La Conselleria de Educación solicitará al ministerio que el máster docente, indispensable para ejercer de profesor en los centros de Secundaria y FP , no sea necesario para poder cubrir vacantes y sustituciones de las especialidades de Informática que se van generando en la red pública como consecuencia de bajas, permisos especiales o jubilaciones de los profesionales titulares.
Publicidad
De manera paralela, se ha puesto en marcha una especie de operación de reclutamiento para conseguir aspirantes suficientes entre los estudiantes universitarios que recientemente han terminado el máster y tienen alguno de los grados que permiten ejercer en estos puestos, así como entre el colectivo de opositores. Es decir, para que se presenten a los procedimientos semanales que se convocan para la cobertura de las plazas que se quedan vacías. Y es que el tirón de este perfil profesional ha provocado una importante escasez de candidatos, pues los titulados suelen preferir las condiciones laborales del sector privado antes que las que se ofrecen en el mundo de la docencia.
La directora general de Personal Docente, Sonia Sancho, mantuvo el jueves una reunión con sus homólogos de otras comunidades que se han topado con el mismo problema. En el encuentro telemático, impulsado por la conselleria, participaron representantes de Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha, Canarias, Murcia, Andalucía y Castilla y León. «Fue una reunión para tratar de forma conjunta el problema y sumar ideas para dar con una solución viable», ha señalado la directora general.
Noticia relacionada
Sancho ha indicado que se acordó «remitir un escrito lo antes posible al Ministerio de Educación para que convoque con carácter urgente la Secretaría General Técnica para que se permita, igual que pasó cuando la pandemia del Covid-19, no pedir el máster de educación para cubrir determinadas plazas docentes».
La conselleria, a través de un comunicado, considera «prioritario» que ningún alumno tenga que quedarse sin las sesiones lectivas que le corresponden, de ahí que se hayan impulsado otras vías de captación. Por un lado, se ha contactado con las universidades valencianas que ofertan el máster habilitante para que contacten vía email con los recién titulados que están inscritos en sus bolsas internas de trabajo para informarles de esta posibilidad laboral. Y por el otro, la propia conselleria se ha puesto en contacto con 277 aspirantes que se presentaron a las oposiciones del pasado verano y no consiguieron aprobar, trasladándoles que pueden participar en los procesos de adjudicación de plazas de difícil cobertura. «El objetivo es animarles a que se apunten para poder cubrir estas plazas y que así los estudiantes de Secundaria y FP puedan recibir las clases con normalidad», dice Educación.
Publicidad
En cuanto a la adjudicación de plazas de difícil cobertura resuelta este viernes, se incluían 106 puestos de las especialidades de Informática y de Sistemas Informáticos, de los que sólo han podido cubrirse 46. Y eso que la mejorar es palpable teniendo en cuenta que en el procedimiento anterior apenas se llegó a la decena. Para hacerse una idea del problema, han sido 310 los puestos incluidos en la adjudicación, sumando todos los cuerpos y especialidades de colegios e institutos, por lo que un tercio se corresponden con los especialistas informáticos.
Noticias relacionadas
Cabe recordar que en las adjudicaciones de difícil cobertura los requisitos se relajan respecto a las ordinarias. Por ejemplo, no es necesario que los aspirantes formen parte de las bolsas de trabajo, aunque deben reunir otros requisitos como tener el grado universitario necesario para el puesto al que concurren y el máster habilitante, a la espera de lo que decida el ministerio. Además, para las especialidades de Informática también se valora no exigir el nivel C1 de Valenciano para facilitar la cobertura de las plazas.
Publicidad
Por otro lado, este viernes se ha convocado una reunión con los representantes de los sindicatos docentes para buscar otras soluciones adicionales. En el encuentro participan representantes de las direcciones generales de Personal Docente, Ordenación Educativa, Formación Profesional y de Universidades. una de las opciones que están encima de la mesa es buscar algún incentivo adicional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.