![Educación no define los protocolos del nuevo curso a mes y medio de su inicio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/13/media/cortadas/alumnos-RRFdVWSPZL8HrT9QiHTdnbP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Educación no define los protocolos del nuevo curso a mes y medio de su inicio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/13/media/cortadas/alumnos-RRFdVWSPZL8HrT9QiHTdnbP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El curso escolar 2021-2022 comienza en apenas seis semanas, el día 8 de septiembre, mientras numerosas incógnitas siguen abiertas. El conseller de Educación, Vicent Marzà, acompañado por el secretario autonómico Miguel Soler intentó ayer aclarar algunas de estas dudas que siguen dificultando ... el trabajo de los centros cuando sólo quedan quince días para que se vayan de vacaciones.
Durante su comparecencia de ayer, Marzà aseguró que no será un curso "habitual, prepandémico" y todavía estará marcado por la crisis sanitaria. También reiteró la apuesta de la Conselleria de Educación por la presencialidad al 100% pero dejó sin resolver varias de las incógnitas.
Una de ellas es la de la vacunación de los alumnos entre los 12 y los 16 años. Marzà consideró que se trata de una cuestión que compete a la Conselleria de Sanidad. Como ya ha hecho en otras ocasiones el conseller sí que puso a disposición de las autoridades sanitarias toda la infraestructura educativa para proceder a la inmunización del alumnado.
"Ofrecemos la logística y los lugares donde se puedan administrar las vacunas, pero es Sanidad quien determina la manera de hacerlo", apuntó el conseller que recordó que desde el Ministerio se ha adelantado la idea de empezar todo el proceso al inicio del curso escolar.
Tampoco se aclaró qué porcentaje del profesorado se ha vacunado aunque sí explicaron que en la segunda tanda que finalizó ayer se habían contabilizado 10.000 profesionales más que los registrados para recibir la primera pauta entre marzo y abril.
Cuando faltan apenas mes y medio para comenzar las clases todavía hay muchos otros puntos grises. Parte de ellos depende de la posición que se adapte por la Conselleria de Sanidad ante el avance de la pandemia. Uno de ellos es el uso de las mascarillas, Miguel Soler precisó que "será igual que el año pasado". En el interior está claro su uso, pero no así en los exteriores donde la Generalitat recomienda su utilización pero todavía no se han fijado los criterios. Aunque en este caso también se supeditó a lo que dictaran las autoridades sanitarias.
Otras cuestiones que siguen sin respuesta son los nuevos procedimientos que se adoptarán en el caso de que se detecte un caso positivo. Durante el curso pasado se aislaba a toda la clase, pero ahora esta forma de actuar puede actuar ante el alto porcentaje de vacunación, que será más elevado aún cuando se retomen las clases.
Siguen en pie las dudas de cómo será el inicio del curso. Si como ocurrió en septiembre pasado se escalonará la llegada de los alumnos para evitar aglomeraciones o comenzarán todos al mismo tiempo.
Marzà y Soler recordaron también que la ratio estructural por aula se mantiene igual. 25 alumnos en el caso de Infantil y Primaria; 30 en Secundaria y 35 en BUP. Pero en gran parte dependerá de la organización que decida aplicar cada centro educativo dentro de su autonomía.
El conseller de Educación destacó que el curso escolar 2021-2022 contará con 5.042 trabajadores extra en la plantilla de los centros educativos públicos y concertados, es decir, 668 más -un aumento del 15,27%- que este año, cuando la dotación extraordinaria de profesorado por la Covid fue de 4.374 profesionales.
Además, se movilizará una inversión de 39,4 millones de euros para servicios de comedor, compra de mascarillas, limpieza o digitalización entre otros conceptos.
Vicent Marzà recalcó que la dotación extraordinaria de docentes -1.992 para Infantil y Primaria y 3.050 de Secundaria- "va mucho más allá de lo que hasta ahora estaba reclamándose para que los centros respondan no sólo sanitaria sino también económica y social".
Con la inversión extra se aumentará en 6,2 millones el servicio de limpieza y desinfección de los centros educativos. Se dispondrá también de casi 15 millones de mascarillas FFP2 para el personal de los centros educativos, con una inversión de más de 6,2 millones de euros.
El refuerzo del comedor escolar ascenderá a 27 millones de euros. Además, se incorporarán más de 50.000 dispositivos, más de 35.000 ordenadores portátiles y 15.000 tabletas. El reparto de parte de ellos comenzará a partir de este jueves, 15 de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.