![Educación congela el dinero de los conciertos pero garantiza la gratuidad en guarderías](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/09/53316180825_fafcb5d4ab_o-R9MygjTG2Vdbvzexch9podL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Educación congela el dinero de los conciertos pero garantiza la gratuidad en guarderías](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/09/53316180825_fafcb5d4ab_o-R9MygjTG2Vdbvzexch9podL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los presupuestos de la Conselleria de Educación para 2024 suponen una de cal y otra de arena para los colegios concertados de la Comunitat. Si bien dispondrán de una ayuda específica para poder contratar auxiliares de inglés para sus clases, se deja para más ... adelante el incremento del dinero público que reciben de la Generalitat para cubrir sus gastos de funcionamiento, congelado desde 2009.
Las cuentas también permiten escudriñar los cambios que se aplicarán en materia de política social, especialmente importante en el ámbito educativo. Además, a nivel económico no hay partida especial para extender la gratuidad a todas las edades de las guarderías, si bien desde el departamento garantizan que será una realidad en el 2024-2025. Falta saber cómo se articula, algo que se concretará en los próximos meses.
Respecto al nuevo personal complementario, el departamento cumple con una reivindicación casi histórica del sector, que en el curso 2016-2017 se quedó fuera del programa estatal que permitía dotar a algunos centros tras un apercibimiento del ministerio, que instó a la administración valenciana a centrarse únicamente en la red pública, como establecían las bases de la convocatoria.
El Botánico no tuvo en cuenta a la concertada cuando extendió los auxiliares a todos los centros de titularidad de la Generalitat a través de fondos propios, ni exploró vías alternativas como en otras comunidades, que finalmente es lo que se hará previsiblemente de cara al curso que viene. Así, la red pública sigue cubierta con la misma dotación que en 2023 y se añade un partida adicional de 1,5 millones para subvenciones dirigidas a los concertados que se convocarán en los próximos meses. Así, los centros participantes recibirán una dotación económica que financiará parcialmente la contratación de estos profesionales, que acompañan al profesor de inglés en sus sesiones, fomentando la vertiente oral de la lengua extranjera.
Noticia relacionada
En la parte negativa de la balanza, el proyecto de presupuestos no recoge la actualización del módulo del concierto denominado 'Otros gastos', con el que los centros pagan los gastos de funcionamiento -luz, agua o la compra de material fungible-, de mantenimiento de las instalaciones, los salarios del Personal de Administración y Servicios (PAS) o nuevas obligaciones derivadas de normativas de las administraciones, desde revisiones técnicas hasta auditorías, pasando por planes de prevención, plataformas informáticas o sistemas de protección de datos, por citar algunos ejemplos se han ido añadiendo en los últimos años a esta partida, que seguirá igual que hace 14 años.
Evidentemente durante este tiempo el coste de cualquier suministro o servicio sí se ha incrementado, de ahí que las organizaciones patronales lleven años reivindicando un aumento que, en el mejor de los casos, llegará en las cuentas de 2025. La última vez que se planteó fue el pasado mes, durante los primeros encuentros mantenidos con los nuevos directivos de la conselleria.
Fuentes de Educación explican que la intención es «hablar con los centros y realizar un estudio para determinar el coste y en cuánto se podría actualizar el módulo». Y que la idea inicial es que el futuro incremento sea plurianual, algo parecido a lo que se ha pactado en Baleares. «Es cierto que está congelado desde 2009, pero era una buena cantidad hasta aproximadamente 2015, aunque el Botánico no hizo nada», defienden fuentes del departamento.
En realidad la asignación presupuestaria para la enseñanza concertada se incrementa un 4,9% de cara a 2024, subida que se explica con la actualización de las cuantías salariales del personal docente.
Respecto a la gratuidad de todo el primer ciclo de Infantil, que actualmente sólo llega para el nivel de dos a tres años, el previo al acceso al colegio, no hay novedades en los presupuestos, pues la partida asignada al bono infantil, que permite cubrir la financiación de parte del puesto escolar entre cero y dos años y el coste cero en el siguiente tramo, se mantiene invariable: 82 millones de euros.
En cualquier caso, Educación garantiza que la medida será una realidad desde el próximo curso. No sólo lo dijo Rovira en sus primeras intervenciones públicas. También Mazón, aunque el presidente la llegó a anunciar, cuando era el líder de la oposición, para este mismo ejercicio.
«En las próximas semanas se pondrá en marcha una mesa para reunirse con el sector y analizar la situación, el coste y determinar la fórmula a aplicar, que no es sencilla al afectar a centros públicos, concertados, privados y de titularidad municipal», señalan desde el departamento.
En cuanto a la financiación -sobre todo para el nivel de uno-dos años, pues en el de cero y uno no hay tanta demanda- siempre cabe la opción de generarla mediante modificaciones de crédito, recurriendo a presupuestos de partidas donde exista remanente. En años anteriores ha sido habitual hacerlo con las de Edificant, si bien para 2024 el ajuste de este programa (-40%), dificultará que siga siendo la hucha de los ahorros del Consell.
En cuanto a Xarxallibres, el programa de gratuidad de los libros de texto, tiene una asignación mucho menor que en 2023, aunque se mantiene su alcance (desde Primaria hasta Bachillerato). Al menos, la que se destina a los centros concertados y de administraciones distintas a la Generalitat, que es la única que aparece como línea específica en los presupuestos, pues para los públicos las cuantías para reponer y renovar ejemplares se incluyen en los gastos ordinarios de funcionamiento.
Para los primeros se reservan 10,8 millones, un 40% menos que en 2023, un recorte que se explica en que el año pasado se tuvo que mantener el esfuerzo presupuestario iniciado en 2022 para adaptar los manuales a los cambios de la Ley Celaá, una renovación que ha finalizado este mismo ejercicio. Por tanto, se vuelve a cuantías normalizadas, con el añadido de Bachillerato (nuevo de este curso).
Educación ha decidido eliminar la ayuda específica de 30 euros creada para este ejercicio y destinada a las familias beneficiarias de una beca de comedor completa, o lo que es lo mismo, las de menor renta. El departamento alega que ya existen ayudas de este tipo a nivel municipal e incluso estatal (las destinadas a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo), y que su alcance ha sido menor del esperado, pues 15.000 de los casi 70.000 alumnos que la podían haber pedido y tenerla automáticamente no llegaron a rellenar la solicitud. Además, implicaba una carga burocrática adicional para los equipos directivos, teniendo en cuenta que las familias debían presentar facturas justificativas.
Salvo cambios en el trámite de enmiendas o modificaciones presupuestarias posteriores, tampoco tendrá continuidad la ayuda para alumnas que eligen ciclos formativos especialmente masculinizados. Creada por el PP y potenciada por el Botánico, podía llegar hasta 600 euros y se daba sin mediar criterios académicos o de renta, pues bastaba con acreditar la matrícula en alguno de los 99 títulos en los que la administración consideraba que la matrícula femenina era especialmente baja.
Por contra, sí se mantienen las becas para alumnos que tengan que desplazarse para estudiar o realizar sus prácticas, así como la dotación para impulsar ayudas para alumnos que terminen sus estudios y presenten proyectos de emprendimiento, que se financian gracias al Fondo Social Europeo.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, anunció el pasado martes cambios en las bases de las becas salario, dando más peso a los resultados académicos (queda conocer la concreción) y ampliando su alcance, y una nueva ayuda para premiar la excelencia, con premios económicos para los mejores alumnos de cada carrera y cada curso, tanto de las universidades públicas como de las privadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.