Una de las pruebas de la última Selectividad. damián torres

Educación endurece la exención del examen de Valenciano en la Selectividad

Los alumnos que estudien en el extranjero alguno de los cursos que van de 4º de la ESO a 2º de Bachillerato ya no podrán evitar la prueba

J. BATISTA

VALENCIA.

Domingo, 9 de diciembre 2018, 00:19

La comisión que gestiona las pruebas de Selectividad, formada por la conselleria y las universidades públicas, acaba de acordar una nueva interpretación de las causas que permiten a los alumnos quedar exentos de la prueba de Lengua y Literatura Valenciana. Es decir, no hacer el examen y por tanto que no cuente en la nota media que se utiliza para decidir sobre la admisión en las universidades. El cambio es algo más restrictivo al no contemplar uno de los supuestos que sí se ha admitido en ediciones previas.

Publicidad

Hasta ahora, evitaban hacerla todos aquellos que no hubieran cursado 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato (tres niveles) en centros de la Comunitat, siempre que hubieran solicitado la exención de la asignatura y lo aprobara la conselleria. Se incluían los siguientes casos: acreditar una situación de residencia temporal en la Comunitat o una incorporación tardía al sistema valenciano (familias de fuera que se instalan provisionalmente, generalmente por motivos de trabajo) y para supuestos en los que el alumno, habiendo sido residente en la Comunitat, se vaya a estudiar alguno de los cursos citados a otra autonomía o al extranjero. La situación más habitual que se da es hacer 1º de Bachillerato en países anglófonos, como explicó el responsable de la comisión gestora, Antonio Gil.

Será este último colectivo de alumnos el que ya no podrá acogerse a la exención de la asignatura en la Selectividad, manteniéndose la posibilidad en el resto de supuestos. Gil señaló además que se aplicará a partir del curso que viene, sin efectos retroactivos. Es decir, los alumnos que ahora mismo están estudiando en el extranjero alguno de los cursos y vuelvan para la Selectividad podrán seguir exentos. No podrán hacerlo los que se vayan a ir el ejercicio que viene. La medida es oficial desde finales de octubre, cuando en la página web de la conselleria sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad se publicó una nota aclaratoria en este sentido. La justificación del cambio se debe, según se desprende del escrito oficial, a que así se debe interpretar la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano. «En este sentido, el artículo 24 (de la misma) especifica que la acreditación de la residencia temporal en nuestro territorio es el único caso que puede motivar esta excepcionalidad (evitar la asignatura de la lengua propia). En ningún caso se contemplan situaciones de residencia temporal en otros territorios», dice la nota aclaratoria.

En cualquier caso, la conselleria, a través de la dirección general de Política Educativa, estudiará casos que puedan presentar características especiales antes de decidir si se permite o no la exención de la prueba de Selectividad.

Antonio Gil consideró que la nueva interpretación no perjudicará a ningún alumno. «No se aplicará la medida a nadie que no la conociera de antemano», señaló, antes de argumentar que de la misma manera que a los estudiantes que hacen la PAU en la Comunitat tras pasar un curso en el extranjero se les exige que demuestren su dominio de la Historia de España o de la Filosofía también se les pedirá en el caso de Valenciano.

Publicidad

La nota informativa también recuerda el tratamiento específico del alumnado que se incorpora por primera vez a un colegio valenciano en Bachillerato. En este caso, aunque no haya solicitado la exención de la asignatura en 1º o en 2º sí tendrá la posibilidad de no realizar la prueba de Valenciano en Selectividad. Por último, serán los centros de enseñanza los que deberán notificar, en el momento de la matrícula de la Selectividad, qué estudiantes no tienen que hacer el examen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad