![Educación acelera para implantar el distrito único y mantiene sin cambios la jornada continua en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/16/Imagen%20(185754058)-RmK7tCHt9mx3WRZuP1ra2rO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación acelera para implantar el distrito único y mantiene sin cambios la jornada continua en la Comunitat Valenciana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/16/Imagen%20(185754058)-RmK7tCHt9mx3WRZuP1ra2rO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El distrito único será una realidad de cara al curso que viene, por lo que la proximidad o lejanía de la vivienda ya no será determinante para acceder al colegio preferido por los padres. Así, la Comunitat vuelve a la situación previa a la llegada ... del Botánico, que en el 2016-2017 anuló la medida para recuperar las zonas de influencia en los grandes municipios, que se han mantenido hasta la fecha.
Así se desprende de la reunión de la junta de portavoces celebrada este jueves, en la que el equipo directivo de Educación ha informado a los sindicatos docentes de los principales temas a negociar en los próximos meses. El calendario facilitado recoge, además de cuestiones rutinarias y de procedimiento (instrucciones de funcionamiento, comisiones de servicio o selección de directores), las modificaciones normativas que se quieren impulsar, teniendo en cuenta que los borradores deben pasar por la mesa de negociación para que tengan seguridad jurídica. Esto es, evitar sustos posteriores en los tribunales. Por tanto, los asuntos que se plantean dan pistas de lo que se quiere hacer. Y de las fechas que se proponen se desprende también su prioridad.
La redacción de un nuevo decreto y una nueva orden de admisión, las normas básicas que rigen el acceso al colegio, será uno de los primeros asuntos a tratar, pues la intención es negociarlas en diciembre. No deja de ser un plazo orientativo, aunque es fundamental pisar el acelerador si se quiere llegar a tiempo de que el distrito único se aplique el próximo curso, pues la norma tiene que ser oficial antes de empezar el proceso de matriculación. No sólo hay que tener en cuenta que sus primeras fases llegan a finales de marzo o principios de abril, sino que debe dar tiempo a que los consejos escolares municipales valoren la nueva distribución geográfica, pues es un trámite preceptivo. Pueden opinar, pero su postura no es vinculante. Sin olvidar que las familias deben conocer las reglas de juego de manera previa.
Noticia relacionada
Con la zona única todos los niños de un municipio, independientemente de su tamaño, sumarán los mismos puntos en el criterio de proximidad, que es el que más peso tiene tras el de hermanos ya escolarizados. Por tanto la clave estará en el resto del baremo que se utiliza para ordenar las solicitudes cuando no hay suficientes vacantes para todos los interesados: renta, ser trabajador del centro, situaciones de discapacidad o condiciones especiales como ser familia numerosa o monoparental. Si hay suficientes puestos, se accede sin necesidad de comparar puntos.
También se negociará en diciembre la convocatoria que permite cambiar la jornada escolar, básicamente para que los centros que quedan con horario partido puedan, si cumplen los requisitos, pasarse al intensivo de mañana. El hecho de que no se planteen cambios en la norma reguladora -no se habla de revisar la orden de 2022- confirma que el nuevo equipo no dará marcha atrás con una medida botánica que ha generado contestación entre buena parte de las familias. Y más después de que la última modificación de los anteriores gestores sirviera para dificultar al máximo la reversión de la concentración horaria, sobre la que no hay evidencias científicas sobre sus beneficios pedagógicos. Más bien al contrario.
Otro tema que se abordará será la concreción de la próxima oposición de maestros. Se sabe que sumará 1.695 plazas pero no la distribución entre especialidades. También destacan los cambios en el decreto de organización y currículo de la ESO, que permitirán recuperar las notas numéricas para cada asignatura, así como asentar la optatividad de la materia Proyectos Interdisciplinarios. Además, en el calendario de negociación figura la revisión del decreto de igualdad y convivencia (entre enero y febrero). Nada se sabe sobre las intenciones del departamento, pero si se quiere prohibir el uso personal y lúdico de los móviles en los centros, este es el marco normativo que se tiene que cambiar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.