
«No aplicar una mejora ya es inviable, no hay opción alternativa», explica Alberto Villanueva, presidente de Feceval, que recuerda que buena parte del módulo se destina a cubrir las retribuciones del PAS. «Con la asignación actual hay aspectos básicos que no podemos cubrir, hay centros que en agosto ya han consumido todo el módulo que les corresponde, lo que obliga a recurrir a fondos propios para llegar al final del año», añade. Villanueva mira hacia Baleares, donde el sector alcanzó un acuerdo para mejorar el módulo progresivamente, empezando con un incremento del 7,5% en los presupuestos de 2023. Para Feceval una buena salida sería llegar a un pacto de legislatura que permita cubrir el coste real de cada puesto en la enseñanza concertada. «Se nos ha traslado que se valorarán las peticiones, y la impresión del encuentro ha sido muy positiva», sentencia.
En términos similares se ha expresado la secretaria autonómica de Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez. «El director general y la subdirectora han mostrado una escucha atenta a las cuestiones que hemos planteado, y vemos que existe predisposición, que se considera que las redes pública y concertada son complementarias y que se quiere trabajar por la mejora del sistema», ha explicado.
Por otro lado, desde Feceval se ha exigido que se transfiera de manera inmediata el bono infantil correspondiente a las aulas de dos a tres años del mes de septiembre. Se trata del tramo del Primer Ciclo de Infantil que ya es gratuito, por lo que los centros no pueden cobrar a las familias, ni siquiera por adelantado con el compromiso de devolución. Y es que la demora está generando problemas de liquidez a los centros afectados a la hora de cumplir con sus obligaciones, como es el pago de las retribuciones de su personal.
Otro de los temas abordados en la reunión ha sido la mejora de la orden de pago delegado de los colegios concertados, que recoge todos los aspectos y procedimientos relacionados con las nóminas que transfiere directamente la administración, planteándose mayores garantías para el abono de la paga de antigüedad y la gestión de las sustituciones de los profesores que causan baja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.