Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos durante un examen de la pasada selectividad. Jesús Signes

Educación reducirá la penalización por faltas de ortografía a los alumnos disléxicos en la selectividad

Los errores sólo contarán parcialmente en las pruebas de Castellano y Valenciano y ya se trabaja para extender la medida a Bachillerato

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 30 de enero 2024, 14:02

Los alumnos que se presenten a la próxima selectividad y estén diagnosticados de dislexia, el trastorno que afecta especialmente al aprendizaje de la lectoescritura, quedarán eximidos de la penalización que se aplica por norma general cuando un estudiante comete faltas de ortografía. La medida, que ... ya es oficial, ha sido presentada este martes en la Conselleria de Educación, y sirve para cumplir con una reivindicación histórica de la Asociación de Dislexia y otras DEA de la Comunitat Valenciana (Trenca-dis).

Publicidad

Los errores ortográficos no son un reflejo de la capacidad de las personas afectadas por este trastorno, sino una manifestación de su condición neurobiológica, en el sentido de que encuentran muchas dificultades a la hora de reconocerlos de forma consciente. «Son ciegos ante las faltas, no es que no se esfuercen, sino que no son capaces de tener una representación gráfica de las palabras en su cabeza», tal y como ha descrito Concha Barceló, la presidenta de la organización, durante el acto. «En la asociación tenemos personas que no han podido entrar en la carrera que querían porque en su momento no se les concedió esta posibilidad», ha añadido.

Según se recoge en la resolución que regula las adaptaciones que se aplicarán en las próximas pruebas de acceso, las faltas de ortografía de estos estudiantes sólo se contabilizarán en las pruebas de Lengua y Literatura Castellana y Lengua y Literatura Valenciana, quedando exentos en el resto de materias: las otras tres de la fase obligatoria -Lengua Extranjera, Historia de España o Historia de la Filosofía y la asignatura de modalidad- y las cuatro que como máximo se pueden elegir para la parte voluntaria.

En cuanto a las áreas lingüísticas citadas, tampoco se contarán los errores naturales o paragrafías, como son la sustitución, transposición o adición de grafías ('empellado' en lugar de 'empeñado' o 'nobelza' en lugar de 'nobleza', por ejemplo), así como las omisiones de letras, sílabas o palabras, uniones o fragmentaciones o mezclas de mayúsculas y minúsculas.

Publicidad

Tampoco se penalizarán los errores en palabras cuyas escritura se ha establecido arbitrariamente, sin responder a una lógica o norma concreta, como los derivados por el uso de la 'h', la 'b' o 'v', la 'g' o 'j', la 'll' o 'y' y la 'x' o 's'.

Por contra, sí contarán las faltas regladas, las que se desprenden de una norma que los alumnos, aunque les cueste, sí pueden memorizar. Es lo que sucede con los criterios que determinan la utilización de la 'r' o la 'rr', las tildes o los signos de puntuación. En este caso, se contarán dos tercios de las cometidas y el descuento en la puntuación nunca podrá ser superior a tres puntos.

Publicidad

Extensión

«Con esta adaptación, que es una realidad y no un anuncio que luego se guarda en un cajón, hemos querido garantizar la equidad y primar la igualdad de oportunidades», ha explicado el conseller José Antonio Rovira, justo antes de avanzar que ya se está trabajando para que la medida también se pueda aplicar en 1º y 2º de Bachillerato a partir del próximo curso.

Barceló ha explicado que los criterios de corrección anteriores han sido variables, pasando de descontarse la mitad de los errores en la convocatoria de la pandemia a dos tercios de todas las faltas en cualquier materia en ediciones sucesivas. También ha señalado que los profesores que se encarguen de la corrección de las pruebas sabrán que tienen delante un examen realizado por un alumno con dislexia mediante el número de identificación, si bien se garantizará su anonimato, y ha insistido en la importancia de que esta adaptación se extienda a toda España y también al Bachillerato.

Publicidad

«La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta a alrededor de un 10% de la población. En un aula podemos encontrar a uno o dos alumnos, siendo la dificultad con más prevalencia en nuestro sistema educativo. Además, hay alumnado no detectado al que no se le da la respuesta adecuada y engrosa las listas de fracaso y abandono escolar», ha añadido la presidenta de Trenca-dis, quien también ha puesto en valor que la nueva adaptación «se basa en la evidencia científica».

De hecho, los criterios se desprenden de un informe técnico elaborado por la Unidad de Orientación de Dénia, que es especialista en trastornos en déficit de atención y otras dificultades específicas de aprendizaje, como ha explicado la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig.

Publicidad

Otras adaptaciones ya vigentes para el alumnado disléxico son el disponer de un 25% más de tiempo para realizar los exámenes, la posibilidad de que se les lean las preguntas en voz alta para interpretar mejor los enunciados o hacer las pruebas en un aula de apoyo si lo desean, donde podrán tener más tranquilidad para realizar el examen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad