La propuesta de la Conselleria de Educación para «optimizar recursos» en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) para el curso que viene, que implica reducir grupos y oferta en determinadas lenguas con el argumento de adaptarse a la demanda real, ha provocado una fuerte ... contestación por parte de la comunidad educativa y algunos sindicatos docentes, que cristalizará el miércoles en una protesta en la sede del departamento autonómico. Se considera que se están imponiendo recortes que afectarán a la calidad del servicio público y que reducirán los puestos de trabajo en las diferentes sedes.
Publicidad
Las organizaciones sindicales empezaron a tener noticias de la reestructuración a finales de la pasada semana. El sindicato STEPV denunció el jueves que los datos que le estaban trasladando diferentes escuelas para determinar los grupos y niveles «implicarían recortes considerables», de ahí que solicitara una reunión urgente con la Dirección General de Centros, así como los «datos de afectación concretos».
«Por la información de que disponemos estamos hablando de pérdidas de grupos y profesorado totalmente inadmisibles», se denunció mediante un comunicado difundido a través de Telegram. En las horas siguientes informó además de que desde la EOI de Zaidía se había impulsado la concentración de protesta en la sede de Campanar, por lo que se animó a otras sedes a sumarse o a convocar actos similares en sus demarcaciones.
El sindicato ha ampliado la información este lunes, siempre en base a datos recopilados entre las diferentes escuelas al no disponer de la previsión oficial. «Los recortes comportarían afectaciones desiguales en una gran parte de las EOI, con un total de 244 grupos eliminados, 8.540 plazas menos disponibles para el alumnado y alrededor de unas 60 plazas o docentes que se quedan fuera del sistema o sin trabajo», se señala, antes de denunciar que en algún centro la reducción queda distorsionada al ganar grupos a distancia (la EOI Virtual del Botánico ha sido eliminada) y que les consta desplazamientos de plazas definitivas, algo que ha negado Educación.
Publicidad
El área de Enseñanza de UGT PV se pronunció en términos similares el viernes, tras reunirse con docentes de la principal sede de Valencia, aportando algunas cifras concretas. «El profesorado se encuentra con que se les ha enviado una orden de plantilla para confeccionar horarios con la reducción de grupos ya establecida por las bravas y que afecta gravemente al menos a 9 de 16 idiomas», denunció la organización.
UGT PV ha puesto el foco en el árabe y el euskera, «de los que se suprime la enseñanza presencial pasando a modalidad online», y en el español para extranjeros, «que es uno de los que mayor demanda tiene sin suficiente oferta», lo que no ha evitado que se aplique un «recorte salvaje» al pasar de 23 a 15 grupos. «Supondrán la pérdida de empleo de numerosos docentes, sobre todo muchos interinos», se alertó, antes de mostrar su apoyo a la protesta.
Publicidad
En las últimas horas se ha sumado a la crítica la Federación de Educación de CC.OO. PV, que también ha anunciado su presencia en la concentración. «Hemos pedido a la administración las cifras de estos recortes, no sólo en cuanto a la merma de grupos y oferta formativa, sino también respecto la pérdida de profesorado y sus repercusiones laborales», se señala a través de una nota de prensa. «Hasta ahora las únicas cifras que tenemos son aquellas que desde todas las EOI nos hacen llegar y, aunque los recortes llegan a casi todas las lenguas, cabe destacar los del castellano, el árabe y el euskera, mientras que curiosamente no afectan al inglés», se añade.
Por su parte, desde el departamento que dirige José Antonio Rovira se informó el domingo de que las EOI «optimizarán recursos con la reorganización de grupos y potenciarán la enseñanza semipresencial y online para el próximo curso».
Publicidad
En cuanto a los motivos, se alegaba tras evaluar los datos de oferta y matrícula de este ejercicio «en algunos centros se han detectado grupos con una presencia mínima de alumnado, con clases que no llegaban a los cinco estudiantes, circunstancia que en algunos casos se repetía en diversos turnos de un mismo idioma o nivel», por lo que se ha propuesto agrupar estas clases de cara al próximo ejercicio.
También se informaba de que se ofertaron 94.089 plazas entre grupos de enseñanza formal y complementarios, y que por contra, «la matrícula total fue de 56.922 alumnos, lo que representa el 61% de ocupación sobre la oferta». Además, en estudios posteriores se ha observado que la media de abandono supone el 32% del alumnado matriculado.
Publicidad
La conselleria defiende que la propuesta de grupos y horarios es fruto «de un proceso exhaustivo de evaluación y análisis de la demanda», y que las adaptaciones «se realizarán teniendo en cuenta la condición del profesorado, respetando al funcionario de carrera y estabilizado por procedimiento extraordinario», sin supresiones de plazas ni desplazamientos de docentes.
En cuanto al euskera, se justifica su paso a la oferta online por el bajo número de matrículas, «lo que garantiza que el alumnado pueda seguir cursando los estudios de este idioma, algo que no ocurre en las EOI del País Vasco, donde no figura la oferta de valenciano».
Noticia Patrocinada
Por último, se defiende que contando la enseñanza presencial, semipresencial -novedad del próximo curso- y a distancia habrá un incremento de grupos en siete centros, lo que permitirá «llegar a un segmento de la población más amplio y de forma más cómoda».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.