Primer día del curso 2021-2022 en un colegio de Valencia. Irene Marsilla

Educación anuncia 3.000 profesores más a dos meses de elecciones

La conselleria concreta el impacto que tendrá la nueva orden de plantillas para los colegios públicos, una norma que lleva pendiente desde 2016

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 3 de abril 2023, 14:40

La Conselleria de Educación ha concretado este lunes una medida que lleva años gestándose en los despachos del departamento: la actualización de la orden de plantillas de los colegios públicos de Infantil, Primaria y Especial. Se trata de la normativa que determina, en función del ... número de clases y de las características del alumnado, cuántas plazas de maestros se deben asignar de manera estructural, de manera que no fluctúen de un ejercicio a otro. En el cálculo se ha tenido en cuenta la influencia de medidas que obligan a mejorar los recursos permanentes para atender estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo o para facilitar la aplicación de la Ley de Plurilingüismo, así como la creación de aulas de dos años en centenares de Ceips.

Publicidad

Según los datos facilitados por el departamento a través de un comunicado, la nueva orden implicará crear 3.000 puestos fijos, de catálogo, en los próximos dos ejercicios: 1.660 para el 2023-2024 y 1.329 para el 2024-2025. Del total, 2.200 se corresponden con un aumento de profesorado en Infantil, Primaria y Educación Especial y los 800 restantes a la estabilización de plazas que hasta ahora se asignaban temporalmente a través de los planes de refuerzo que se revisaban año a año.

«El nuevo marco de potenciación de la educación pública y de calidad, que arrancó hace ocho años, ahora se traduce en una nueva normativa de plantillas que regula y facilita todo lo que hemos estado haciendo durante este tiempo: continuar aumentando el profesorado en nuestros centros educativos para que puedan llevar a cabo su excelente tarea en condiciones, además de atender a nuestro alumnado como corresponde y caso por caso», en palabras de la consellera Raquel Tamarit.

La orden de plantillas se empezó a negociar a finales del año pasado con los sindicatos docentes y la asociación de directores de Infantil y Primaria, celebrándose la segunda sesión el pasado mes de enero. En cuanto se tenga el visto bueno de la Conselleria de Hacienda, ante el incremento presupuestario que supone, se podrá publicar en el Diari Oficial y desplegar efectos.

Publicidad

La necesidad de revisar las plantillas docentes ha sido una reivindicación constante de los sindicatos a lo largo de las dos legislaturas botánicas. Incluso se llegó a incluir entre las propuestas que la administración quería llevar en las mesas de negociación del curso 2016-2017, aunque no se llegó a concretar, más allá de aplicar medidas puntuales, como la recuperación de la figura del tutor para todas las clases, deshaciendo un recorte del PP. Al final verá la luz a algo menos de dos meses de las elecciones autonómicas.

Principales cambios

 

La nueva orden establece que en Educación Infantil todas las clases de dos años tendrán un maestro y un educador. Además, en todo el segundo ciclo se garantiza un profesional de apoyo cada dos unidades y un especialista de Pedagogía Terapéutica (PT) exclusivo para esta etapa en cada colegio con cuatro o más unidades.

Publicidad

En Primaria la normativa blinda la recuperación del tutor generalista para todas las clases y se garantizan los puestos de apoyo a la inclusión en todas las escuelas, independientemente del número de unidades que tengan. También se refuerza la estabilidad y la dotación de maestros especialistas en inglés. Para los centros que tienen una aula específica de Especial se garantiza que al menos dispongan de un PT, un maestro de Audición y Lenguaje (AyL) y un educador o educadora.

También se prevé que los colegios que escolarizan a más de un 50% de alumnado con necesidades de compensación de desigualdades tengan al menos un maestro adicional respecto a la cifra que les correspondería en función de sus unidades totales. Otra mejora tiene que ver con facilitar más horas de dedicación a las tareas de dirección de los centros y a las coordinación.

Publicidad

«El balance de aumento de profesorado durante ocho años y con el horizonte de 2025 se sitúa por ahora en 17.000 profesionales, un aumento del 27 % en maestros, profesorado, especialistas y orientadores con respecto a cuando iniciamos este camino de reconstrucción de la educación pública valenciana», ha dicho Tamarit en el comunicado, en el que ha adelantado que la cifra crecerá una vez se concrete la orden de plantillas de Secundaria y otros cuerpos (los propios de los institutos). Esta normativa también se llegó a prometer en 2016, y la previsión de la conselleria es negociarla a lo largo de este mes de abril.

Reacciones sindicales

El anuncio de la conselleria ha sido bien recibido por el colectivo docente. El sindicato mayoritario, el STEPV, se ha felicitado por la inclusión de algunas de las propuestas que trasladaron durante la primera mesa de negociación, como la dotación de un educador en todas las aulas de dos años o la posibilidad de que los nuevos puestos de catálogo se autoricen de manera progresiva, evitando así restricciones en materia presupuestaria.

Publicidad

La valoración del área de enseñanza de UGT PV va en la misma línea. «Aunque es un buen inicio porque se revierten de manera definitiva los recortes de las crisis anteriores, hay que continuar trabajando», señalan en un comunicado. Por ejemplo, hablan de la necesidad de reducir las ratios máximas de alumnos por aula, medida que «ha de venir necesariamente acompañada del aumento de las plantillas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad