Votación de la jornada continua en un colegio valenciano. Damián Torres

Educación facilitará que los colegios puedan recuperar la jornada partida

La conselleria quiere introducir un proceso de reversión del horario intensivo, opción que ahora sólo es posible con una mayoría de dos tercios en el consejo escolar o si lo decide la titularidad en el caso de los concertados

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 21 de diciembre 2024, 01:21

La Conselleria de Educación está trabajando en una nueva normativa, que entraría en vigor a partir del próximo curso, para regular la modificación de la jornada escolar en los colegios públicos y privados concertados de segundo ciclo de Infantil y Primaria. La orden actual, en ... la práctica, ha permitido que la mayoría de las escuelas valencianas cambien el horario partido por el continuo o intensivo, que concentra las clases en horario de mañana (hasta las 14 horas) y cubre el periodo vespertino con actividades complementarias y extraescolares que corren cargo de profesionales externos a la plantilla docente.

Publicidad

Una de las novedades, según ha anunciado el departamento a través de un comunicado, pasará por facilitar el cambio de la organización horaria, esto es, la vuelta a la jornada partida o la aplicación de una modalidad mixta. Si bien la normativa ya lo permite, es extremadamente complicado. De hecho, no se ha dado nunca. En el caso de los colegios concertados, sólo la entidad titular tiene esta potestad, (igual que sucede con su implantación), mientras que en la red pública, en la que la jornada continua está especialmente extendida, todo depende del consejo escolar, requiriéndose de una mayoría de dos tercios. O lo que es lo mismo, el concurso de parte del profesorado, que es proclive a la concentración horaria, y siempre que todos los consejeros restantes, de las familias, del Ayuntamiento y del PAS, dieran su voto afirmativo. Dicho de otra manera, la decisión está en manos del profesorado.

«Se ha detectado, en la práctica, la gran dificultad de realizar una nueva propuesta de modificación de la modalidad de jornada una vez elegida, y se pretende que la nueva norma regule la posibilidad de cambio», dice la nota de prensa, que también señala que la futura orden normativa acaba de entrar en la fase de consulta pública, por lo que todavía no se ha redactado un borrador. Por tanto, no se sabe qué mecanismo establecerá la administración.

Una opción, teniendo en cuenta los antecedentes, es que la jornada continua tenga una vigencia temporal antes de ser votada de nuevo (para refrendarla o tumbarla). Es lo que sucedió con la primera norma que ideó el Botánico en 2016, que establecía que una vez pasados tres ejercicios académicos debía iniciarse todo el procedimiento de autorización: aprobación del claustro, el consejo escolar y consulta a las familias, con al menos un 55% de votos afirmativos sobre el total del centro.

Publicidad

En realidad no dejó de ser una declaración de intenciones, pues nunca surtió efecto. En 2020, cuando llegaba la primera oleada de renovaciones, se paralizaron con el argumento de que se estaba preparando una actualización de la normativa. Después llegó la pandemia, que mantuvo sin variaciones las jornadas escolares durante varios cursos, y en 2022 se aprobó la orden vigente en la actualidad, que eliminó la periodicidad temporal dejando la posibilidad de renovación en manos del consejo escolar o la titularidad. Cierto es que también se puede revocar en caso de incumplimiento del proyecto horario aprobado, aunque tampoco se han dado casos.

El director general de Ordenación Educativa, Ignacio Martínez, ha explicado que la elaboración de una nueva norma pretende «conseguir el consenso que requiere la distribución de la jornada escolar». «Desde que la orden de 2022 está en vigor se han originado muchas manifestaciones desde todos los sectores de la comunidad educativa para que se modifiquen varios aspectos de la misma que eran cuestionables», ha explicado. «De ahí que se considere necesario no solo introducir modificaciones, sino realizar una nueva ordenación que clarifique ciertos aspectos y que defina mejor el procedimiento a seguir para la solicitud de la modificación de la jornada escolar».

Publicidad

Regular las extraescolares

«La Administración no puede mantenerse al margen de estas peticiones cuando se observa que efectivamente la orden contiene carencias que requieren de una solución y aspectos que pueden mejorarse de forma considerable. Así pues, pretende adquirir el compromiso de garantizar que la normativa sea más ajustada a la realidad y a las necesidades de la comunidad educativa», ha explicado.

Uno de los objetivos de la nueva regulación será racionalizar los plazos establecidos en el procedimiento que, por la experiencia anterior en la aplicación de la norma, han resultado de difícil ejecución. Asimismo, se pretende clarificar las fases y los documentos requeridos para la autorización de la modificación.

Publicidad

Otro de los objetivos, dice Educación, es definir y regular de forma más detallada los requisitos y condiciones para que las actividades extraescolares realizadas fuera del periodo lectivo «se lleven a cabo con todas las garantías para atender los intereses, necesidades y características del alumnado y sus familias». En la actualidad las imparten entidades externas, en la gran mayoría de los casos las empresas de comedor a través de monitores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad