Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Dos adolescentes con su teléfono móvil. Julie Ricard

Educación elimina la prohibición de utilizar los teléfonos móviles en los colegios

El departamento deja su regulación en manos de los centros con el argumento de que se le puede dar un uso pedagógico

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 6 de diciembre 2022, 00:16

Los colegios e institutos de la Comunitat, tanto públicos como concertados, tendrán la potestad de regular el uso del teléfono móvil en las instalaciones por parte del alumnado y el profesorado, un cambio sensible respecto a la situación anterior teniendo en cuenta que ... estaba completamente prohibido. Al menos a nivel teórico.

Publicidad

El nuevo escenario se desprende de la actualización del decreto de igualdad y convivencia en los centros, aprobada a mediados de noviembre por la Conselleria de Educación, que recurre a un argumento pedagógico para abrir la mano: puede ser una herramienta útil para el aprendizaje. «Hay docentes que utilizan el teléfono para buscar información, hacer fotos, etcétera, es decir, de forma pedagógica. Por eso cada centro debe poner los límites que considere, hay libertad para decidir sobre su uso dentro del horario lectivo», explica Raquel Andrés, directora general de Inclusión Educativa.

El decreto establece que su papel se tendrá que regular en las normas internas del centro, que serán de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa, esto es, familias, alumnos y docentes. También se concretarán aspectos como la asistencia y la puntualidad, de higiene y salud y las medidas que contribuyan a propiciar un buen ambiente.

Noticia Relacionada

Lógicamente quedan prohibidas prácticas que resulten lesivas para la intimidad. Es decir, nunca se podrá utilizar para grabar a un profesor o compañero sin su permiso, manipular vídeos para hacer escarnio y burla o darles difusión por redes sociales.

Publicidad

El régimen disciplinario es claro en este aspecto, al considerar como una conducta gravemente perjudicial para la convivencia «la grabación, manipulación y la publicidad y/o difusión no autorizada de imágenes, a través de cualquier medio o soporte, cuando este hecho resulte contrario a su derecho a la intimidad, con contenido vejatorio, agresiones y/o humillaciones cometidas hacia los miembros de la comunidad educativa». Y estas transgresiones pueden derivar en las medidas sancionadoras más graves, que pueden llegar a la suspensión de la participación en actividades extraescolares, la expulsión temporal de los servicios complementarios, como el comedor, el cambio de clase, la expulsión temporal del centro y en el caso más extremo la definitiva.

Entre las novedades del decreto está la inclusión de trabajos restaurativos a través de la «realización de tareas fuera del horario lectivo en beneficio de la comunidad educativa para la reparación del mal causado en las instalaciones, transporte escolar, comedor, materiales, documentos o en las pertenencias otras personas». Por ejemplo, podría tratarse de una de las medidas incluidas en el procedimiento conciliado, que también es de nueva implantación y permite a un alumno evitar un expediente que pueda derivar en sanciones más graves. Eso sí, siempre que acepte su culpa y las consecuencias del daño causado, pidas disculpas, se comprometa a no persistir en su conducta y acepte la medida educativa propuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad