![Educación baraja retirar la exención del valenciano durante cuatro años a docentes que vengan de fuera de la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/25/95284085-RTDjQiyyGQysTgFUPddMo0K-1200x840@Las%20Provincias-Rom04qFZSXSbtq577xPOm7J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación baraja retirar la exención del valenciano durante cuatro años a docentes que vengan de fuera de la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/25/95284085-RTDjQiyyGQysTgFUPddMo0K-1200x840@Las%20Provincias-Rom04qFZSXSbtq577xPOm7J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva ley educativa del Consell sigue dando mucho que hablar. Tras el intento de Compromís por llevar al Tribunal Constitucional la nueva normativa del PP valenciano, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha dejado abierta la puerta a la posibilidad de hacer ... un pequeño cambio y retirar la exención del valenciano durante cuatro años a docentes que vengan de fuera de la Comunitat. La actual ley educativa permite en las zonas castellano hablantes que los profesores de fuera de la región valenciana cubran plazas sin la necesidad de presentar el C1 del idioma en cuestión. Eso sí, estos mismos profesores tendrán un plazo de cuatro años para formarse en dicha lengua y presentar la titulación correspondiente dentro del plazo. A este respecto, el Ministerio de Política Territorial ha sugerido a la conselleria que este criterio se aplique sólo en casos excepcionales, y Rovira ha afirmado que la propuesta «se estudiará».
El conseller de Educación, que ha acudido al acto de inauguración del curso académico de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha valorado las últimas noticias sobre la comisión bilateral del Gobierno al respecto de la ley de libertad educativa de la Comunitat. «La Llei d'Ensenyament del año 1983 ya recoge la exención del valenciano en las zonas castellano parlantes. Yo no sé si el Ministerio se ha estudiado bien esta ley que existe gracias al fruto del consenso político de nuestra Comunitat en aquella época», ha afirmado Rovira. En este sentido, el conseller no ha flojeado en su convicción de no mover ni una coma de la normativa para que los estudiantes de estos lugares castellano parlantes puedan no cursar la asignatura de valenciano.
Por otro lado, Rovira ha hablado de «una segunda discrepancia» con el Ministerio dentro de la ley que tanto está dando que hablar. «Ofrecemos también una exención de cuatro años a los docentes de primaria y secundaria de estas mismas zonas para que se formen en el valenciano. Aquí el Ministerio nos ha pedido que esto se aplique en casos muy excepcionales, como por ejemplo por temas de conciliación familiar. Bueno, a este respecto lo estudiaremos», ha asegurado Rovira, que no cierra la puerta a escuchar al Ministerio en estos matices con respecto al profesorado.
De cualquier modo, Rovira ha asegurado que con respecto a la ley educativa «sólo hay pequeñas discrepancias con el Ministerio, nada que ver con la rueda de prensa de Compromís. Esta ley ya ha pasado todos los filtros jurídicos y lógicamente está aprobada por las Cortes».
Durante su intervención, Rovira ha asegurado no saber «qué diputados van a firmar el recurso» que pretende presentar Compromís al Tribunal Constitucional, y una periodista ha sido quien ha informado al conseller de los apoyos que recibirá el partido 'taronja': Podemos, Sumar, Junts, ERC y BNG. «A mi me encanta que partidos catalanistas recurran la ley de libertad educativa en la Comunitat. Me encanta», se ha jactado Rovira, y ha añadido, «eso demuestra cuál es el objetivo».
En definitiva, el conseller ha asegurado estar «muy tranquilo» porque «el propio Ministerio de Política Territorial sólo nos ha notificado pequeñas discrepancias, nada más. El Constitucional tomará las medidas oportunas y nosotros cumpliremos siempre con lo que digan los tribunales, pero estamos muy tranquilos».
El conseller Rovira, durante su presencia en la inauguración del curso de la UCV, ha criticado al Botánico por «sacar adelante muchas cosas durante el mes previo a las elecciones». Cuando un gobierno se encuentra en funciones tan sólo puede llevar a cabo tareas a las que se les denomina de 'despacho ordinario'. Según el conseller, «Aunque este término es ambiguo y la norma no marca claramente qué se puede hacer y qué no, el Botánico llegó a un acuerdo que comprometía al gobierno siguiente. De hecho, firmaron más cosas el mes anterior al cambio de gobierno que toda su legislatura anterior».
A este respecto, Rovira ha reconocido que no se trata de si se puede hacer frente a la ampliación de plantillas: «Habría que ver si es necesaria o no. El Botánico apuntaba a funciones como la co docencia en secundaria y nosotros entendemos que eso no es necesario. Por ello nosotros entendemos que los refuerzos deben ir más hacia la educación especial y a la educación infantil y primaria, que son muy importante».
Noticia relacionada
Por todo ello, la Abogacía de la Generalitat va a presentar un recurso de reposición para tratar de tumbar la medida cautelar dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la pasada semana que devuelve la vigencia a los acuerdos de plantillas aprobados por el Consell del Botánico en julio de 2023, pocos días antes del cambio de Gobierno como ha asegurado Rovira, y que el equipo del PP anuló el pasado mayo. «Nosotros valoramos que estas acciones del gobierno anterior no se ajustan a derecho y por eso las eliminamos. Ahora el TSJCV lógicamente tiene otra opinión y ahora nos toca a nosotros presentar el recurso», ha explicado Rovira, y ha añadido, «como ya dijo el presidente Mazón el otro día, lógicamente desde el Gobierno cumpliremos siempre las sentencias judiciales».
Tras las críticas por parte del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) al recurso que pretende presentar la Generalitat, Rovira ha sido claro: «Si yo tengo informes legales que me dicen que dicho acuerdo para las plantillas no estaba ajustado a derecho, lógicamente tendré que recurrir ese auto del TSJCV».
Cabe recordar que, en caso de que se aplique dicha medida cautelar por parte de la magistrada del TSJCV, ésta obligaría a cambiar la asignación de docentes incrementando las plantillas, pese a que ya están cerradas, así como la organización de los grupos de clase y los horarios de las materias, pues los criterios empleados quedan anulados provisionalmente, teniendo que aplicarse los botánicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.