![El efecto Leonor arrastra a más valencianas al Ejército](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/30/ET-RLMifPlROJzoXrUAAWUgjzM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El efecto Leonor arrastra a más valencianas al Ejército
Ha aumentado el número de mujeres que se presentan al reclutamiento. que pasan del 20% de los aspirantes al 21% ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha aumentado el número de mujeres que se presentan al reclutamiento. que pasan del 20% de los aspirantes al 21% ·
La Princesa de Asturias está realizando su formación militar. El año pasado se encontraba en la Academia General de Zaragoza mientras que en la actualidad vive una estancia de un curso en la Escuela Naval Militar de Marín. Su ejemplo ha hecho que muchas mujeres ... más se hayan aventurado en la vida militar. Las imágenes de la princesa Leonor vestida de militar, esquiando, en unas maniobras... se han difundido con rapidez por medios de comunicación y redes sociales y ha causado un efecto llamada que también se ha notado entre las valencianas.
El 'efecto Leonor' ha supuesto que, a nivel nacional, un 12% más de mujeres se hayan presentado a las oposiciones de acceso al Ejército este año. En la Comunitat Valenciana el número de féminas ha subido a un 21% frente al 20 de lo que suele ser habitual otros años.
Y es que incorporarse al Ejército se ha convertido en una salida profesional para muchos valencianos y españoles. La ratio en la oposición de acceso a la clase de tropa es de 3,5 aspirantes por plaza. Este año se han presentado 14.000 opositores en el primer ciclo y otros 13.000 en el segundo para un total de 8.000 vacantes en toda España. Actualmente el porcentaje de mujeres en el Ejército asciende al 13,1%.
El jefe de reclutamiento de la Delegación en la Comunitat del Ministerio de Defensa, el teniente coronel Ignacio Molpeceres, ha explicado que para acceder a la clase de tropa (en la que se puede estar hasta los 45 años) hay que estar entre los 18 y los 28 años, no tener antecedentes penales, haber acabado la ESO y no tener tatuajes ofensivos contra las Fuerzas Armadas o contra los valores constitucionales.
Aunque sostiene que cada vez es más frecuente el número de aspirantes con alguna titulación de Formación Profesional o Bachillerato e incluso con grados universitarios. En este sentido, ha señalado que las notas de corte más altas se sitúan entre los aspirantes al Ejército del Aire. También ha indicado que son muy valorados servicios como los que se dedican a luchar contra incendios forestales porque permite luego acceder a ser bombero.
Esta es una de las posibilidades que ofrece incorporarse a la clase de tropa del Ejército. Y es que este acceso se ha convertido en la puerta de entrada a otras opciones laborales dentro de este colectivo o fuera de él.
Así, incorporarse a la clase de tropa permite acceder al cuerpo de suboficiales donde se reservan la mayor parte de las plazas para promoción interna de los soldados. Una vez en el Ejército, se puede acceder, con un grado de licenciatura, a la escala de oficiales y es una forma de conseguir ser oficial para aquellos que no han alcanzado la nota de corte en Bachillerato y Selectividad para entrar en alguna de las academias.
Noticia relacionada
Otra de las posibilidades profesionales que ofrece el Ejército es que facilita el acceso a otros cuerpos como la Guardia Civil y la Policía Nacional.
También se puede acceder al Ejército a través de lo que se denomina Cuerpos Comunes (Intervención, Sanidad, Jurídico Militar y Músicas Militares). Para ello el aspirante realiza una carrera civil y posteriormente se presenta a unas oposiciones para entrar en alguno de esos servicios.
Otra de las opciones es que se puede estudiar la carrera de Medicina una vez que el aspirante se ha incorporado a las Fuerzas Armadas gracias a un convenio del Ministerio de Defensa con la Universidad de Alcalá de Henares. Este año la nota de corte estaba en 12,8 (media de Bachillerato y Selectividad). En la presenta convocatoria había 34 plazas.
Una de las funciones del departamento de reclutamiento es difundir las formas de acceso a las Fuerzas Armadas. Para ello se visitan colegios (entre 70 y 80 al año) y se participa en ferias de empleo de universidades donde se analizan las diferentes vías y las posibilidades profesionales que aporta unirse a la milicia. También se explica a los orientadores los distintos itinerarios que conlleva la incorporación a las Fuerzas Armadas.
La Delegación del Ministerio de Defensa tiene, además, otras áreas como son las de personal, que, entre sus funciones, se encuentra tratar con los militares que están a la espera de destino. El negociado de Patrimonio se encarga de las propiedades del ministerio que en la Comunitat ascienden a 310.
El delegado de Defensa en la Comunitat, el coronel Ángel Adán, ha señalado que «nosotros intentamos difundir la cultura de Defensa que es dar a conocer a los ciudadanos que es lo que hacen las Fuerzas Armadas». Además, Adán ha indicado que «nuestra profesión es vocacional y el que la vive lo hace de forma apasionada. Los accesos a las Academias Generales tienen notas de corte elevadas lo que denota que hay interés y competencia. En el nivel de tropa, tenemos muchísimos aspirantes que quieren promocionar. Estamos satisfechos del interés que suscitamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.