Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego
Una mujer en la consulta de un endocrino. Juan Leal

¿El pan engorda?, ¿beber agua con limón adelgaza?: verdades y mentiras

La OMS desaconseja la sacarina y los expertos recomiendan dietas variadas y equilibradas en vez de las llamadas 'milagro'

José Molins

Valencia

Miércoles, 17 de mayo 2023, 00:32

«No, postre yo no quiero, me he quitado los dulces, que estoy a régimen». Es una de las frases más comunes que se escuchan ... al final de una comida ahora que se aproxima el verano. La llamada 'operación bikini' hace que muchos valencianos traten de perder peso en pocas semanas, pero en algunos casos a la hora de reducir su alimentación caen en errores que los especialistas consideran que se deben evitar. Porque no siempre los ciudadanos se ponen en manos de endocrinos o nutricionistas, sino que muchos prefieren hacer dieta por su cuenta, o incluso seguir una que se encuentra por internet.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva directriz esta semana en la que desaconseja el uso de edulcorantes como la sacarina o la estevia para perder peso. Los expertos recomiendan que las dietas sean variadas y equilibradas y alertan de que algunas alimentaciones que se ven en las redes sociales pueden ser peligrosas para la salud a medio plazo si no se tiene un asesoramiento de profesionales.

Edulcorantes

Los productos sin azúcar tienen edulcorantes, que se ha convertido en foco de la OMS y los expertos. «Tienen un menor aporte calórico pero en grandes medidas pueden causar efectos laxantes, sobre todo a los intolerantes a la fructosa, que pueden generar un problema digestivo. Comer así no es lo más beneficioso porque crea gases», señala Felipe Baier, vocal de Empleabilidad del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat. Y el director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, Francesco Branca, ha señalado: «La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no azucarados no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos como fruta y bebidas no azucarados».

Productos 'light'

La etiqueta 'light' es un reclamo para muchos productos. «Tienen un 30% menos de calorías, pero no son más saludables, sino menos calóricos. La composición del alimento sigue siendo igual, pero en menor cantidad», expresa Baier.

Publicidad

Dietas milagro

«Las dietas milagro no sirven para nada. La gente piensa que puede hacer una durante tres meses y después volver a lo que hacía antes. Pero no es así, porque el cuerpo gasta menos energía y luego hay un efecto rebote, se coge más peso porque el metabolismo cambia. Lo que hay que hacer son cambios saludables para mantener el peso», explica Ruth Sánchez, miembro de la Junta de la Sociedad Valenciana de Endocrinología. «Lo ideal es plantear un cambio de vida en general, con una dieta saludable y ejercicio físico, pero lo habitual de los pacientes es que hagan varias dietas, normalmente de poco tiempo, un mes y medio o tres meses como mucho para el verano», señala la doctora.

Sin hidratos

Para Baier, la gente, «sobre todo de mediana edad», suele tender a eliminar alimentación, hacer dietas muy restrictivas y restringir hidratos. «Eso es un error, porque podemos conseguir el efecto contrario, ya que el cuerpo tiende a no deshacerse de su energía si no hay comida», apunta. «No pasar hambre es mi consejo, debemos tener una alimentación variada, rica en fuentes de origen vegetal y hacer deporte, es algo vital. Hay que pensar a largo plazo y no en 2-3 meses», recomienda. También los deportistas jóvenes están optando por bajar el consumo de hidratos de carbono y comer más proteínas para bajar grasa y aumentar un poco el músculo. «No es verdad que los hidratos engorden, son alimentos básicos, de hecho se necesitan en una dieta si se quiere rendir a nivel deportivo», argumenta Baier. Y añade: «Para cualquier persona que haga algo de ejercicio, una fuente de energía básica son los hidratos de carbono. También la gente se quita el pan porque dicen que engorda y es otro error, es fuente de glucosa, y con una dieta baja en hidratos nos sentimos más cansados y menos enérgicos».

Publicidad

Eliminar pan y fruta

Otro error de los grandes. «Es un mito porque antes se pensaba que por la noche comer pan o un plátano engordaba mucho, pero no ocurre nada si tenemos todo bien estructurado y un aporte de nutrientes bien cuadrado. Las frutas no son alimentos peligrosos, lo importante es que no haya galletas ni bollería. Pero luego echamos la culpa a la fruta y no a la magdalena del desayuno», expresa el nutricionista valenciano.

Precocinados

Para Ruth Sánchez «se deben evitar los alimentos ultraprocesados como la bollería, precocinados y consumir menos azúcar. Deberíamos aumentar la fruta y verdura y proteína de origen vegetal«, expresa. La endocrino recomienda que no se hagan dietas «con prisas para llegar a tiempo al verano y verse bien», y apuesta por «una pérdida de peso progresiva, que es más interesante que bajar de golpe 7 kilos y recuperarlos después», cuenta.

Publicidad

Menos calorías es mejor

Falso, un mito más. «El cuerpo se defiende ante esto, y dejar de ingerir alimentos de golpe puede ser contraproducente, porque cuando empiezas a comer un poco más tienes un efecto yoyó y recuperas lo que perdiste», dice Baier. El nutricionista apunta que la gente de mediana edad suele priorizar más la retirada de alimentos pero muy poca al ejercicio físico. «Quitarse demasiado el azúcar también es una equivocación. Se quitan refrescos, dulces y pan y creen que bajan de peso, eso estaría bien pero hay que transmitir que sólo eliminando comida no vale, hay que moverse, hacer deporte, y los nutrientes son esenciales, quitarlos perjudica a la salud», expresa.

Ayuno intermitente

Una de las dietas que se ha puesto de moda es el ayuno intermitente, que combina periodos de ayuno y comida a intervalos horarios. Para la endocrino «es difícil llevarla acabo por nuestras costumbres, y aunque a veces da buenos resultados lo importante es mantenerla a largo plazo, aunque yo recomiendo más la dieta mediterránea, variada», indica Sánchez. Por su parte Baier no recomienda este ayuno intermitente «si no se tiene asesoramiento, porque puede resultar perjudicial».

Publicidad

Dietas de redes sociales

Para el nutricionista «algunas dietas que se ven en las redes sociales son muy peligrosas, porque los niveles de colesterol pueden ir por las nubes al estar mal diseñadas, hay que tener cuidado y ponerse en manos de un profesional titulado», expresa el experto. Con unas buenas bases de alimentación sana y equilibrada y ejercicio, Baier no le da tanta importancia a que de vez en cuando se pueda hacer un pequeño exceso. «Si bajo 10 kilos en dos meses voy a volver con más fuerza a los malos hábitos. Pero si todos los días me cuido y hago deporte se puede tener alguna comida con los amigos algo más calórica«, comenta.

Agua con limón

Una costumbre muy arraigada en nuestros antepasados es beber agua con limón, sobre todo en ayunas, para bajar de peso, pero según los expertos se trata de otro mito. «Es algo que no aporta nada», dice el nutricionista.

Noticia Patrocinada

Suplementos para veganos

Es una opinión extendida que con una dieta basada únicamente en plantas no se puede llegar a obtener el consumo diario de minerales ni vitaminas. «Pero no es verdad, una persona con una alimentación vegana puede ser completamente saludable», dice Baier. Aunque añade que lo que sí necesitan los vegetarianos para que su alimentación sea más saludable es una suplementación con vitamina B12.

La experiencia de Rakel Cernicharo, de Karak

La chef valenciana Rakel Chernicharo en su restaurante. Iván Arlandis

La conocida chef Rakel Cernicharo, ganadora de la cuarta edición del programa de televisión Top Chef y propietaria del restaurante Karak de Valencia, decidió empezar «un cambio de filosofía de vida» con la que ha perdido 35 kilos en casi tres años. «Sigo aprendiendo a comer y darle a mi cuerpo lo que necesita, si cambias el concepto de buscar un estilo de vida saludable es un proceso precioso, te reconcilias contigo mismo», cuenta.

Publicidad

Admite que «es duro al principio», y que tuvo que «pasar el mono del azúcar». «Yo solía comer pasta, pan, no miraba etiquetas, dulces, no buscaba cosas orgánicas ni ecológicas como ahora. Me quité el gluten porque me sentaba mal y me cambió la vida, me di cuenta de que no tenia ni idea de nutrición y me puse a estudiar. Y todo eso lo he aplicado a mi menú, es libre de gluten y no utilizo harinas ni azúcar blanco», explica. Dice que se ha vuelto «adicta al deporte» y que no echa de menos los dulces ni las comidas calóricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad