Protesta en la Conselleria de Educación por la obligación de impartir ámbitos de conocimiento en 1º de la ESO. LP

Educación defiende que fusionar asignaturas en ámbitos reduce la repetición de curso

Soler alega que nunca se planteó despedir profesorado por la cautelar que tumbó la obligación de aplicarlos en 1º de la ESO

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:47

La Conselleria de Educación defendió ayer la aplicación de los ámbitos en 1º de la ESO recurriendo a datos sobre la mejora de la tasa de promoción, es decir, del alumnado que pasa de curso y que se ha formado, al menos durante algún ... tiempo, con esta metodología. Cabe recordar que ha sido obligatoria en los últimos dos ejercicios pero quedará sujeta a la voluntariedad de los centros tras la suspensión cautelar decretada por el TSJCV.

Publicidad

En síntesis, consiste en fusionar contenidos de dos o tres materias como Valenciano, Castellano o Historia en clases que asumen uno o dos docentes, con el argumento de que facilita la transición desde Primaria y supone un aprendizaje más práctico.

La conselleria, a través de un comunicado, destacó que el volumen de alumnado de 1º de la ESO que promocionó en el 2021-2022 se situó en el 89,4%, cinco puntos por encima del porcentaje del 2014-2015. Educación difundió esta información tras remitir a los centros las instrucciones que establecen cómo deben organizarse en atención de la suspensión. El consejo escolar tendrá la última palabra sobre si mantienen los ámbitos tras analizar los informes de la dirección y del claustro, y su decisión será válida con una mayoría simple.

Noticia Relacionada

De continuar así no habrá novedades en cuanto a la organización horaria decidida en julio, que sí se tendrá que rehacer si se aprueba la vuelta al modelo tradicional (un profesor especialista por materia). En estos casos los profesionales adjudicados para hacer codocencia en ámbitos seguirán asumiendo este refuerzo extraordinario, pero en las asignaturas que decida el centro.

Publicidad

«Creemos en los ámbitos en 1º porque facilitan la transición a Secundaria, favorecen un trabajo interdisciplinar y facilitan el aprendizaje competencial de todo el alumnado», dijo el secretario autonómico, Miguel Soler. «Están dando resultados positivos y las cifras lo demuestran tras dos cursos aplicándolos», añadió.

Respecto a los comunicados sindicales que alertaron de las posibles consecuencias de la suspensión tras las primeras reuniones mantenidas con Soler a raíz del auto -alertaron de que podría implicar la pérdida de 500 profesores extraordinarios de codocencia al estar vinculados a los ámbitos-, explicó que en todas trasladó el mismo mensaje: que era una estimación del informe presentado por la Abogacía para tratar de levantar la cautelar donde se alertaba de posibles perjuicios, «aunque a continuación se les transmitió que la conselleria cumpliría la medida judicial sin despedir a ningún profesor».

Publicidad

También se dijo «desde el principio» que no se repetiría la adjudicación de vacantes de Secundaria y que se valoraba la opción de trasladar los refuerzos a centros que mantuvieran los ámbitos «al tratarse de plazas autorizadas por Hacienda específicamente para esta función». Finalmente, tras una consulta a los servicios jurídicos, se optó por mantenerlos en los mismos centros haciendo codocencia aunque no se fusionen materias.

«Nuestra prioridad desde el minuto cero ha sido garantizar los puestos de trabajo que habíamos aumentado y buscar la fórmula para que siguieran en el centro asignado», dijo, por su parte, la consellera Raquel Tamarit.

Publicidad

Además, para no causar más sobresaltos de cara al inicio de curso, no se va a recurrir la cautelar. Por tanto habrá que esperar a la sentencia para conocer qué sucede con la obligatoriedad en los próximos ejercicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad