![Educación elimina el requisito lingüístico en las nuevas bolsas de interinos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/24/240924_EDUC_Foto_1_SSancho_Plantillas-RsSMaRYnPCCckpLEIepXkfI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación elimina el requisito lingüístico en las nuevas bolsas de interinos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/24/240924_EDUC_Foto_1_SSancho_Plantillas-RsSMaRYnPCCckpLEIepXkfI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación creará este mismo curso 32 bolsas extraordinarias de profesores interinos, que servirán para cubrir vacantes y sustituciones en especialidades en las que faltan aspirantes para atender todas las necesidades que se generan en los colegios e institutos. Su constitución se ha ... tratado durante la Mesa Sectorial celebrada este martes, que ha reunido a representantes de la Dirección General de Personal Docente y de los sindicatos de la enseñanza pública.
La principal novedad es que en todas menos en una los interesados no tendrán que acreditar su dominio del valenciano para poder ser incluidos. Bastará con que cuenten con las titulaciones académicas exigidas en cada especialidad, relacionadas con las clases que podrán impartir en caso de acceder a las aulas, así como cumplir con otros requisitos de aptitud pedagógica, como es el caso del máster de Secundaria.
El no tener que acreditar el nivel suficiente de conocimiento del valenciano, que se concretaba en un certificado C1, se debe a la entrada en vigor de la Ley por la que se regula la libertad educativa, que sólo mantiene este requisito para dar clase en Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y en Formación de Personas Adultas. Por tanto, decae a la hora de impartir módulos de FP o áreas de enseñanzas de música o artísticas (de conservatorios). Y 31 de las 32 bolsas de trabajo extraordinarias a crear se corresponden con estas especialidades. La única excepción es la de Informática, en la que sí se mantiene la exigencia, por la sencilla razón de que estos docentes se encargan de asignaturas del campo tecnológico en la ESO y en Bachillerato.
El Consell del PP siempre ha justificado este cambio en los requisitos de acceso docente en que servirá para atraer candidatos, y que sólo tiene efectos en disciplinas más centradas en destrezas prácticas que en la necesidad de vehicular materias en una lengua oficial u otra.
La nueva ley también exime del C1 a maestros y profesores de Infantil, Primaria y Secundaria que provengan de otras comunidades autónomas a través de una comisión de servicios de carácter social, como un traslado familiar. Eso sí, la prerrogativa será temporal, pues dispondrán de cuatro años para sacarse el título.
Noticia relacionada
Para cubrir sustituciones y vacantes en la red pública (por bajas, jubilaciones o permisos) la administración recurre a bolsas de trabajo, que se nutren de profesionales interinos con servicios prestados (con experiencia), aspirantes de oposiciones anteriores que no consiguieron plaza (ordenados de manera descendente), profesores de centros concertados que se quieren recolocar (por pérdida de unidades en sus colegios de origen) e integrantes de las bolsas extraordinarias, que una vez se constituyen pasan a situarse en la parte baja del listado.
Este recurso es excepcional, y se emplea cuando en algunas especialidades docentes no hay suficientes profesionales para atender las necesidades que van generando los centros educativos a lo largo del curso. O cuando con los existentes en las bolsas ordinarias se corre el riesgo de que, llegado el momento, no haya aspirantes para cubrir las vacantes. Alguno de los dos supuestos se da en las 32 que tendrán nuevas bolsas extraordinarias próximamente.
Con la flexibilización del requisito se confía en contar con suficientes docentes para facilitar las tasas de cobertura en las adjudicaciones continuas, que son los procesos ordinarios (normalmente dos a la semana) que permiten ir llenando las vacantes que se van produciendo. Cabe recordar que lo dispuesto en la nueva ley en relación al título de valenciano ya se ha aplicado en los procedimientos de difícil cobertura (que se abren a personal ajeno a las bolsas de trabajo) e incluso durante las de inicio de curso, las que se resolvieron los últimos días de julio.
Noticia relacionada
Las nuevas bolsas se refieren a los cuerpos de Secundaria, de profesores de Música y Artes Escénicas, de catedráticos de Música y Artes Escénicas y de sectores singulares de FP. En cuanto al primero, hay doce especialidades distintas, aunque once están enfocadas a la docencia en ciclos formativos. Son Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, Sistemas Electrónicos, Organización y Proyectos de Mantenimiento de Vehículos, Navegación e Instalaciones Marinas, Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Instalaciones Electrotécnicas, Máquinas, Servicios y Producción, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Equipos Electrónicos e Informática. Sólo está última se corresponde a la ESO y Bachillerato, y llama la atención la falta de candidatos que afectan a las especialidades relacionadas con el sector industrial, cuyos niveles de empleabilidad son especialmente elevados.
En cuanto a los profesores de Música y Artes Escénicas, se incluyen las especialidades de Coro, Fundamentos de Composición, Guitarra Flamenca, Instrumentos de Cuerda Pulsada, Orquesta, Viola da Gamba, Lenguaje Musical, Dulzaina y Cante Flamenco. Para el cuerpo de catedráticos las nuevas bolsas afectarán a las especialidades de Lengua Inglesa, Batería de Jazz, Composición de Jazz, Contrabajo de Jazz, Instrumentos de Viento de Jazz, Teclado-Piano de Jazz, Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico. Y en sectores singulares de FP se trata de Mantenimiento de Vehículos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas y Soldadura.
La eliminación del C1 ha provocado las críticas del STEPV, el sindicato mayoritario, que a través de un comunicado ha defendido que «atenta contra el derecho del alumnado a recibir la enseñanza en valenciano». También ha reclamado que para valorar la idoneidad de los candidatos, en las especialidades de Secundaria que provienen del antiguo cuerpo de Profesores Técnicos, «se incluya una prueba práctica obligatoria en todos los procesos de selección».
En la mesa sectorial también se ha informado de la intención de la conselleria de actualizar el acuerdo de interinos vigente, que fija los criterios para ordenar las posiciones de los integrantes de las bolsas (cuanto más arriba, más opciones de conseguir los mejores puestos). El encuentro ha servido para pedir a los sindicatos que trasladen sus propuestas a la administración.
En 2013 se acometió la última modificación, muy criticada porque se restó peso a los servicios prestados, lo que derivó en un recurso judicial del STEPV que fue estimado en 2015, coincidiendo con la llegada del Botánico al Consell. El equipo de Vicent Marzà optó por no recurrir la sentencia, por lo que la rebaremación quedó anulada. El STEPV ya ha anunciado que no aceptará ninguna variación en este sentido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.